
Laurence Breysse-Chanet.
“LAS SOMBRAS DEL SOLITARIO” /5
Compases bibliográficos en torno a
«Las sombras del solitario»
Por LAURENCE BREYSSE-CHANET
ARTÍCULO COMPLETO:
- 1 / “Las sombras del solitario” (Gamoneda, Trakl, Lorca, Vallejo)
- 2 / “Las sombras del solitario” (con la sombra de Trakl)
- 3 / “Las sombras del solitario” (con la sombra de Lorca)
- 4 / “Las sombras del solitario” (con la sombra de Vallejo)
BIBLIOGRAFÍA:
Antonio Gamoneda:
- Edad (Poesía 1947-1986), ed. Miguel Casado, Madrid, Cátedra, 2000.
- Pétale blessé, Pétalo herido, dibujo Claire Pichaud, trad. Claude Houy, Barriac, Trames, 2002.
- Esta luz Poesía reunida (1947-2004), epílogo de Miguel Casado, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2004.
- Prólogo a Jacinto Santos, Temblando de palidez, León, Margen, col. Cuadernos de Cultura, n°10, 1982, p. 3-8.
- «El arte de la memoria», El Urogallo, n°71, 1992, p. 12-13.
- «Una lectura posesiva de Jorge Guillén», en Jorge Guillén, el hombre y la obra, Actas, Valladolid, Universidad, 1995, p. 293-295.
- «Poesía en la perspectiva de la muerte», El cuerpo de los símbolos, Madrid, Huerga y Fierro, 1997, p. 23-29.
- «¿Existe o existió la generación del cincuenta?», en Hacia el próximo siglo, II Congreso de Poesía canaria, ed. Ernesto Suárez et al., Confederación Caja de Ahorros, Ensayos 4, 1997, p. 15-28.
- «Las lágrimas de Claudio», Boletín de la Fundación Federico García Lorca, n°27-28, 2000, p. 145.-148.
- «Valente: de la contemplación de la muerte», en Cuadernos Hispanoamericanos, 600, junio 2000, p. 7-10.
- José Luis Calvo Vidal, «Entrevista a Antonio Gamoneda», Moenia, Lugo, II, 1996, p. 565-574.
- Entrevistas de Almacén, «Una conversación con Antonio Gamoneda», con Marcos Taracido y Roger Colom, 13/8/2001 (http://www.librodenotas.com/almacen/Archivos/001555.html).
- Javier Rodríguez Marcos, «La poesía se escribe desde la perspectiva de la muerte», entrevista a Antonio Gamoneda, Babelia, El País, 23/8/2003, p. 3.
- Entrevista de Belén Lorenzana con Antonio Gamoneda, Leer, julio-agosto 2003, p. 118.
- Algorri, Luis, «Antonio Gamoneda, entre el tú y el usted», «Filandón», Especial dedicado a Antonio Gamoneda, Diario de león, 10/7/1988, p. 26.
- Casado, Miguel, «Epílogo», Antonio Gamoneda, Esta luz Poesía reunida (1947-2004), Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2004, p. 573-627.
- Id., «Un ejercicio de comparación: Lapidario y Lápidas», en Antonio Gamoneda, Madrid, Calambur, col. Los solitarios y sus amigos, 1993, p. 119-144.
- Castro Flórez, Fernando, «Manos de tierra», en Antonio Gamoneda, Madrid, Calambur, col. Los solitarios y sus amigos, 1993, p. 29-48.
- Rodríguez, Ildefonso, «Una conversación con Antonio Gamoneda», en Antonio Gamoneda, Madrid, Calambur, col. Los solitarios y sus amigos, 1993, p. 61-85.
- Villar, Arturo del, «Antonio Gamoneda», La Estafeta Literaria, n°550, 15/10/1974, p. 14.
Georg Trakl:
- Gamoneda, Antonio «Trakl [2003]», Mudanzas, Esta luz Poesía reunida (1947-2004), epílogo de Miguel Casado, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2004, p. 571-572.
Las referencias de las cuatro fuentes españolas de traducciones de Trakl aludidas por Antonio Gamoneda, en «Avisos y explicaciones», son las siguientes:
- Poemas, traducción, selección y prólogo de Ángel Sánchez, Madrid, Visor, 1973.
- Obras completas, ed. y trad. José Luis Reina Palazón, Madrid, Ed. Trotta, 1ª ed. 1994, 2000.
- Cantos de muerte. Antología, selección, traducción y estudio de Angélika Becker, Barcelona, Seix Barral, 2001 (ed. revisada y ampliada).
- Sebastián en sueños, versión de Américo Ferrari, Madrid, Buenos Aires, Valencia, Editorial Pre-Textos, 2001.
Otras referencias en mi texto:
- Georg Trakl, Poèmes, traducidos y presentados por Eugène Guillevic, París, Obsidiane, 1986, «Difficultés d’une traduction», p. 7.
