
Antonio Gamoneda. © Fotografía: Fernando Sanz Santacruz.
ANTONIO GAMONEDA
Bibliografía,
premios y distinciones
Poemarios
- Sublevación inmóvil. Madrid, Rialp, 1960.
- Descripción de la mentira. 1ª ed. León, Diputación Provincial, col. Provincia, 1977. 2ª ed. Salamanca, Junta de Castilla y León, col. Barrio de Maravillas, 1986. 3ª ed. [con un texto de Julián Jiménez Heffernan] Madrid, Abada Editores, 2003. 4ª ed. [con un texto de Julián Jiménez Heffernan] Madrid, Abada Editores.
- León de la mirada. 1ª ed. León, Espadaña, 1979. 2ª ed. León, Diputación Provincial, col. Breviarios de la Calle del Pez, 1990.
- Tauromaquia y destino. [con reproducciones de Juan Barjola] León, Retablo, 1980.
- Blues castellano (1961–1966). 1ª ed. Gijón, Noega, 1982. 2ª ed. Barcelona, Plaza y Janés, 1999. 3ª ed. [con un texto de Elena Medel], Madrid, Bartleby, 2007.
- Lápidas. Madrid, Trieste, 1986. 2º ed. Madrid, Abada, 2006 [con epílogo de Julián Jiménez Heffernan].
- Edad (Poesía 1947–1986). 1ª ed. Miguel Casado (ed. e intr.). Madrid, Cátedra, 1987 [reimp. 1988; 1988; 1989; 2000].
- Libro del frío. 1ª ed. Madrid, Siruela, 1992. 2ª ed. [con prólogo de Jacques Ancet] Valencia, Germanía, 2000 [ed. revisada y aumentada]. 3ª ed. Madrid, Siruela, 2003 [ed. revisada]. 4ª ed. Madrid, Siruela, 2006 [ed. revisada].
- Mortal 1936 (Pasión y luz de Juan Barjola). Mérida, Asamblea de Extremadura, 1994.
- El vigilante de la nieve. Lanzarote, Fundación César Manrique, col. Péñola Blanca, 1995.
- Libro de los venenos: corrupción y fábula del Libro Sexto de Pedacio Dioscórides y Andrés de Laguna, acerca de los venenos mortíferos y de las fieras que arrojan de sí ponzoña. 1ª ed. Madrid, Ediciones Siruela, 1995. 2ª ed. Madrid, Siruela, 1997. 3ª ed. Madrid, Siruela, 2006.
- Arden las pérdidas. 1ª ed. Barcelona, Tusquets, 2003. 2ª ed. Barcelona, Tusquets, 2004.
- Cecilia. Lanzarote, Fundación César Manrique, col. Péñola Blanca, 2004.
- Reescritura. Madrid, Abada, 2004.
- Esta luz. Poesía reunida (1947–2004). [Epílogo de Miguel Casado, “El curso de la edad”] Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2004 [9 eds.]
- Extravío en la luz, Madrid, Casariego, 2009, edición de seis poemas inéditos con grabados de Juan Carlos Mestre
- Canción errónea, Barcelona, Tusquets, 2012.
- Lapidario incompleto, Madrid, Del Centro Editores, 2013 [con obra gráfica de Juan Carlos Mestre].
- La prisión transparente. México-España, Ed. Vaso Roto, 2016.
- Esta luz. Poesía reunida (1947–2019). [Epílogo de Miguel Casado, “El tiempo lee poemas”] Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2019.
Antologías de su obra
- Esta luz (Antología 1947–1998). Edición de autor. Valladolid, Junta de Castilla y León, col. Barrio de Maravillas, 2000.
- Antología. Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2002.
- Antología poética. Ángel Luis Prieto de Paula (ed. e intr.). León, Edilesa, 2002.
- Descripción del frío. León, Celarayn, 2002.
- Atravesando olvido (1947–2002). Antología personal. Edición de autor. [Prólogo de Eduardo Milán y conversación con Ildefonso Rodríguez] México, Editorial Aldus, 2004.
- Lengua y herida. Antología. Vicente Muleiro (ed. y prólogo). Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2004. 2ª ed. 2014.
- Sublevación inmóvil y otros poemas. Edición de autor. Valladolid, Junta de Castilla y León, 2006 [edición no venal].
- Antología poética. Tomás Sánchez Santiago (ed. e intr. “La armonía de las tormentas”). Madrid, Editorial Alianza, 2006 [reimpr. 2007] [2ª ed., actualizada, 2013].
