«Tiempo de paz y de memoria. (Treinta poemas comentados)» (Ed. Hiperión, 2019), de Mariluz Escribano Pueo, en edición de Remedios Sánchez, reúne treinta de los poemas más emblemáticos de la autora granadina, comentados por algunos de los principales autores de la lengua española. Raúl Zurita, Antonio Gamoneda, Piedad Bonnet, Gioconda Belli, Antonio Colinas, Jaime Siles, Ángeles Mora, Juana Castro, Luis Alberto de Cuenca, Fernando Valverde… son algunos de los 30 poetas que toman la palabra para revindicar a la poeta inmensa que hizo de la memoria y la concordia civil una bandera.
Mariluz Escribano Pueo (Granada, 1935-2019) ha sido, desde la publicación de su primer poemario en 1991, parte de lo que se ha venido a denominar por la crítica como ‘literatura sumergida’; es decir, aquella que, a pesar de su evidente calidad, ha estado oculta a los ojos de la mayoría, como los pecios cargados de tesoros en el mar. Su situación como autora ageneracional y un carácter fuerte que la distanció de cenáculos literarios, dificultó su proyección en los primeros años, pero la rotundidad de su verso y su compromiso ético acabó por imponerse con la publicación de Umbrales de otoño (2013, Premio Andalucía de la Crítica). Después vinieron El corazón de la gacela (2015) y Geografía de la memoria (2018) que consolidan una trayectoria fecunda donde fondo y forma se dan la mano para erigir a Escribano como una de las poetas esenciales de la segunda mitad del siglo xx.
- Un congreso recuerda a la escritora Mariluz Escribano, diciembre 2021
Sobre el libro:
- Equipo de tercera en campo de primera, por José Luis García Martín
- «Respuesta a José Luis García Martín», por Remedios Sánchez