* Noticias

Gamoneda, ‘jefe de Estación’ del Tren de Matallana

Haz un CLICK para leer la noticia entera en La Nueva Crónica de León…

(…) Todos ellos recordaron su vinculación con el Tren Hullero, desde el alcalde (hijo y hermano de ferroviarios) al Subdelegado (nieto de minero, hijo de ferroviario y usuario de este ramal) y, por supuesto, los vinculados a la empresa. Le dieron la palabra al autor [Antonio Gamoneda] del más famoso poema dedicado a este ‘Tren de Matallana’, escrito en 1960 y reescrito en 2003. El autor de los famosos versos de “este es un tren de campesinos viejos y mineros jóvenes” hizo un repaso sentimental, literario y reivindicativo. Recordó que su mujer, Angelines, es natural de Garrafe, uno de los lugares que también cita en su poema: “Cruzan los pueblos de sonido humilde: Pardavé, Pedrún, Matueca…”, recordó a algunos escritores y artistas del entorno del tren (Basilio Fernández, Toño Llamas, Jesús Fernández Santos o García Zurdo, “el mejor vitralista desde la Edad Media hasta hoy”) pero, sobre todo, “quiero incidir en que estas causas sentimentales no sirven más que para alimentar la necesidad de que este tren vuelva a ser útil, necesario y crucial; como lo fue para los campesinos y mineros, como lo fue en el orden sanitario, administrativo y laboral; como fue importante en la resistencia a aquella larga dictadura que comenzó en 1936”. Por ello, aseguró que “un centenario es la feliz conmemoración del pasado, pero debe ser asimismo la necesaria conmemoración del futuro, porque este tren es una necesidad y la necesidad no se puede borrar, suspender, ni aplazar”, palabras que fueron recibidas con aplausos por los asistentes, en gran parte miembros de la familia ferroviaria, especialmente vinculados al viejo Hullero.

Uno de ellos, Chus, que fue Jefe de Estación en Matallana, salió para entregarle “en nombre de todos los trabajadores de la comarca una placa de Jefe de Estación”, gesto que agradeció emocionado el poeta que, señaló, “no concibo gesto más hermoso que este”. (…)

Haz un CLICK para leer la noticia en Leonoticias….

El 30 de mayo de 2023, Antonio Gamoneda sopló 92…

Haz un CLICK para leer la noticia en Diario de León.

Gamoneda y Picasso

Haz un CLICK para ir a la noticia en El Debate…

La obra de Pablo Ruiz Picasso (Málaga, España, 25 de octubre de 1881 – Mougins, Francia, 8 de abril de 1973) nunca dio lugar a la indiferencia de los artistas. Cincuenta años después de su muerte seguimos queriendo conocer más del genio, nunca confortablemente instalado en un estilo o actitud, antes creciendo en la inquietud y el cambio. El escritor, investigador y crítico José Esteban (Sigüenza, 1937) recopila en Picasso: imán de los escritores españoles una extensa antología de textos sobre Pablo Ruiz Picasso escrito por los literatos que lo conocieron o admiraron. Desde Ricardo y Pío Baroja hasta Antonio Gamoneda, pasando por Ramón Gómez de la Serna, José Bergamín, Pablo Neruda, Jorge Guillén, Rafael Alberti, César Vallejo, Vicente Aleixandre, Max Aub o Luis Buñuel. Una «antología caprichosa» que se dispone a cumplir la voluntad del historiador del arte y gran picassiano que fue Juan Antonio Gaya Nuño, quien exhortó a los investigadores del futuro a recopilar lo que los escritores dijeron del gran maestro. (…)

Gamoneda: «La obra de Antonio Pereira es la de un gran maestro»

Haz un CLICK en la imagen para leer entera la noticia en La Nueva Crónica de León…

(…) «Su amigo del alma y confidente» Antonio Gamoneda reconoció que quiso «y sigo queriendo» al escritor de Villafranca del Bierzo, al que sigue «sintiendo muy cerca, no en un plano espiritual, sino en día a día». «La escritura de Pereira es, antes que nada, una realidad», apuntó sobre el estilo de su amigo. «El autor es la obra y la obra es el autor, y no hay posibilidad de disociar», remarcó en este sentido el poeta y Premio Cervantes, que no dudó en subrayar que él siempre defiende y propone «la obra de Antonio Pereira como la obra de una gran maestro». (…)