- Ávida vena. Miguel Casado (ed. e intr.). León, Diario de León/Edilesa, 2006 [Ediciones Cálamo, Palencia, 2009].
- Sílabas negras. Amelia Gamoneda y Fernando R. de la Flor (ed. y estudio preliminar). XV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, Madrid – Salamanca, Patrimonio Nacional – Ediciones Universidad de Salamanca, 2006.
- Cecilia y otros poemas. [Epílogo de Francisco Gómez-Porro “El cantor de las heridas”] Madrid, Fondo de Cultura Económica de España – Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones, 2007.
- Visión del frío. [Antología de textos manuscritos acompañados de obra gráfica. Catálogo de la Exposición “Premio Cervantes 2006”. Epílogo de Miguel Casado “Lugar de álamos”] Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2007.
- Antología y voz. Incluye CD. [ed. y prólogo de José Enrique Martínez] León, El búho viajero, 2007.
- Poesía española contemporánea. Jaime Gil de Biedma, José Hierro, Antonio Gamoneda, Alianza Editorial, 2007.
- Destellos, [intr. de Juan José Gómez Brihuega] Cuenca, Centro de Profesores, 2009.
- Madre, Getafe, Fundación Centro de Poesía José Hierro, 2009.
- Se ha retirado el mar [Selección de Rafael Saravia] Guatemala, Ed. Catafixia, 2015.
- Niñez. [Selección y prólogo de Amelia Gamoneda]. Madrid, Calambur, 2016.
Libros de Ensayo
- El tema del agua en la poesía hispánica. León, Fray Bernardino de Sahagún, 1972.
- El cuerpo de los símbolos (Memoria, poética, ensayo). 1ª ed. Madrid, Huerga y Fierro, 1997, 2ª ed., México, Calamus, 2007.
- Sur la poésie. Discours de réception du Prix Européen de Littérature 2006 suivi de Tombées (5 poèmes inédits). Jacques Ancet (trad.), Mesnil-sur-Estrée, Librairie La Hune/Arfuyen, 2006.
- Valente : texto y contexto, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico Campus Universitario Sur, 2007.
- De la realidad y la poesía (en colaboración con Clara Janés y Mohsen Emadí), México, Vaso Roto Ediciones, 2010.
- Estética e temporalización do Camiño Xacobeo, Santiago de Compostela, Trifolium, 2012.
- Fonación, palabra e escritura. Pensamento poético. Santiago de Compostela, Trifolium, 2012.
Autobiografía
- Un armario lleno de sombra, Galaxia Gutenberg – Círculo de Lectores, Barcelona, 2009.
- La pobreza, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2020.
Libros en colaboración con artistas plásticos
- “Lapidario incompleto”, en Antonio Gamoneda, Luis Mateo Díez, José Maria Merino, León: traza y memoria. [con grabados al aguafuerte de Félix Cárdenas] Madrid, Antonio Machón, 1984, 11-40.
- Encuentro en el territorio del frío. [con reproducciones de Albert Agulló y prólogo de José Gómez Isla] León, Instituto Leonés de Cultura, 1995.
- Eros y Thanatos. [pinturas de Álvaro Delgado con once poemas de Antonio Gamoneda] Madrid, Círculo de Bellas Artes, 1999.
- ¿Tú? [con grabados de Antoni Tàpies] Madrid, Ed. T/ Antonio Machón, 1999.
- Más allá de la sombra. [Bernardo Sanjurjo, Obra gráfica, 1999–2002. Antonio Gamoneda, Poemas, 2002] Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, 2002.
- Memoria volcánica. [con grabados de Amaya Bozal] Madrid, Ediciones Sen, 2002.
- Extravío en la luz [con grabados de Juan Carlos Mestre y preámbulos de Amelia Gamoneda] Madrid, Casariego, 2008.
- «Prólogo desvariado» en Juan Gelman y Juan Martínez: Desvaríos, Málaga – Madrid, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, CEDMA, Ediciones Endymion, 2009.
- Veo la luz [con fotografías de Amando Casado] [contiene DVD], Eolas Ediciones, Astorga, 2011.
Otros libros de Antonio Gamoneda
- Francisco Echauz. La dimensión ideológica de la forma. Madrid, Editorial Rayuela, 1978.
- José Luis Sánchez. Humanismo y volumen. Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1981.
- Silverio Rivas. Viaje al interior de la escultura. La Coruña, Atlántico, 1981.
- Antonio Gamoneda, Otra más alta vida (1919). [prólogo]Gijón, Universos, 1993.
