
…
La Biblioteca Antonio Gamoneda del Instituto Cervantes en Frankfurt (Alemania) ha incorporado recientemente a su catálogo los registros de 131 documentos web sobre el poeta astur-leonés, que se pueden consultar en línea de forma gratuita.
Fundamentalmente son artículos de revistas académicas sobre la obra de Antonio Gamoneda, pero también hay tesis y capítulos de libros. Además, se pueden encontrar las publicaciones realizadas por este autor en los últimos cuarenta años en diversas revistas que han sido digitalizadas y que se encuentran en acceso libre.
El enlace al catálogo con esta información es:
El Instituto Cervantes Frankfurt también tiene una página web con información sobre Antonio Gamoneda:
Más enlaces:

Instituto Cervantes Frankfurt.
:: Historia de la Biblioteca Antonio Gamoneda
El 6 de octubre de 2009, la biblioteca del Instituto Cervantes de Frankfurt (Alemania) fue “bautizada” con el nombre de Antonio Gamoneda. La “Bibliothek Antonio Gamoneda” se convirtió, así, en un centro de referencia de la obra literaria del Premio Cervantes 2006.
El Instituto Cervantes de Frankfurt –ciudad considerada como la capital económica de Europa– fue inaugurado en septiembre de 2008 por los entonces Príncipes de Asturias. En sus 5.000 metros cuadrados, dispone de 14 aulas y un gran salón de actos, entre otras dependencias. Con la apertura de este centro, que se sumó a los que ya existían en Berlín, Múnich, Bremen y Hamburgo, Alemania pasó a ser el país europeo con mayor presencia del Instituto Cervantes, y el tercero del mundo, sólo por detrás de Brasil y Marruecos.
La “Biblioteca Antonio Gamoneda” cuenta con más de 5.000 volúmenes y dispone de acceso al jardín del edificio, que ocupa la antigua Amerika Haus, inmueble declarado patrimonio histórico de la ciudad.

…
Me gustaría que alguien le diera mis gracias y abrazos a este gran poeta entrañable que ha cambiado la manera que tenía de ver la poesía. Es el poeta más importante del medio siglo pasado y lo será en este. Su vida en la pobreza, esa historia de leer en la infancia un único libro que resultaba ser de su padre. Siempre he pensado en buscar la manera de darle aunque sea la mano, su invisibilidad es más real de lo que parece cuando hablamos de su poesía. Pienso heredar mediante la lectura de don Antonio lo que supone para él otro lenguaje poético. Espero se encuentre bien y cuando pase la pandemia pueda ir al Norte desde el centro para darles las gracias.
Me gustaMe gusta