Haz un CLICK en la imagen para leer la noticia en Diario de León…

25 mayo 2023 / «PEREIRA CUENTA…» / Gamoneda, en el homenaje a Antonio Pereira en la Biblioteca Nacional de España

Bajo el título de Pereira cuenta…, la Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española y la Fundación Antonio Pereira de la Universidad de León rendirán homenaje este jueves 25 de mayo, a partir de las 19 horas, al poeta y narrador universal Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo 1923 – León 2009) en el centenario de su nacimiento.

El acto se dividirá en dos partes. En primer lugar, el Premio Cervantes y amigo personal de Pereira, Antonio Gamoneda, el escritor Julio Llamazares, la directora de la editorial Siruela Ofelia Grande, el presidente de la Fundación Pereira Joaquín Otero y el Premio Nacional de Poesía Juan Carlos Mestre presentarán los dos volúmenes recopilatorios de la poesía y del relato breve de Antonio Pereira con los títulos de Todos los Poemas y Todos los Cuentos.

A continuación, tendrá lugar un recital poético-narrativo-musical sobre la vida y obra de Pereira, contado en primera persona con la voz de Juan Carlos Mestre y la música del acordeonista Cuco Pérez, donde el humor, la ironía, la semblanza y la nostalgia se entrelazan de un modo original y singular. Desde primeros versos de niño precoz, sus primeros poemas publicados, la ferretería de su padre, la admirada tierra lusitana, la memoria de Jean Moulin, hasta la fascinación por su mujer Úrsula Rodríguez y el anticipo, en verso, de su centenario.

Sobre el homenaje a Antonio Pereira en León / Crónica de Rafa Gallego, en la SER

Homenaje a Pereira en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León, el 12 de mayo de 2023.

Reproducimos un fragmento del artículo de opinión de Rafa Gallego, en la SER, sobre el Homenaje a Antonio Pereira que tuvo lugar el 12 de mayo de 2023 en un Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León abarrotado:

(…) El viernes pasado estuvimos en lo de Antonio Pereira. Me detengo en este acto entre los muchos que hubo porque no me dan los tres minutos para un repaso general y porque Pereira es un genio de mi devoción y porque en la última fila estaban los gigantes que luchan contra los molinos de viento y se sentaba la literatura y miraba desde su esbelta figura con el móvil las fotos de una mesa colocada a pie de público, en ausencia de estrado o con estrado mínimo que no permitía ver a quienes hablaban y nos obligaba a ser escuchantes antes que espectadores. Luego se levantó Mestre y lo vimos, claro, pero eso fue luego. De entrada, Joaquín Otero estuvo con su mejor voz radiofónica situando el acontecimiento en su justa medida, con la dosis correcta de humor y de simpatía, con el toque de inteligencia distinguida que hacía falta. Gamoneda nos arropó en su metafísica y nos llevó por los caminos fundamentales de la palabra. Para entonces ya nos habíamos dejado abrazar por la devoción del acto y asentíamos en la implacable destrucción de la línea divisoria que algunos —nadie sabe quiénes, ni dónde, ni cuándo, ni cómo, ni por qué— hubieran querido levantar para separar la poesía del relato. Y Joaquín Otero dijo que venían Cuco Pérez y Juan Carlos Mestre a hacer algo que, al parecer, nadie sabía qué era. (…)

Gamoneda y Cadenas, dos poetas irreverentes ante el poder

Haz un CLICK para leer la noticia en el diario venezolano El Nacional…

(…) El lenguaje de los poetas molesta al poder –nos dice después Gamoneda– “ya que la poesía trata de resignificar el lenguaje, mientras que el poder trata de mixtificarlo y vaciarlo de significado”. Se refiere a la poesía como “un pensamiento impensado, sin deliberación intelectual…una aparición que da un significado necesario, inesperado y múltiple a la realidad”; que hace más intensa la sensibilidad y “provoca un estado de conciencia que propicia una actitud de justicia y mejora en la vida diaria”. (…)