- Mallarmé. Herodías. [Antonio Gamoneda y Amelia Gamoneda trads.] Abada, 2006.
- Federico García Lorca: Escondida luz [Antología, montaje poemático y prólogo de A. Gamoneda], Sibilina SLU y Fundación BBVA, Sevilla, 2010.
- La siesta del fauno [Antonio Gamoneda y Amelia Gamoneda trads.] Círculo de Bellas Artes, 2013.
Audiolibros y Documentales
- Dos poetas en su voz. Manuel Álvarez Ortega y Antonio Gamoneda. Valladolid, Ediciones Portuguesas, 1992.
- La voz de Antonio Gamoneda. Incluye CD. Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2004.
- Reescritura. Incluye CD. Madrid, Abada, 2004.
- Antología y voz. Incluye CD. [ ed. y prólogo de José Enrique Martínez] León, El búho viajero, 2007.
- Antonio Gamoneda: La campana de la nieve [audio-libro: tres lecturas 1986-2006]
- Escritura y alquimia [film de Enrique Corti y César Rendueles con guión de Amalia Iglesias y Julia Piera], Círculo de Bellas Artes, 2008.
Traducciones de la obra de Antonio Gamoneda
Al francés:
- Pierres gravées [Lápidas]. Jacques Ancet (trad. y prólogo), París, Lettres Vives, 1996.
- Substances, limites. Nimphea. [con fotografías de Michel Hanique] Jacques Ancet (trad.), Toulouse, Le Grand Os, 1997.
- Froid de limites. [¿Tú ?]. Jacques Ancet (trad.), París, Lettres Vives, 2000.
- “Mortel 1936. Passion et lumière de Juan Barjola”. Jacques Ancet (trad.), Europe. Revue littéraire mensuelle (París) 852 (2000) 102-109.
- Pétale blessé. [con una pintura original de Claire Pichaud] Claude Houy (trad.), Barriac en Rouergue, Trames, 2002.
- Blues castillan. Jacques Ancet (trad.), París, Corti, 2004.
- De l´impossibilité. [con grabados de Jean-Louis Fauthoux y prefacio de Salah Stétié] Amelia Gamoneda (trad.), Montpellier, Fata Morgana, 2004.
- Description du mensonge. Jacques Ancet (trad. e intr.), Paris, Corti, 2004.
- Passion du regard. Jacques Ancet (trad. e intr.), París, Lettres Vives, 2004.
- Livre du froid. 1ª ed. Jean-Yves Bériou y Martine Joulia (trads.), París, Antoine Soriano Éditeur, 1996. 2ª ed. [con prefacio de Pierre Peuchmaurd] París, Antoine Soriano Éditeur, 2005.
- Cecilia. Jacques Ancet (trad.), París, Lettres Vives, 2006.
- Clarté sans repos [Arden las pérdidas]. Jacques Ancet (trad. e intr.), París, Arfuyen, 2006.
- Livre des poisons [Libro de los venenos]. Jean-Yves Bériou y Martine Joulia (trads.), [postfacio de Ildefonso Rodríguez «Vif-argent, sang, lait, scorpions : le livre de l’incertain»] Arles, Actes Sud, 2009.
Al portugués:
- Livro do frio. José Bento (trad. y nota biográfica), Lisboa, Assírio & Alvim, 1998.
- Ardem as perdas. Jorge Melícias (trad.), Vila Nova de Famalicão, Quasi, 2004.
- Descriçao da mentira. Vasco Gato (trad.), Vila Nova de Famalicão, Quasi, 2007.
- Oraçâo fria. Joâo Moita (trad.), Assírio &Alvim, Porto, Portugal, 2013.
Al sueco:
- “Beskrivning av lögnen” [Descripción de la mentira]. Ulf Eriksson (trad.), Artes (Stockholm) 3 (2002) 76-111.
- Förlusterna Glöder. Trad. Ulf Eriksson., Bokförlaget Tranan, Estocolmo, 2007.
- Beskrivning av lögnen [Descripción de la mentira], Ulf Eriksson (trad.), Stockholm (Suecia) Bokförlaget Tranan, 2009.
- Beskrivning av lögnen [Descripción de la mentira], Ulf Eriksson (trad.), Stockholm (Suecia) Bokförlaget Tranan, 2009.
Al hebreo:
- Im ki kvar meuhar [Aunque ya es tarde. Antología]. Rami Saari (trad. e intr.), Jerusalén, Carmel, 2004.
