Antonio Gamoneda en «Poemas a Valente» / [Hay una astilla de luz]

portada valente

POEMAS A VALENTE
(Introducción y edición de Saturnino Valladares)
Universidad de Santiago de Compostela, 2019.
Editado por la Cátedra José Ángel Valente de Poesía e Estética,
dirigida por el poeta y profesor Claudio Rodríguez Fer.

El poeta gallego Saturnino Valladares, profesor de la Universidade Federal do Amazonas (Brasil), reúne en este libro 41 composiciones de distintos autores dedicadas al poeta José Ángel Valente (Ourense 1929 – Ginebra, Suiza 2000) durante los siglos XX y XXI. Como todos los libros de la Cátedra Valente, este reproduce en su cubierta una obra de arte afín a la estética del poeta ourensano, en este caso «Collage 2015″de la artista gallega Julia Huete.

Antonio Gamoneda participa con un poema en este libro, junto a autores como Vicente Aleixandre, Pere Gimferrer, Juan Gelman, Blanca Varela, José Agustín Goytisolo, Alfonso Costafreda, Bernard Noël, Jacques Ancet, José Miguel-Ullán, Noni Benegas, Jorge Riechmann, Luz Pozo Garza, Ana Gorría, Antonio Méndez Rubio, Ada Salas o Claudio Rodríguez Fer, entre otros.

Páginas 90 y 91 del libro, con poemas de Gamoneda y Gelman (el de Gelman está incompleto, pues continúa en la página siguiente).

Reproducimos los párrafos de Saturnino Valladares, relacionados con Gamoneda, que aparecen en la introducción de Poemas a Valente’:

Valente estableció su domicilio en París de diciembre de 1982 a diciembre de 1984, pues desde 1985 distribuyó su tiempo entre París, Ginebra y Almería. En la capital francesa, el gallego inicia su amistad con el escritor argentino Juan Gelman, en 1983, y con Antonio Gamoneda, en el Mercado de la Poesía de París, en 1996.
[…]
En Valente: texto y contexto y en otras publicaciones, Antonio Gamoneda cuenta que conoció personalmente a José Ángel Valente en el Mercado de la Poesía de París, en 1996, coincidiendo con la primera edición traducida al francés de su Libro del frío y que, desde aquel momento, a pesar de lo espaciado de los encuentros venideros, se produjo entre ellos una cercanía, “una especie de descubrimiento, una empatía particular” que, en opinión del autor de Esta luz, procedía de una visión compartida del estado de soledad necesario para la creación poética (Gamoneda, 2007: 13). Compartieron algunos eventos literarios y, tras la muerte del gallego, Gamoneda participó en diferentes homenajes póstumos “en virtud de las muestras de solidaridad que, particularmente en los últimos años de su vida, recibí de Valente” (Gamoneda, 2007: 66), como las conferencias que impartió en la Universidad de Santiago de Compostela sobre la obra poética valenteana y que, en el año 2007, se recopilaron bajo el título Valente: texto y contexto; o en la lectura que clausuró “José Ángel Valente: memoria sonora”, la ofrenda que le rindió la ciudad de Ourense, en septiembre del año 2009, para conmemorar el ochenta aniversario de su nacimiento. En este último acto, Gamoneda declaró que el poema “[Hay una astilla de luz]”, de Arden las pérdidas (2003), quedaría dedicado a su admirado amigo, “desde hoy y en las próximas ediciones”, por haber sido escrito “transparentando algo que tiene que ver con la personalidad y el pensamiento” de Valente, pese a “que no se escribió –aunque, ¿quién sabe?–, pensando en José Ángel” (VVAA, 2010: 44). En un correo electrónico, fechado el 20 de septiembre de 2013, con extrema amabilidad y emoción, Gamoneda me escribió: “yo fui uno de sus pocos últimos amigos y tuvimos, finalmente, bastantes encuentros (también protagonicé o participé en numerosos homenajes póstumos, actividad todavía imperdonable para algunos)”.

Saturnino Valladares, Antonio Gamoneda y Claudio Rodríguez Fer, en la casa del poeta leonés a principios de 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.