 

César Vallejo «regresa» a través de la palabra de Gamoneda a la Casa Panero de Astorga

Haz un CLICK para leer la noticia en astorgaredaccion.com

(…)

En la clausura [del homenaje a César Vallejo, organizado por la Comunidad Hispano-Peruana de León y el Ayuntamiento de Astorga], Antonio Gamoneda (Premio Cervantes y Honoris Causa de la Universidad César Vallejo de Trujillo-Perú) intervenía con la ponencia ‘Recordando a César Vallejo’, en la que trató aspectos como el misterio de la aparición de la lengua poética de Vallejo que nunca se hará definible, o que el escritor peruano por primera vez inaugura la ‘Poesía de la pobreza’, aclarando que no se trataba de actitudes políticas ni éticas, sino “de la pobreza misma, de manera que no se puede decir mejor”. “Buscaba la pobreza y un día la encontró, pues la pobreza estaba en él”. “Esto -añadía Gamoneda– le ha llevado a solidarizarse con César Vallejo y escribir un poema que aún no está acabado…”, y del cual leyó un fragmento a los allí presentes.

«Este poema —apuntó Antonio Gamoneda— fue comenzado allá por mi primera visita al Perú hace 50 años, se continúa en mi búsqueda peruana de César Vallejo y el encuentro que no se produce, aunque su permanencia subsiste en las intensas cualidades de su obra, para por fin encontrarme con él en Santiago de Chuco, y el poema finaliza en la circunstancia de Vallejo y España, es decir Vallejo y nosotros”.

De este largo poema de once folios leyó al público asistente unos cuantos fragmentos cuyo comienzo es el siguiente:

‘Dietario del Perú anexo C. Vallejo y España’. (Aclaraba que esto no es un título, sino una referencia provisional)

“Crucé cien veces el museo Cárdenas escuchando mis pasos / y consideré las momias extendidas entre yute amarillo./ En el exterior ante el dintel oxidado / saludé a seis madres sentadas y apenas vestidas. / Me miraron con los ojos muy quietos / y no me contestaron. / Estaban esperando el relente…”

(…)

Antonio Gamoneda en la Casa Panero de Astorga, el pasado 13 de mayo de 2023. Foto: Eloy Rubio Carro.

Antonio Gamoneda sobre Antonio Pereira

Haz un CLICK para ir a la noticia entera… en La Nueva Crónica de León.

El Premio Cervantes Antonio Gamoneda presidió el 12 de mayo en la 45ª Feria del Libro de León la presentación de dos volúmenes recopilatorios de la poesía y del relato breve de su gran amigo fallecido, el autor villafranquino Antonio Pereira

Haz un CLICK para leer la noticia en Diario de León.

13 de mayo / Gamoneda cierra el ‘Homenaje a César Vallejo’ en el Museo Casa Panero de Astorga

El poeta Antonio Gamoneda clausurará este sábado 13 de mayo, a las 13 horas, el «Homenaje a César Vallejo» que, organizado por la Comunidad hispano-peruana de León y el Ayuntamiento de Astorga, se celebrará en el Museo Casa Panero de la capital maragata a partir de las 12 horas.

PROGRAMA / HOMENAJE A CÉSAR VALLEJO

12 :Recepción y saludo de bienvenida a cargo del Ilmo. Sr. Alcalde la de Ciudad de Astorga D. Juan José Alonso Perandones.

12.05: César Vallejo en Astorga. Juan José Alonso Perandones. Ilmo. Sr. Alcalde la de Ciudad de Astorga.

12.25: Palabras de Alonso Ruiz Rosas, agregado cultural  de la embajada del Perú en España.

12.35: Recital poético a cargo de los poetas Delfín Nava Castillo, Antonio Merayo y Luis Artigue.

13.00: Clausura con la intervención de Antonio Gamoneda (premio Cervantes y Honoris Causa de la Universidad César Vallejo de Trujillo-Perú): “Recordando a César Vallejo”.

