
…
«Niñez» / Antonio Gamoneda
Por CARLOS OLIVARES BARÓ
Reseña publicada en el diario mexicano La Razón el 28 de mayo de 2017
Caían granizos en el patio de la casa: deslizaban su furia sobre las tejas de zinc de la casona. Migas de escarchas se desparraman por todo el jardín de la abuela (dos matas de mangos, limones, albahacas, girasoles…). Crucifijos de ceniza. Oraciones. “¡No salgan afuera!”. Lloviznada total: arrogante alineación de nieve en mi mirada asustada. Cae el cielo sobre el techado. Se cae el mundo. Torva en mis ojos aturdidos. Mi madre pulsa el rosario. Se despeñaban los granizos: demolían el olor del cundiamor. Es mi infancia.
Niñez. Antología (Calambur, 2016), de Antonio Gamoneda (Oviedo, España, 1931): antología suscrita por Amelia Gamoneda en que el Premio Cervantes 2006 narra trances de su infancia. “Contar la infancia reconstruye hacia atrás el tiempo, echa el ancla en el pasado, en un cierto mundo físico, mental y afectivo. Pero, como todo mito, la niñez pervive más allá de su momento, impregna la vida entera, y contarla supone también un modo de hablar del presente”, escribe Amelia Gamoneda en la introducción de este cuaderno de nostálgicos bordones y espiritual alegoría. El pasado se aventaja en el presente: “Soy un fue, y un será, y un es cansado” (Quevedo).
Sí, mis granizos. Sí, la lluvia borrascosa: diluvio infantil que me despierta hoy, en esta noche que viene otra vez, viene otra vez, “como una leche silenciosa” a residir los costados del desvelo. Lloro como el niño que soy ahora asediado de un afán pueril pronunciando estos cánticos del autor de Extravío en la luz: “A la inmovilidad del gris convocado por un pájaro silencioso, bajas llorando. // Hay un mar incesante que desconoce la división del resplandor y la sombra, / y resplandor y sombra existen en la misma sustancia, / en tu niñez habitada por relámpagos”.
Tres apartados: Manos, balcones (“Caigo sobre unas manos”, “Malos recuerdos”), El resplandor en la sombra, En otro pensamiento con estrofas tomadas de Blues castellano (2004), Descripción de la mentira (2003), Lápidas ( 2003), Un armario lleno de sombras (2009), Canción errónea (2012) y Lapidario incompleto (2014), entre otras publicaciones del poeta asturiano. Cifras que se incendian en los ojos. Almanaque inconcluso sufragando la abundancia de la tarde. Refulgencias. Oscuridades. Untos. Arenales. Desnudeces. Conjeturas. Alejamientos. Luces. Heridas. Pústulas. Carbonerías. Silencios. / La infancia es un incesante mar que duerme a la intemperie y mastica los rastros de lo que hemos sido: esto que somos.
Insisto en mi llanto frente a esta Niñez: Gamoneda la unta en mi piel para que las designaciones de mi cuerpo desdeñen los dictados y se exhiban ante el relámpago con toda la desnudez apostada, con toda el hambre de los abrasos negados. Cae una hoja del crepúsculo como una gota de paloma manchada por el desconsuelo del pétalo que ofrece el enamorado y la muchacha rechaza. Reclamo la luminosidad y desdeño los vaticinios. Se derrama mi recordación en el itinerario árido de estos años de orfandad de sueños. Desando por estas inocencias y me hallo. Entro a estas tensiones entre lenguaje y niñez: obstinado canto del poeta a lo inconfesable, y revivo. Los granizos apalean los espejos: ¿acaso, los mismos de aquel aguacero?
carlosolivaresbaro@hotmail.com
Twitter: @barocarl