Al neerlandés:
- Boek van de kou [Libro del frío]. Bart Vonck (trad.), Leuven, Uitgeverij P., 2005
- Brandend verlies [Arden las pérdidas]. Bart Vonck (trad.), Leuven, Uitgeverij P., 2009
- Beschrijving van de leugen [Descripción de la mentira]. Bart Vonck (trad.), Leuven, Uitgeverij P., 2012
Al árabe:
- Kitab al-bard [Libro del frío]. Almahdi Akhrif (trad. e intr.), Casablanca, Publicaciones del Ministerio de la Cultura, s. d.
Al alemán:
- Esta luz. Dieses Licht. Eine Anhologie 1947-2005. Manfred Bös, Petre Strien-Bourmer, Karina Gómez-Montero (trads.) [epílogo de Javier Gómez-Montero] Kiel, Ludwig, 2007.
Al inglés:
- Gravestones [Lápidas]. Donald Wellman (trad.), New Orleans, UnoPress, University of New Orleans Publishing, 2009.
- Description of the Lie. Donald Wellman (trad.), Talisman House Editions, 2014.
Al italiano:
- Solo luce (Antologia poetica 1947-1998). Sara Zanghì (trad.), Roma (Italia), Edizioni Empirìa, 2009.
- Libro del freddo [Libro del frío], Valerio Nardoni (trad.), Roma, Città Nuova, 2009.
- Cecilia e altre poesie. Carlo Ferrucci (trad.), Editorial Ponte Sisto, Italia, 2012.
- Un armadio pieno d’ombra, [Un armario lleno de sombra], Carlo Ferrucci (trad.), Editore RiunitiUniversity Press, Roma, 2012.
Al checo:
- Tohle svetlo [Esta luz]. Petr Zavadil (trad.), Praga, Agite/Fra, 2010.
Al búlgaro:
- Poesía. Rada Panchovska (trad.), Editorial Próxima RP, Sofía, Bulgaria, 2011.
Al catalán:
- Un armari ple d’ombra. Tina Vallès (trad.), Editorial Empúries, Barcelona, 2011.
Al rumano:
- Claritate neostenita. [Claridad sin descanso] Antología. Dinu Flamand (trad.), Editoral Eikon – Cluj-Napoca (Rumanía), 2012, ISBN 978-973-757-602-6
Al japonés:
- Antología poética. Kenji Inamoto (trad.), Editorial Gendaikikakushitsu Publishers, Tokio, Japón, 2013.
Premios
- 1985 – Premio Castilla y León de las Letras
- 1988 – Premio Nacional de Literatura
- 2001 – Premio Leteo
- 2004 – Premio de Cultura (Literatura) de la Comunidad de Madrid
- 2005 – Prix Européen de la Littérature (Estrasburgo)
- 2005 – Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
- 2006 – Premio Cervantes
- 2009 – Premio de la Crítica de Castilla y León
- 2009 – Premio de las Letras del Festival Internacional del Reino de León
- 2009 – Premio Ciudad de Barcelona
- 2009 – Premio “Quijote” de las Letras Españolas
- 2010 – Premio PEN Club “Rosalía de Castro”
- 2011 – «Escritor galego universal» (por la Asociación de Escritores en Lingua Galega)
- 2012 – Premio Internacional “Argana” (Casablanca/Marruecos)
Distinciones
- Doctor Honoris Causa por la Universidad de León.
- Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Santo Domingo-Primada de América (República Dominicana).
- Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México.
- Doctor Honoris Causa por la Universidad Babeș-Bolyai de Cluj-Napoca (Rumanía).
- Doctor Honoris Causa por la Universidad César Vallejo (Perú)
- Medalla de Oro de la Ciudad de Pau (Francia).
- Placa de Honor de la Universidad de El Cairo (Egipto),
- Condecoración «Alejo Zuloaga» de la Universidad de Carabobo (Venezuela).
- Medalla Constitucional de la Universidad de San Luís Potosí (México).
- Presea Cervantina de Guanajuato (México).
- Medalla de Oro de la Provincia de León.
- Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (Madrid).
- Medalla de Plata del Principado de Asturias.
- Miembro Titular del Patronato del Instituto Cervantes.
- Su nombre ha sido dado a calles en Oviedo, León y San Andrés del Rabanedo (León), a la Casa de Cultura de Villamayor (Salamanca), a la Biblioteca Municipal de Pola de Gordón, al Centro Escolar de San Justo de la Vega (León), y a la Biblioteca del Instituto Cervantes de Frankfurt (Alemania).