Autor: fgamoneda

«Cumpleaños de un poeta», por Noemí Sabugal

Haz un CLICK para leer el artículo de Noemí Sabugal en La Nueva Crónica de León…

4-VI-2023 / Exposición, homenaje y premio «Semilla de Oro» a Gamoneda, en el MIHACALE de Gordoncillo

Retrato de Gamoneda, del pintor Manuel Jular, en el cartel de la exposición.

Este domingo 4 de junio de 2023 se cierra la quinta edición de “Letras en la Panera”, en el MIHACALE de Gordoncillo (León), con un homenaje a Antonio Gamoneda, quien a sus 92 años recién cumplidos —el pasado 30 de mayo— se ha convertido en una de las voces poéticas más importantes de la lengua castellana, sin duda la obra más compacta y lúcida de la poesía española contemporánea e indudable referente ético y estético para las nuevas generaciones.

HOMENAJE A ANTONIO GAMONEDA 

Premio Semilla de Oro 2023

Los actos se inician a las 12’30 horas en el MIHACALE de Gordoncillo con la inauguración de la exposición “Arte en torno a Antonio Gamoneda”, comisariada por Luis García, director del Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura (ILC), que colabora con el proyecto, y cuyo contenido se explica en un catálogo editado al efecto, bajo la responsabilidad del propio Luis García.

A continuación, ya en Auditorio, tendrá lugar la entrega del PREMIO SEMILLA DE ORO con la intervención de José Enrique Martínez, reconocido especialista de la poesía española contemporánea, que ofrecerá algunas de las claves que permitan el acercamiento a la obra del Premio Cervantes (2006).

En el almuerzo en honor del homenajeado en las instalaciones de la Bodega, se presentará la Botella Conmemorativa de Bodegas Gordonzello, en una serie dedicada a los escritores. Además de la silueta y la firma, ambas doradas, las etiquetas reproducen estos versos de Gamoneda: “Pero el vino llegó; por la garganta / bajó como un torrente de amapolas. / El vino era como un dios que canta / sobre el abismo de las caracolas”.

El Ayuntamiento de Gordoncillo, impulsor y artífice de “Letras en la Panera”, ha editado para la ocasión un librito con textos del homenajeado –Amor Agrario. Paisajes para la esperanza–, un marcapáginas y una libreta que, coleccionables sin duda, pueden servir de estímulo creador y, al mismo tiempo, de recordatorio de esta ocasión y del conjunto que se va sucediendo.

Un día de fiesta en torno a la palabra creadora y humana de Antonio Gamoneda en Gordoncillo, “donde se hermanan Vino y Palabra”.

 

El 30 de mayo de 2023, Antonio Gamoneda sopló 92…

Haz un CLICK para leer la noticia en Diario de León.

Gamoneda y Picasso

Haz un CLICK para ir a la noticia en El Debate…

La obra de Pablo Ruiz Picasso (Málaga, España, 25 de octubre de 1881 – Mougins, Francia, 8 de abril de 1973) nunca dio lugar a la indiferencia de los artistas. Cincuenta años después de su muerte seguimos queriendo conocer más del genio, nunca confortablemente instalado en un estilo o actitud, antes creciendo en la inquietud y el cambio. El escritor, investigador y crítico José Esteban (Sigüenza, 1937) recopila en Picasso: imán de los escritores españoles una extensa antología de textos sobre Pablo Ruiz Picasso escrito por los literatos que lo conocieron o admiraron. Desde Ricardo y Pío Baroja hasta Antonio Gamoneda, pasando por Ramón Gómez de la Serna, José Bergamín, Pablo Neruda, Jorge Guillén, Rafael Alberti, César Vallejo, Vicente Aleixandre, Max Aub o Luis Buñuel. Una «antología caprichosa» que se dispone a cumplir la voluntad del historiador del arte y gran picassiano que fue Juan Antonio Gaya Nuño, quien exhortó a los investigadores del futuro a recopilar lo que los escritores dijeron del gran maestro. (…)

Gamoneda: «La obra de Antonio Pereira es la de un gran maestro»

Haz un CLICK en la imagen para leer entera la noticia en La Nueva Crónica de León…