14.30: Comida de confraternidad hispano-peruana en el restaurante “Casa Juan Andrés” en Castrillo de los Polvazares.

12 de mayo / Gamoneda, Mestre y Cuco Pérez rinden homenaje a Antonio Pereira en la 45ª Feria del Libro de León

La 45ª Feria del Libro de León rinde este viernes 12 de mayo un homenaje al desaparecido poeta y narrador Antonio Pereira en el año del centenario de su nacimiento, de la mano del Premio Cervantes y amigo personal del escritor villafranquino, Antonio Gamoneda, y de otros amigos como el poeta y artista plástico Juan Carlos Mestre y el músico Cuco Pérez.

HOMENAJE AL MAGO DE LOS CUENTOS

La de este viernes 12 de mayo, será una de las jornadas más intensas de la 45ª edición de la Feria del Libro de León. A las ocho de la tarde, en el Salón de los Reyes del consistorio leonés (Plaza de San Marcelo), se rendirá homenaje al poeta y narrador Antonio Pereira en el centenario de su nacimiento.

El acto, moderado por el director de la Fundación Antonio Pereira, Joaquín Otero, consistirá en la presentación de los dos volúmenes recopilatorios de la poesía y relato breve de Pereira recogidos en ‘Todos los poemas’ y ‘Todos los cuentos’, editados por Siruela, de la mano del Premio Cervantes y amigo personal del escritor villafranquino, Antonio Gamoneda. Posteriormente, tendrá lugar un recital poético musical sobre la vida y obra de Pereira, narrado en primera persona por Juan Carlos Mestre y con música del acordeonista Cuco Pérez.

Rafael Cadenas y Antonio Gamoneda abarrotan el Aula Magna de la Universidad de Barcelona (4 mayo 2023)

Haz un CLICK en la imagen para leer la noticia en el diario La Razón…

— — —

Haz un CLICK en la imagen para leer la noticia en La Vanguardia…

 

Gamoneda reflexiona sobre la paz en la revista «Ánfora Nova»

La revista literaria ‘Ánfora Nova’ ha reunido las colaboraciones de dos Premios Cervantes, un Nobel y un Princesa de Asturias para su próximo monográfico, que está dedicado al humanismo solidario y la ética de la esperanza.

A ellos se unen a un elenco de más de setenta intelectuales, ensayistas, novelistas, pensadores, poetas y artistas plásticos para completar las 224 páginas de la publicación con la que trata de «promover y difundir esta corriente crítica e intelectual que, desde la heterodoxia estética, asume el uso de la palabra como obligación social bajo los irrenunciables principios del compromiso y el comportamiento ético».

Así ha definido para la agencia EFE el editor y director de ‘Ánfora Nova’, José María Molina Caballero, el monográfico ‘Humanismo Solidario. La ética de la esperanza’, cuyas colaboraciones abordan, según sus palabras, algunas de las temáticas relacionadas con el compromiso ético del humanismo solidario, como la paz, la justicia, la libertad, la igualdad, el ecologismo, el feminismo o la solidaridad.

El Nobel Adolfo Pérez Esquivel plantea, bajo el título ‘Si quieres la paz, prepara la palabra’, que «hoy el mundo vive la incertidumbre y la angustia de un presente sin futuro, sometido a guerras, hambre, millones de refugiados que muchos no verán el mañana, economías especulativas y no solidarias o democracias formales sin valores».

Los Premios Cervantes Antonio Gamoneda y Sergio Ramírez reflexionan sobre la paz, en verso, y el poder, respectivamente, mientras que el Princesa de Asturias Emilio Lledó lo hace sobre sobre la «eterna lucha de todos contra todos».

La revista se edita en Rute (Córdoba), lleva en la calle de manera ininterrumpida 35 años y tiene una proyección internacional gracias a la incorporación en sus 126 números de trabajos de más de quinientos escritores y artistas plásticos de medio centenar de países.