- Para la cronología de los poemas de Trakl, me refiero en particular a Georg Trakl, Poèmes majeurs, trad. Jacques Legrand, pres. Adrien Finck, París, Aubier, 1993 y Georg Trakl, Obras completas, ed. y trad. José Luis Reina Palazón, Madrid, Ed. Trotta, 1ª ed. 1994, 2000.
- Finck, Adrien , «Chant de l’Isolé», Austriaca, dic. 1987, n°25, p. 117-118.
- Palmier, Jean-Michel, Situation de Georg Trakl, París, Belfond, 1972.
- Para la traducción de Michèle Finck, cfr. «Poétique comparée de “Génie” de Rimbaud et de “Chant de l’Isolé” de Trakl: Tensions du “projet harmonique», en Poésie moderne et musique “Vorrei e non vorrei” Essai de poétique du son, París, Honoré Champion, 2004, p. 80. En una carta del 25-6-2005, que cito agradecida, Antonio Gamoneda evoca su «continuo asentimiento» tras su lectura de las traducciones de Sébastien en rêve por Michèle Finck (Polyphonies, n°8, invierno 1988-89, p. 35-39).
Federico García Lorca:
- Gamoneda, Antonio, Tauromaquia y destino, Retablo/80, Gráficas Baraza, 1980.
- Las cuatro citas a las que se alude en el texto de Antonio Gamoneda son las siguientes: «Eran las cinco en punto de la tarde», «Las heridas quemaban como soles», «Buscaba el amanecer, / y el amanecer no era», «¡Oh blanco muro de España!» (Cfr. Federico García Lorca, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Obras completas I, ed. Miguel García-Posada, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 1996, p. 617-621).
Otras citas de poemas de Lorca en mi texto:
- «1910 Intermedio», Poeta en Nueva York, Obras completas I, ibid., p. 512.
- «Pequeño vals vienés», IX, «Huida de Nueva York. Dos valses hacia la civilización, Poeta en Nueva York, Obras completas I, ibid., p. 569, y «Nocturno del hueco», VI, «Introducción a la muerte. Poemas de la soledad en Vermont», ibid., p. 549.
César Vallejo:
- Gamoneda, Antonio, «El lacrimal de Vallejo», «Filandón», Especial dedicado a César Vallejo, Diario de León, 24/7/1988, p. 22.
- Martínez García, Francisco, «César Vallejo», «Filandón», Diario de León, 24/7/1988, p. 17-18.
- Martínez García, Francisco, Una poética temporalizada en el espacio leonés, León, Universidad, 1991. Vallejo, César, Poemas humanos. España, aparta de mí este cáliz, ed. Francisco Martínez García, Madrid, Clásicos Castalia, 1987.
Poemas de Vallejo a los que me refiero en particular:
- «En suma no poseo para expresar mi vida», Poemas póstumos I, Obra poética, ed. crítica Américo Ferrari, Archivos, Madrid, 1988, p. 435-436.
- «Piedra negra sobre una piedra blanca», ibid., p. 339.
- «Telúrica y magnética», ibid., p. 360-361.
- «En suma no poseo para expresar mi vida», ibid., p. 435.
- «Considerando en frío, imparcialmente», ibid., p. 350.
- «Los heraldos negros», Los heraldos negros, ibid., p. 20-21.
- «Sombrero, abrigo, guantes», ibid., p. 330.
- «Entre el dolor y el placer», ibid., p. 327.
Otras obras citadas, sencillamente porque me importa que estén aquí:
- Baudelaire, Charles, «Recueillement», Les Fleurs du Mal, [Poèmes apportés par la troisième édition, 1868], Œuvres complètes, I, texte établi, présenté et annoté par Claude Pichois, Paris, NRF Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1975, p. 140-141. Por cierto se recuerda también el inolvidable verso de «Le Balcon»: «La nuit s’épaisissait ainsi qu’une cloison.» (Spleen et Idéal, Les Fleurs du Mal, ibid., p. 36-37)
- Bonnefoy, Yves, Goya, Baudelaire et la poésie, Entretien avec Jean Starobinski suivi d’études de John E. Jackson et de Pascal Griener, Ginebra, La Dogana, 2004, p. 23.
- Esteban, Claude, «pour César Vallejo», «Appel à témoin», Étranger devant la porte, I, Variations, Tours, farrago, Éditions Léo Scheer, 2001, p. 9-25.
- Rilke, R. M., Correspondance, Œuvres III, ed. Philippe Jaccottet, trad. Blaise Briod, Philippe Jaccottet, Pierre Klossowski, París, Seuil, 1976. (Ojalá me perdonen que le cite en francés, si es un libro que me acompañó mucho en mi idioma.)
- Valente, José Ángel «El cante, la voz», La experiencia abisal, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2004, p. 36-40.