(…) «Su amigo del alma y confidente» Antonio Gamoneda reconoció que quiso «y sigo queriendo» al escritor de Villafranca del Bierzo, al que sigue «sintiendo muy cerca, no en un plano espiritual, sino en día a día». «La escritura de Pereira es, antes que nada, una realidad», apuntó sobre el estilo de su amigo. «El autor es la obra y la obra es el autor, y no hay posibilidad de disociar», remarcó en este sentido el poeta y Premio Cervantes, que no dudó en subrayar que él siempre defiende y propone «la obra de Antonio Pereira como la obra de una gran maestro». (…)

Haz un CLICK en la imagen para leer la noticia en Diario de León…

25 mayo 2023 / «PEREIRA CUENTA…» / Gamoneda, en el homenaje a Antonio Pereira en la Biblioteca Nacional de España

Bajo el título de Pereira cuenta…, la Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española y la Fundación Antonio Pereira de la Universidad de León rendirán homenaje este jueves 25 de mayo, a partir de las 19 horas, al poeta y narrador universal Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo 1923 – León 2009) en el centenario de su nacimiento.

El acto se dividirá en dos partes. En primer lugar, el Premio Cervantes y amigo personal de Pereira, Antonio Gamoneda, el escritor Julio Llamazares, la directora de la editorial Siruela Ofelia Grande, el presidente de la Fundación Pereira Joaquín Otero y el Premio Nacional de Poesía Juan Carlos Mestre presentarán los dos volúmenes recopilatorios de la poesía y del relato breve de Antonio Pereira con los títulos de Todos los Poemas y Todos los Cuentos.

A continuación, tendrá lugar un recital poético-narrativo-musical sobre la vida y obra de Pereira, contado en primera persona con la voz de Juan Carlos Mestre y la música del acordeonista Cuco Pérez, donde el humor, la ironía, la semblanza y la nostalgia se entrelazan de un modo original y singular. Desde primeros versos de niño precoz, sus primeros poemas publicados, la ferretería de su padre, la admirada tierra lusitana, la memoria de Jean Moulin, hasta la fascinación por su mujer Úrsula Rodríguez y el anticipo, en verso, de su centenario.

Sobre el homenaje a Antonio Pereira en León / Crónica de Rafa Gallego, en la SER

Homenaje a Pereira en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León, el 12 de mayo de 2023.

Reproducimos un fragmento del artículo de opinión de Rafa Gallego, en la SER, sobre el Homenaje a Antonio Pereira que tuvo lugar el 12 de mayo de 2023 en un Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León abarrotado:

(…) El viernes pasado estuvimos en lo de Antonio Pereira. Me detengo en este acto entre los muchos que hubo porque no me dan los tres minutos para un repaso general y porque Pereira es un genio de mi devoción y porque en la última fila estaban los gigantes que luchan contra los molinos de viento y se sentaba la literatura y miraba desde su esbelta figura con el móvil las fotos de una mesa colocada a pie de público, en ausencia de estrado o con estrado mínimo que no permitía ver a quienes hablaban y nos obligaba a ser escuchantes antes que espectadores. Luego se levantó Mestre y lo vimos, claro, pero eso fue luego. De entrada, Joaquín Otero estuvo con su mejor voz radiofónica situando el acontecimiento en su justa medida, con la dosis correcta de humor y de simpatía, con el toque de inteligencia distinguida que hacía falta. Gamoneda nos arropó en su metafísica y nos llevó por los caminos fundamentales de la palabra. Para entonces ya nos habíamos dejado abrazar por la devoción del acto y asentíamos en la implacable destrucción de la línea divisoria que algunos —nadie sabe quiénes, ni dónde, ni cuándo, ni cómo, ni por qué— hubieran querido levantar para separar la poesía del relato. Y Joaquín Otero dijo que venían Cuco Pérez y Juan Carlos Mestre a hacer algo que, al parecer, nadie sabía qué era. (…)

Gamoneda y Cadenas, dos poetas irreverentes ante el poder

Haz un CLICK para leer la noticia en el diario venezolano El Nacional…

(…) El lenguaje de los poetas molesta al poder –nos dice después Gamoneda– “ya que la poesía trata de resignificar el lenguaje, mientras que el poder trata de mixtificarlo y vaciarlo de significado”. Se refiere a la poesía como “un pensamiento impensado, sin deliberación intelectual…una aparición que da un significado necesario, inesperado y múltiple a la realidad”; que hace más intensa la sensibilidad y “provoca un estado de conciencia que propicia una actitud de justicia y mejora en la vida diaria”. (…)