Más información:

12 mayo 2023 / Gamoneda, Mestre y Cuco Pérez presentan la obra reunida de Pereira en la Feria del Libro de León

La 45º Feria del Libro de León se ha sumado a la celebración del Centenario del nacimiento de Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923-León, 2009), todo un referente de la narración breve. 

Uno de los actos relacionados con el autor villafranquino tendrá lugar el próximo viernes 12 de mayo, a las 20 horas, en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León. Se titula «Pereira cuenta…», y en él participarán Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre, Cuco Pérez y Joaquín Otero.

4 mayo 2023 / Gamoneda y Cadenas conversarán en la Universidad de Barcelona

En la mesa: Antonio Gamoneda, Rafael Cadenas, Eloísa Otero y Eduardo Aguirre. Fotografía: Nela.

Antonio Gamoneda y Rafael Cadenas volverán a encontrarse en Barcelona el próximo 4 de mayo de 2023 después de siete años, ya que fue en mayo de 2016 cuando ambos participaron en un recital en el Club de Prensa de Diario de León, en León, durante una gira por España que el venezolano realizó entonces invitado por una firma bancaria.

Cadenas, que recibió el pasado 24 de abril el Premio Cervantes 2022 de manos de los reyes Felipe y Letizia, se encuentra ahora en Barcelona para llevar a cabo dos eventos.

El primero tendrá lugar el martes 2 de mayo a las 19 horas, en la sede de Casa Amèrica Catalunya, donde ofrecerá un recital poético en compañía del escritor venezolano Rodrigo Blanco y del poeta y profesor de la Universidad de Barcelona Edgardo Dobry, además de presentar su último libro, Florecemos en un abismo (Fondo de Cultura Económica).

El segundo será el jueves 4 de mayo a las 12 horas, en la sede de la Universidad de Barcelona, donde el poeta venezolano conversará con el también poeta y Premio Cervantes 2006, Antonio Gamoneda, en un acto titulado Somos naturalmente plurales. Ambos actos son de entrada libre hasta completar el aforo.

En este video se puede escuchar el recital que tuvo lugar el 26 de mayo de 2016 en el Club de Prensa del Diario de León. El poeta venezolano Rafael Cadenas y Antonio Gamoneda estuvieron acompañados por los periodistas leoneses Eduardo Aguirre y Eloísa Otero.

Gamoneda habla sobre Cervantes en el Ateneo de Madrid: «Sí, Don Quijote era de izquierdas»

Haz un click para leer el artículo entero…

Un artículo-crónica de Luis Arroyo en InfoLibre, sobre la lectura política de Don Quijote que realizó Antonio Gamoneda en el Ateneo de Madrid (el 19 de abril de 2023), publicado el 21 de abril de 2023, que puedes leer íntegro haciendo un click en la imagen o AQUÍ…

19 abril 2023 / Gamoneda y Sergio Ramírez conversan en el Ateneo de Madrid

— — —

Fotos del encuentro entre Antonio Gamoneda y Sergio Ramírez
en el Ateneo de Madrid:

Fotos: Ateneo de Madrid.

 

 

Gamoneda y Llaneza o las “afinidades” entre las posibilidades políticas y las poéticas

Haz un click…

1 abril 2023 / Vídeo del homenaje a los asesinados por la dictadura franquista en Puente Castro (León)

Aquí puedes ver el vídeo con todas las intervenciones, incluida la de Antonio Gamoneda, durante el acto de inauguración del monumento que se inauguró el pasado 1 de abril de 2023 en el antiguo Campo de Tiro militar de Puente Castro (León), en el Parque de La Candamia, en recuerdo y homenaje a todas las personas que fueron asesinadas en dicho lugar por la dictadura franquista. Foro por la Memoria de León.

1 abril 2023 / Gamoneda se suma al homenaje a los asesinados por la dictadura franquista en Puente Castro

Gamoneda, en un acto de El Foro por la Memoria de León, cuando se inauguró en el cementerio de León el monumento de homenaje a las personas fusiladas durante el Franquismo. Fotografía: PEIO GARCIA / ICAL. (Fotografía publicada en Diario de León el 26/01/2016).

