«Descripción de la mentira» centrará el 12º Encuentro de Traductores de Castrillo de los Polvazares (2017)

El catedrático del Seminario de Lenguas Románicas de la Universidad de Kiel, Javier Gómez Montero, posa en su casa de Castrillo de los Polvazares (León), en2009. © Foto: EFE / J. Casares.

El catedrático del Seminario de Lenguas Románicas de la Universidad de Kiel, Javier Gómez Montero, posa en su casa de Castrillo de los Polvazares (León), en2009. © Foto: EFE / J. Casares.

El 12º Encuentro de Traductores que acogerá el próximo verano la localidad leonesa de Castrillo de los Polvazares, impulsado por Javier Gómez-Montero —catedrático de Literaturas Románicas de la universidad alemana de Kiel—, estará dedicado a los 40 años del libro ‘Descripción de la mentira’, de Antonio Gamoneda.

Así se deduce de la entrevista con Javier Gómez-Montero publicada el 7 de enero de 2017 en Diario de León, con motivo del premio internacional de divulgación del Camino de Santiago que le ha otorgado la Asociación de Periodistas y Estudiosos de esta ruta (APECSA), en su tercera edición.

Extracto de la entrevista:

—Dice que la nueva edición del Encuentro de Traductores estará dedicada a Antonio Gamoneda y su ‘Descripción de la mentira’? ¿Por qué?

—Hace justo 40 años se publicó esa obra, que marcó un reset de la poesía española por su mirada al pasado inmediato. La idea es reunir a traductores de ese y otros poemarios de Gamoneda para contrastarlos. Además, queremos impulsar nuevas traducciones de sus poemas más recientes y de Un armario lleno de sombra (al francés, al alemán, ¡al estonio!…). También han confirmado su participación el traductor al neerlandés, y las invitaciones al italiano y al portugués están en curso.

  • La entrevista completa, aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.