 

César Vallejo «regresa» a través de la palabra de Gamoneda a la Casa Panero de Astorga

Haz un CLICK para leer la noticia en astorgaredaccion.com

(…)

En la clausura [del homenaje a César Vallejo, organizado por la Comunidad Hispano-Peruana de León y el Ayuntamiento de Astorga], Antonio Gamoneda (Premio Cervantes y Honoris Causa de la Universidad César Vallejo de Trujillo-Perú) intervenía con la ponencia ‘Recordando a César Vallejo’, en la que trató aspectos como el misterio de la aparición de la lengua poética de Vallejo que nunca se hará definible, o que el escritor peruano por primera vez inaugura la ‘Poesía de la pobreza’, aclarando que no se trataba de actitudes políticas ni éticas, sino “de la pobreza misma, de manera que no se puede decir mejor”. “Buscaba la pobreza y un día la encontró, pues la pobreza estaba en él”. “Esto -añadía Gamoneda– le ha llevado a solidarizarse con César Vallejo y escribir un poema que aún no está acabado…”, y del cual leyó un fragmento a los allí presentes.

«Este poema —apuntó Antonio Gamoneda— fue comenzado allá por mi primera visita al Perú hace 50 años, se continúa en mi búsqueda peruana de César Vallejo y el encuentro que no se produce, aunque su permanencia subsiste en las intensas cualidades de su obra, para por fin encontrarme con él en Santiago de Chuco, y el poema finaliza en la circunstancia de Vallejo y España, es decir Vallejo y nosotros”.

De este largo poema de once folios leyó al público asistente unos cuantos fragmentos cuyo comienzo es el siguiente:

‘Dietario del Perú anexo C. Vallejo y España’. (Aclaraba que esto no es un título, sino una referencia provisional)

“Crucé cien veces el museo Cárdenas escuchando mis pasos / y consideré las momias extendidas entre yute amarillo./ En el exterior ante el dintel oxidado / saludé a seis madres sentadas y apenas vestidas. / Me miraron con los ojos muy quietos / y no me contestaron. / Estaban esperando el relente…”

(…)

Antonio Gamoneda en la Casa Panero de Astorga, el pasado 13 de mayo de 2023. Foto: Eloy Rubio Carro.

Antonio Gamoneda sobre Antonio Pereira

Haz un CLICK para ir a la noticia entera… en La Nueva Crónica de León.

El Premio Cervantes Antonio Gamoneda presidió el 12 de mayo en la 45ª Feria del Libro de León la presentación de dos volúmenes recopilatorios de la poesía y del relato breve de su gran amigo fallecido, el autor villafranquino Antonio Pereira

Haz un CLICK para leer la noticia en Diario de León.

13 de mayo / Gamoneda cierra el ‘Homenaje a César Vallejo’ en el Museo Casa Panero de Astorga

El poeta Antonio Gamoneda clausurará este sábado 13 de mayo, a las 13 horas, el «Homenaje a César Vallejo» que, organizado por la Comunidad hispano-peruana de León y el Ayuntamiento de Astorga, se celebrará en el Museo Casa Panero de la capital maragata a partir de las 12 horas.

PROGRAMA / HOMENAJE A CÉSAR VALLEJO

12 :Recepción y saludo de bienvenida a cargo del Ilmo. Sr. Alcalde la de Ciudad de Astorga D. Juan José Alonso Perandones.

12.05: César Vallejo en Astorga. Juan José Alonso Perandones. Ilmo. Sr. Alcalde la de Ciudad de Astorga.

12.25: Palabras de Alonso Ruiz Rosas, agregado cultural  de la embajada del Perú en España.

12.35: Recital poético a cargo de los poetas Delfín Nava Castillo, Antonio Merayo y Luis Artigue.

13.00: Clausura con la intervención de Antonio Gamoneda (premio Cervantes y Honoris Causa de la Universidad César Vallejo de Trujillo-Perú): “Recordando a César Vallejo”.

14.30: Comida de confraternidad hispano-peruana en el restaurante “Casa Juan Andrés” en Castrillo de los Polvazares.