El próximo sábado 1 de abril de 2023, a las 12.30 horas, comenzará el acto de inauguración del monumento que se instalará en el antiguo Campo de Tiro militar de Puente Castro (León), en el Parque de La Candamia (a orillas del río Torío: la denominada Transcandamia), en recuerdo y homenaje a todas las personas que fueron asesinadas en dicho lugar por la dictadura franquista.

Esta es la convocatoria:

«Desde el Foro por la Memoria de León queremos transformar el olvido y no-memoria propiciado por la dictadura en un Lugar de la Memoria, que recuerde la verdad de lo que allí ocurrió, que sea parte de una Red de Espacios de Memoria Democrática de la Provincia de León y que permita a las presentes y futuras generaciones rememorar y poner en valor la lucha de tantos defensores de la democracia republicana que fueron asesinados masivamente en este Campo de Tiro de León y que dieron su vida por la democracia que ahora vivimos.

Intervinientes en el acto:

  • Fernando Martínez López. Secretario de Estado de Memoria Democrática.
  • José Antonio Díez Díaz. Alcalde de León
  • Faustino Sánchez. Subdelegado del Gobierno en León
  • Eduardo Silva Bafaluí. Presidente del Foro por la Memoria de León
  • Olga Rodríguez. Periodista
  • Isamil9. Cantautora
  • Evelia Fernández Pérez. Concejala de Cultura del Ayuntamiento de León
  • Eloina Terrón Bañuelos. Colaboradora Foro por la Memoria de León
  • Carmen Franganillo. Representante Izquierda Unida de León
  • Ana Gaitero. Periodista
  • Ivan Pastrián. Representante Partido Comunista de España en León
  • Ignacio Fernández. Sindicato CCOO León
  • Enrique Reguero. Sindicato UGT León
  • Javier Rodríguez. Profesor de Historia Contemporánea de la ULE
  • Sol Gómez Arteaga. Escritora
  • Carmen Busmayor. Poetisa
  • Mari Mar Morala. Activista y portadora de memoria
  • Antonio Gamoneda. Poeta
  • Enrique Javier Díez Gutiérrez. Vicepresidente del Foro por la Memoria de León
  • Pedro Gómez

«Narración del vértigo», una nueva antología de Gamoneda, se publica y presenta en Cuba

El escritor Edelmis Anoceto Vega, director de Ediciones Capiro, durante la presentación. La antología de Gamoneda está sobre la mesa, el segundo libro por la izquierda.

Cienfuegos, 11 mar 2023 (ACN) El escritor Edelmis Anoceto Vega, director de Ediciones Capiro, de Villa Clara (Cuba), presentó las últimas publicaciones de este sello en la XXXI Feria Internacional del Libro de Cienfuegos, en desarrollo hasta este domingo.

Entre las novedades de la editorial villaclareña —insertadas dentro del Programa Profesional y Literario del evento— se encuentra la antología Narración del vértigo, de Antonio Gamoneda. (…)

Gamoneda acompaña la presentación de un mural de Juan Carlos Mestre sobre el mundo y los sueños de Antonio Pereira

Haz un click…

La noticia en:

Mario Obrero entrevista a Gamoneda en «Un país para leerlo» (RTVE, 2023)

En la página de RTVE se puede ver y escuchar la versión extendida de la entrevista que el poeta Mario Obrero le hizo al poeta Antonio Gamoneda para el programa «Un país para leerlo» (RTVE), emitido el viernes 3 de febrero de 2023 en La2.

Haz un click en la imagen o en estos enlaces:

Antonio Pereira, Juan Carlos Mestre y Antonio Gamoneda, en ABC (2023)

Haz un click para ir a la web de ABC…

Un artículo de Fermín Herrero sobre la edición en Siruela de ‘Todos los cuentos’ y ‘Todos los poemas’ de Antonio Pereira, con prólogos de Antonio Gamoneda y Juan Carlos Mestre, respectivamente… en el suplemento de Cultura de ABC Castilla y León.