12 de mayo / Gamoneda, Mestre y Cuco Pérez rinden homenaje a Antonio Pereira en la 45ª Feria del Libro de León

La 45ª Feria del Libro de León rinde este viernes 12 de mayo un homenaje al desaparecido poeta y narrador Antonio Pereira en el año del centenario de su nacimiento, de la mano del Premio Cervantes y amigo personal del escritor villafranquino, Antonio Gamoneda, y de otros amigos como el poeta y artista plástico Juan Carlos Mestre y el músico Cuco Pérez.

HOMENAJE AL MAGO DE LOS CUENTOS

La de este viernes 12 de mayo, será una de las jornadas más intensas de la 45ª edición de la Feria del Libro de León. A las ocho de la tarde, en el Salón de los Reyes del consistorio leonés (Plaza de San Marcelo), se rendirá homenaje al poeta y narrador Antonio Pereira en el centenario de su nacimiento.

El acto, moderado por el director de la Fundación Antonio Pereira, Joaquín Otero, consistirá en la presentación de los dos volúmenes recopilatorios de la poesía y relato breve de Pereira recogidos en ‘Todos los poemas’ y ‘Todos los cuentos’, editados por Siruela, de la mano del Premio Cervantes y amigo personal del escritor villafranquino, Antonio Gamoneda. Posteriormente, tendrá lugar un recital poético musical sobre la vida y obra de Pereira, narrado en primera persona por Juan Carlos Mestre y con música del acordeonista Cuco Pérez.

Rafael Cadenas y Antonio Gamoneda abarrotan el Aula Magna de la Universidad de Barcelona (4 mayo 2023)

Haz un CLICK en la imagen para leer la noticia en el diario La Razón…

— — —

Haz un CLICK en la imagen para leer la noticia en La Vanguardia…

 

Gamoneda recibirá el premio «Semilla de Oro», el 4 de junio de 2023, en Gordoncillo

El poeta Antonio Gamoneda recibirá el próximo 4 de junio de 2023 el premio Semilla de Oro que concede el Ayuntamiento leonés de Gordoncillo como tributo a su larga y fructífera trayectoria con la pluma (que en 2006 fue galardonada con el Premio Cervantes).

Además, durante los meses de mayo y junio de 2023, tendrá lugar un homenaje a Gamoneda que adoptará la forma de un nuevo ciclo de encuentros literarios denominadoLetras en la Panera’. Como se aprecia en la fotografía, todo está preparado en Gordoncillo para recibir al poeta astur-leonés.

La poesía abrirá la quinta edición de ‘Letras en la Panera’. Y el programa de actividades está coordinado y comisariado por Alfonso García.

Para empezar, el sábado 6 de mayo, en el Auditorio del MIHACALE se celebrará, a las 19’30 horas, un recital poético-musical como homenaje a “Tres poetas para un siglo”, que tal es el título: Antonio Pereira (1923-2009), Eugenio G. de Nora (1923-2018) y Antonio Gamoneda (nacido en 1931, el próximo 30 de mayo cumplirá 92 años). Los dos primeros porque precisamente este año se conmemora el centenario de su nacimiento. Y en el caso de Gamoneda, lógicamente, por tratarse del protagonista de esta edición. Actuarán en el acto Mercedes G. Rojo como rapsoda, con acompañamiento musical de Jimena Pérez González.

Programa mayo-junio 2023.

 

Gamoneda reflexiona sobre la paz en la revista «Ánfora Nova»

La revista literaria ‘Ánfora Nova’ ha reunido las colaboraciones de dos Premios Cervantes, un Nobel y un Princesa de Asturias para su próximo monográfico, que está dedicado al humanismo solidario y la ética de la esperanza.

A ellos se unen a un elenco de más de setenta intelectuales, ensayistas, novelistas, pensadores, poetas y artistas plásticos para completar las 224 páginas de la publicación con la que trata de «promover y difundir esta corriente crítica e intelectual que, desde la heterodoxia estética, asume el uso de la palabra como obligación social bajo los irrenunciables principios del compromiso y el comportamiento ético».

Así ha definido para la agencia EFE el editor y director de ‘Ánfora Nova’, José María Molina Caballero, el monográfico ‘Humanismo Solidario. La ética de la esperanza’, cuyas colaboraciones abordan, según sus palabras, algunas de las temáticas relacionadas con el compromiso ético del humanismo solidario, como la paz, la justicia, la libertad, la igualdad, el ecologismo, el feminismo o la solidaridad.

El Nobel Adolfo Pérez Esquivel plantea, bajo el título ‘Si quieres la paz, prepara la palabra’, que «hoy el mundo vive la incertidumbre y la angustia de un presente sin futuro, sometido a guerras, hambre, millones de refugiados que muchos no verán el mañana, economías especulativas y no solidarias o democracias formales sin valores».

Los Premios Cervantes Antonio Gamoneda y Sergio Ramírez reflexionan sobre la paz, en verso, y el poder, respectivamente, mientras que el Princesa de Asturias Emilio Lledó lo hace sobre sobre la «eterna lucha de todos contra todos».

La revista se edita en Rute (Córdoba), lleva en la calle de manera ininterrumpida 35 años y tiene una proyección internacional gracias a la incorporación en sus 126 números de trabajos de más de quinientos escritores y artistas plásticos de medio centenar de países.

Más información:

12 mayo 2023 / Gamoneda, Mestre y Cuco Pérez presentan la obra reunida de Pereira en la Feria del Libro de León

La 45º Feria del Libro de León se ha sumado a la celebración del Centenario del nacimiento de Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923-León, 2009), todo un referente de la narración breve. 

Uno de los actos relacionados con el autor villafranquino tendrá lugar el próximo viernes 12 de mayo, a las 20 horas, en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León. Se titula «Pereira cuenta…», y en él participarán Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre, Cuco Pérez y Joaquín Otero.

4 mayo 2023 / Gamoneda y Cadenas conversarán en la Universidad de Barcelona

En la mesa: Antonio Gamoneda, Rafael Cadenas, Eloísa Otero y Eduardo Aguirre. Fotografía: Nela.

Antonio Gamoneda y Rafael Cadenas volverán a encontrarse en Barcelona el próximo 4 de mayo de 2023 después de siete años, ya que fue en mayo de 2016 cuando ambos participaron en un recital en el Club de Prensa de Diario de León, en León, durante una gira por España que el venezolano realizó entonces invitado por una firma bancaria.

Cadenas, que recibió el pasado 24 de abril el Premio Cervantes 2022 de manos de los reyes Felipe y Letizia, se encuentra ahora en Barcelona para llevar a cabo dos eventos.

El primero tendrá lugar el martes 2 de mayo a las 19 horas, en la sede de Casa Amèrica Catalunya, donde ofrecerá un recital poético en compañía del escritor venezolano Rodrigo Blanco y del poeta y profesor de la Universidad de Barcelona Edgardo Dobry, además de presentar su último libro, Florecemos en un abismo (Fondo de Cultura Económica).

El segundo será el jueves 4 de mayo a las 12 horas, en la sede de la Universidad de Barcelona, donde el poeta venezolano conversará con el también poeta y Premio Cervantes 2006, Antonio Gamoneda, en un acto titulado Somos naturalmente plurales. Ambos actos son de entrada libre hasta completar el aforo.

En este video se puede escuchar el recital que tuvo lugar el 26 de mayo de 2016 en el Club de Prensa del Diario de León. El poeta venezolano Rafael Cadenas y Antonio Gamoneda estuvieron acompañados por los periodistas leoneses Eduardo Aguirre y Eloísa Otero.

Gamoneda habla sobre Cervantes en el Ateneo de Madrid: «Sí, Don Quijote era de izquierdas»

Haz un click para leer el artículo entero…

Un artículo-crónica de Luis Arroyo en InfoLibre, sobre la lectura política de Don Quijote que realizó Antonio Gamoneda en el Ateneo de Madrid (el 19 de abril de 2023), publicado el 21 de abril de 2023, que puedes leer íntegro haciendo un click en la imagen o AQUÍ…

Gamoneda, en la genealogía literaria del poeta asturiano Fernando Menéndez

Con motivo del próximo Día del Libro, el escritor y poeta asturiano Fernando Menéndez (Oviedo, 1966) presenta su genealogía literaria en una página del diario La Nueva España (20 de abril de 2023), en la que incluye al poeta astur-leonés Antonio Gamoneda.

19 abril 2023 / Gamoneda y Sergio Ramírez conversan en el Ateneo de Madrid

— — —

Fotos del encuentro entre Antonio Gamoneda y Sergio Ramírez
en el Ateneo de Madrid:

Fotos: Ateneo de Madrid.