Gamoneda sobrevuela «Campos de Castilla», una exposición del fotógrafo Mikel Alonso y la poeta Amalia Iglesias

Haz un click para ir a la noticia…

«Cántico en Castilla»,

una exposición del fotógrafo Mikel Alonso y la poeta Amalia Iglesias en el Photomuseum (Zarautz)

Por ANTXON ETXEBERRIA
Publicado en El Diario Vasco, el 18-1-2023

«Cuando Mikel Alonso, amigo mío desde hace muchos años y fotógrafo al que admiro, me propuso su empeño de hacer un trabajo en colaboración, inmediatamente pensé en sus fotografías de minas abandonadas, de paisajes industriales, de naturaleza exuberante del norte, o incluso de metáforas gastronómicas o aquellas otras implicadas y comprometidas con los problemas de la sociedad contemporánea; obsesiones, todas ellas, transitadas por su cámara con una personalísima mirada», explica Amalia Iglesias, filóloga, poeta y periodista cultural.

«Me sorprendió recibir estas imágenes de tierra adentro, de paisajes casi metafísicos, fotografías que me llevaban al corazón de mi infancia en Castilla y me remitían también de lleno a las atmósferas mística del ‘Cántico espiritual’ de San Juan de Cruz, a las ‘Coplas’ a la muerte de su padre de Jorge Manrique, a los pasos de Santa Teresa o a ‘Campos de Castilla’ de Antonio Machado. Y a la Castilla de Jorge Guillén, de Miguel de Unamuno, de Blas de Otero, de Ángela Figuera. Y muy especialmente al Blues castellano de Antonio Gamoneda, que también ha querido acompañarnos generosamente en esta andadura. Por momentos resonaba a lo lejos la voz de Amancio Prada, que desde hace años canta a algunos de los poetas», describe la poeta.

«De esas imágenes y esas atmósferas convocadas nacen cuarenta estrofas de ‘Cántico en Castilla’. Cuarenta, como las de Jorge Manrique o las de San Juan de la Cruz, con toda la carga simbólica que ese número arrastra», explica Amalia Iglesias.

  • Leer el artículo entero AQUÍ

«Grandes en casa», una antología de poetas hispanoamericanos con prólogo de Gamoneda

Vaso Roto es la editorial que ha publicado la antología bilingüe español-inglés de poetas hispanoamericanos contemporáneos “Grandes en Casa”, en edición de la escritora, periodista y psicóloga ecuatoriana Elizabeth Quila, actual directora de la Casa Cultural de las Américas.

El libro con pasta dura ha sido impreso de manera impecable en España, consta de 187 páginas, y cuenta con un estudio del poeta y escritor español Antonio Gamoneda en forma de prólogo. La antología reúne a 31 grandes poetas hispanoamericanos e hispanoamericanas:

 

‘Libro del frío’, de Gamoneda, entre los 11 recomendados por El Placer de la Lectura (2023)

«Libro del frío», de Antonio Gamoneda, recientemente reeditado por Galaxia-Gutenberg, es uno de los 11 libros recomendados esta segunda semana de enero de 2023 por la revista El Placer de la Lectura.

«Gamoneda se mira en los ojos de la nueva generación» (Leonoticias.com 2023)

Haz un click para leer la noticia en Leonoticias.com

«El poeta pobre no puede permitirse ser irónico» / Una entrevista con Gamoneda, y un inédito de su próximo libro, en El Mundo

EL MUNDO / Los libros / Entrevista

Antonio Gamoneda:
«El poeta pobre no puede permitirse ser irónico»

La reedición del ‘Libro del frío’ es la excusa para que Gamoneda hable de literatura y vida. A sus 91 años, el Premio Cervantes sigue escribiendo cada noche, tanto en verso como en prosa

Gamoneda inédito:
«Escribo cada noche, pero el fracaso está a la orden del día»

El poeta, que ofrece a ‘La Lectura’ un poema inédito, avanza en un nuevo poemario y reescribe sus primeros libros que ahora encuentra «incompletos»

Por MANUEL LLORENTE
[Publicado en El Mundo-‘La Lectura’, el viernes, 13 enero 2023]

El Estatuto del Artista por fin sale adelante, tras las denuncias y quejas de autores como Gamoneda

Haz un click para ir la noticia