 

 

La Colección Provincia de Poesía / El activismo cultural de Antonio Gamoneda a principios de los 70

Existen dos artículos del profesor Francisco Martínez García sobre la Colección Provincia de Poesía, desde el principio vinculada a la Diputación de León, que creó y dirigió Antonio Gamoneda durante los años 70 y 80.

La Colección Provincia es una de las colecciones históricas e ineludibles de la poesía española. Nació en 1971, como un estímulo de la literatura, y en 2021 cumplió medio siglo de vida.

  • Martínez García, Francisco: «Provincia, colección de poesía». Revista Estudios humanísticos Nº1 [Colegio Universitario de León, Filosofía y Letras], 1979, págs. 131–134.
    https://doi.org/10.18002/eh.v0i1.6351
  • Martínez García, Francisco: «Provincia, colección de poesía», en Historia de la Literatura Leonesa. León, Ed. Everest, 1982, págs. 794-800 (amplía y completa bastante el artículo anterior, a partir de una entrevista con Gamoneda).

Gamoneda y Llaneza o las “afinidades” entre las posibilidades políticas y las poéticas

Haz un click…

Gamoneda escribe sobre Manuel Álvarez Ortega en el número de marzo 2023 de la revista «Ínsula»

Haz un click…

«Manuel Álvarez Ortega, ¿traductor? Estimaciones con Saint-John Perse al fondo». Así se titula el artículo que publica Antonio Gamoneda en la revista Ínsula (el nº 915, de marzo de 2023), un monográfico dedicado íntegramente al escritor, traductor y poeta de origen cordobés Manuel Álvarez Ortega (Córdoba, 1923 – Madrid, 2014).

1 abril 2023 / Gamoneda se suma al homenaje a los asesinados por la dictadura franquista en Puente Castro

Gamoneda, en un acto de El Foro por la Memoria de León, cuando se inauguró en el cementerio de León el monumento de homenaje a las personas fusiladas durante el Franquismo. Fotografía: PEIO GARCIA / ICAL. (Fotografía publicada en Diario de León el 26/01/2016).

El próximo sábado 1 de abril de 2023, a las 12.30 horas, comenzará el acto de inauguración del monumento que se instalará en el antiguo Campo de Tiro militar de Puente Castro (León), en el Parque de La Candamia (a orillas del río Torío: la denominada Transcandamia), en recuerdo y homenaje a todas las personas que fueron asesinadas en dicho lugar por la dictadura franquista.

Esta es la convocatoria:

«Desde el Foro por la Memoria de León queremos transformar el olvido y no-memoria propiciado por la dictadura en un Lugar de la Memoria, que recuerde la verdad de lo que allí ocurrió, que sea parte de una Red de Espacios de Memoria Democrática de la Provincia de León y que permita a las presentes y futuras generaciones rememorar y poner en valor la lucha de tantos defensores de la democracia republicana que fueron asesinados masivamente en este Campo de Tiro de León y que dieron su vida por la democracia que ahora vivimos.

Intervinientes en el acto:

  • Fernando Martínez López. Secretario de Estado de Memoria Democrática.
  • José Antonio Díez Díaz. Alcalde de León
  • Faustino Sánchez. Subdelegado del Gobierno en León
  • Eduardo Silva Bafaluí. Presidente del Foro por la Memoria de León
  • Olga Rodríguez. Periodista
  • Isamil9. Cantautora
  • Evelia Fernández Pérez. Concejala de Cultura del Ayuntamiento de León
  • Eloina Terrón Bañuelos. Colaboradora Foro por la Memoria de León
  • Carmen Franganillo. Representante Izquierda Unida de León
  • Ana Gaitero. Periodista
  • Ivan Pastrián. Representante Partido Comunista de España en León
  • Ignacio Fernández. Sindicato CCOO León
  • Enrique Reguero. Sindicato UGT León
  • Javier Rodríguez. Profesor de Historia Contemporánea de la ULE
  • Sol Gómez Arteaga. Escritora
  • Carmen Busmayor. Poetisa
  • Mari Mar Morala. Activista y portadora de memoria
  • Antonio Gamoneda. Poeta
  • Enrique Javier Díez Gutiérrez. Vicepresidente del Foro por la Memoria de León
  • Pedro Gómez

Gamoneda, faro y guía: «En poesía todo es símbolo»

El profesor y crítico literario leonés Alfonso García dedica un pequeño artículo a Antonio Gamoneda en el suplemento dominical El Filandón, de Diario de León, del 26 de marzo de 2023, en el que reseña el monográfico que le dedica la revista Turia.

La revista «Turia» publica una larga entrevista de Fernando del Val con Antonio Gamoneda

Los lectores del nuevo número doble de la revista «Turia» (números 145-146), que se distribuye este mes de marzo de 2023, podrán disfrutar de dos entrevistas a fondo con protagonistas de notable interés: Antonio Gamoneda y Brenda Navarro.

La publicación, editada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, se presentará el próximo 22 de marzo en el Museo de Teruel, de la mano de Rosa Montero, mientras que Manuel Hidalgo lo hará en la Residencia de Estudiantes de Madrid, el 25 de abril.

Así se informa de ello desde la Diputación de Teruel (reproducimos, extractada, la nota de prensa):

Sin duda, Gamoneda es uno de nuestros escritores más carismáticos, habiéndose convertido en guía y modelo de muchos poetas más jóvenes. En él se valoran su sabiduría lingüística y su conciencia crítica, su apertura hacia las tradiciones de la modernidad y su clarividencia a la hora de enjuiciar el tiempo que vivimos. Puede decirse que, a sus 92 años y a pesar del inevitable desgaste físico, Gamoneda trabaja con intensidad y permanece al día de todo, dueño de su agenda y convertido en un referente de la autenticidad y el compromiso de la mejor poesía.

A Brenda Navarro, que nunca había pensado en sí misma como escritora, le impulsó a narrar la preocupación por la violencia cotidiana y la impunidad con que se ejerce en su México natal. Ese patrón de crueldad sistémica y la necesidad de denunciarlo le impulsaron a contar qué hay detrás de un desaparecido en su primer libro, “Casas vacías”, de 2018. Una novela que, en poco tiempo, obtuvo el favor mayoritario del público y la crítica y convirtió, a quien era hasta entonces una completa desconocida en las letras mexicanas, en una autora cuya popularidad es ya indiscutible.

La entrevista con Gamoneda tiene como punto de arranque su segundo volumen de memorias, titulado “La pobreza”. Y es que la pobreza, y la penuria de la que proviene, es una cuestión esencial a la hora de analizar su trabajo intelectual, según él mismo reconociera en el discurso de recepción del Premio Cervantes. Son páginas de una modernidad abrumadora en las que, más allá de inventariar su decrepitud física, confirma que lo suyo es la rebeldía de hablar a las claras sobre la vida y sus aspectos más incómodos. También apela a practicar una épica civil, tranquila, testimonial. Y, sobre todo, enuncia que la poesía es antes sensible que inteligible y que es “un arte de la memoria”.

Se trata de dos conversaciones exclusivas, que permiten no sólo conocerles mejor, sino también descubrir sus opiniones sobre un amplio repertorio de temas de interés. Ambos son, por encima de todo, autores de una obra de marcada originalidad, rigor y relevancia en sus respectivos ámbitos. Antonio Gamoneda y Brenda Navarro, sin duda, dos personalidades muy atractivas y su opinión nos enriquece a la hora de interpretar este tiempo tan difícil y complejo que vivimos.

En Turia hablan, con absoluta libertad y franqueza, de sus respectivas obras e itinerarios vitales. Y, además, con sus respuestas se ocupan también de abordar cuestiones que nos afectan o interpelan: la desmitificación de la vejez como lugar de sabiduría, la convicción de que todas las formas de lenguaje artístico tienen un grado de naturaleza simbólica, en el caso de Gamoneda; la preocupación por la violencia sistémica, por la existencia de un patrón de agresión y hostilidad generalizado que atenta contra los derechos humanos, en el caso de Navarro.

:: Entrevista con Antonio Gamoneda: «El mundo no necesita poemas nuevos, sino poemas necesarios».

Antonio Gamoneda es una de las figuras fundamentales de la poesía contemporánea. Aunque nació en Oviedo en 1931, ha vivido toda su vida en León, donde se trasladó con su madre a los tres años, y esta ciudad ha marcado notablemente su trayectoria poética. Trabajó en el Banco Mercantil durante más de veinte años y formó parte de la resistencia intelectual al franquismo. Poeta personalísimo, el proceso de recepción de su obra fue lento y difícil.

Perteneciente por edad al grupo poético del 50, se dio a conocer con su primer poemario, “Sublevación inmóvil”, finalista del premio Adonáis, pero su fama sólo se consolidó al recibir, en 1985, el Premio Castilla y León de las Letras. Dos años después fue galardonado con el Premio Nacional, y ya en el año 2006 se le otorgó el Premio Cervantes.

En la entrevista que Turia publica, y que ha elaborado el escritor y periodista vallisoletano Fernando del Val, no sólo se analizan algunas de las claves de su vida y de su obra. También se aborda el sentido de ese segundo y más reciente volumen de memorias que Gamoneda ha titulado “La pobreza” y con el que confiesa ha pretendido “tanto un reconocimiento y una narración de mi vida pasada —entendida como una vida solidaria y complementaria de la de todos— cuanto una observación crítica del pasado, del presente y de una especie de perspectiva imaginaria, pero lo más sensata posible, relacionada con el porvenir”.

Cree igualmente Gamoneda que “el poema con potencia simbólica es algo que va más allá de la percepción intelectual. Se puede casi tocar”. Y entre sus afirmaciones destacamos que, para él, “en nuestros tiempos tecnificados y politizados, la poesía se hace más difícil”. En su opinión, “la gente vive atropellada y luego da una tecla. Es un empobrecimiento feroz. Una anulación semejante se ha producido con la poesía. No sólo es un bache cultural; es un despojamiento de la creatividad humana. Y no bastan los muchachos que hacen rap y otros movimientos semejantes. Es necesaria una poesía que vaya de boca en boca, una especie de un poema incesante que van cediéndose los unos a los otros, y que se recrea sucesivamente. Eso también es creación. Y es un valor para la felicidad de los seres humanos”.

Por último, asegura Antonio Gamoneda no ser el papa de ninguna religión poética. Muy al contrario, se muestra autocrítico y reconoce que “en los últimos diez o veinte años, tengo más reservas ante mí mismo a la hora de escribir”. Y es que, como señala el entrevistador, “en dos décadas, Cervantes mediante, sólo se ha permitido dos libros canónicos. El mundo no necesita poemas nuevos, sino poemas necesarios. Aparte de mudanzas, escribe poemas cuyo nacimiento no frena, pero que después observa con lente de aumento.

Es como si el viento a favor le pareciera sospechoso. Desconfía del sencillismo tanto como de las oportunidades regaladas. Antonio Gamoneda continúa ensayando poemas que añadan capas de luz a tantas páginas que lo demás juzgamos cegadoras. De momento, los aparta. Busca poemas que sean coherentes con la obra anterior, siendo hijos del siglo XXI. Poner el pie en terrenos no pisados. El mejor escribano echa un borrón; el mejor poeta, no.

Texto completo aquí:

«Narración del vértigo», una nueva antología de Gamoneda, se publica y presenta en Cuba

El escritor Edelmis Anoceto Vega, director de Ediciones Capiro, durante la presentación. La antología de Gamoneda está sobre la mesa, el segundo libro por la izquierda.

Cienfuegos, 11 mar 2023 (ACN) El escritor Edelmis Anoceto Vega, director de Ediciones Capiro, de Villa Clara (Cuba), presentó las últimas publicaciones de este sello en la XXXI Feria Internacional del Libro de Cienfuegos, en desarrollo hasta este domingo.

Entre las novedades de la editorial villaclareña —insertadas dentro del Programa Profesional y Literario del evento— se encuentra la antología Narración del vértigo, de Antonio Gamoneda. (…)

Gamoneda acompaña la presentación de un mural de Juan Carlos Mestre sobre el mundo y los sueños de Antonio Pereira

Haz un click…

La noticia en:

«Gamoneda: una poética temporalizada en el espacio leonés», un libro de Francisco Martínez García (1991)

«Gamoneda: una poética temporalizada en el espacio leonés»
Autor: Francisco Martínez García
1991: Universidad de León, Servicio de Publicaciones.
ISBN/ISSN: 847719257X

José-Miguel Ullán sobre Gamoneda: «Espinas en el centro de las rosas» (1995)

Columna de José-Miguel Ullán publicada en el diario El País, el 29 de septiembre de 1995.