Aquí puedes ver el vídeo con todas las intervenciones, incluida la de Antonio Gamoneda, durante el acto de inauguración del monumento que se inauguró el pasado 1 de abril de 2023 en el antiguo Campo de Tiro militar de Puente Castro (León), en el Parque de La Candamia, en recuerdo y homenaje a todas las personas que fueron asesinadas en dicho lugar por la dictadura franquista. Foro por la Memoria de León.
* Solidaridad
1 abril 2023 / Gamoneda se suma al homenaje a los asesinados por la dictadura franquista en Puente Castro

Gamoneda, en un acto de El Foro por la Memoria de León, cuando se inauguró en el cementerio de León el monumento de homenaje a las personas fusiladas durante el Franquismo. Fotografía: PEIO GARCIA / ICAL. (Fotografía publicada en Diario de León el 26/01/2016).
El próximo sábado 1 de abril de 2023, a las 12.30 horas, comenzará el acto de inauguración del monumento que se instalará en el antiguo Campo de Tiro militar de Puente Castro (León), en el Parque de La Candamia (a orillas del río Torío: la denominada Transcandamia), en recuerdo y homenaje a todas las personas que fueron asesinadas en dicho lugar por la dictadura franquista.
Esta es la convocatoria:
«Desde el Foro por la Memoria de León queremos transformar el olvido y no-memoria propiciado por la dictadura en un Lugar de la Memoria, que recuerde la verdad de lo que allí ocurrió, que sea parte de una Red de Espacios de Memoria Democrática de la Provincia de León y que permita a las presentes y futuras generaciones rememorar y poner en valor la lucha de tantos defensores de la democracia republicana que fueron asesinados masivamente en este Campo de Tiro de León y que dieron su vida por la democracia que ahora vivimos.
Intervinientes en el acto:
- Fernando Martínez López. Secretario de Estado de Memoria Democrática.
- José Antonio Díez Díaz. Alcalde de León
- Faustino Sánchez. Subdelegado del Gobierno en León
- Eduardo Silva Bafaluí. Presidente del Foro por la Memoria de León
- Olga Rodríguez. Periodista
- Isamil9. Cantautora
- Evelia Fernández Pérez. Concejala de Cultura del Ayuntamiento de León
- Eloina Terrón Bañuelos. Colaboradora Foro por la Memoria de León
- Carmen Franganillo. Representante Izquierda Unida de León
- Ana Gaitero. Periodista
- Ivan Pastrián. Representante Partido Comunista de España en León
- Ignacio Fernández. Sindicato CCOO León
- Enrique Reguero. Sindicato UGT León
- Javier Rodríguez. Profesor de Historia Contemporánea de la ULE
- Sol Gómez Arteaga. Escritora
- Carmen Busmayor. Poetisa
- Mari Mar Morala. Activista y portadora de memoria
- Antonio Gamoneda. Poeta
- Enrique Javier Díez Gutiérrez. Vicepresidente del Foro por la Memoria de León
- Pedro Gómez
Gamoneda ante una acción de la CNT en «La noche en blanco» (2010)
En septiembre de 2010, militantes de la CNT de Madrid irrumpieron en un acto público de la Biblioteca Nacional —la Noche en Blanco— para denunciar públicamente las prácticas de «cesión ilegal» de trabajadores y trabajadoras que la Biblioteca Nacional e INDRA han mantenido durante años con total impunidad, y para reivindicar la readmisión de una compañera represaliada y despedida.
El poeta Antonio Gamoneda se sumó a la protesta leyendo un soneto de Miguel Hernández, del libro ‘El rayo que no cesa’. «La poesía de Miguel Hernández está hecha desde el mundo del trabajo y de la pobreza», recordó.
«(…) Os dejamos la intervención de Antonio Gamoneda durante la lectura de poemas en la Noche en Blanco en la Biblioteca Nacional. Desde aquí, nuestro más sincero agradecimiento al poeta por el apoyo que nos brindó esa noche.» / CNT
Escritores y periodistas, entre ellos Gamoneda, piden la gestión colectiva de los derechos de autor
La Vanguardia / 30 de mayo 2022
(…) La Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) recuerda que desde el pasado mes de diciembre se tramita en el Congreso como proyecto de ley el real decreto en el que se transpone la directiva europea sobre derechos de autor en el mercado único digital, sujeto todavía a la presentación de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios.
Los sucesivos aplazamientos, ha indicado ACE, hacen que siga vigente una normativa «en la que no se contempla de facto el derecho de los autores a percibir la compensación económica justa por el uso de sus publicaciones en prensa por parte de las grandes plataformas de la sociedad de la información». (…)
Los autores y periodistas europeos solicitan que el texto legal definitivo garantice sus derechos y les asegure una remuneración justa y equitativa a través de la gestión colectiva obligatoria de sus derechos. (…)
La petición ha sido firmada por más de mil escritores y periodistas españoles, entre ellos el premio Cervantes Antonio Gamoneda, los premios nacionales de las letras españolas y académicos de la RAE José María Merino y Carme Riera, de los premios nacionales de Poesía Antonio Colinas, Juan Carlos Mestre, Ángeles Mora, Olvido García Valdés y Guillermo Carnero; de Narrativa, Luis Landero y Juan José Millás; de Literatura Dramática, Juan Mayorga y Santiago Martín Bermúdez, entre otros muchos.
Gamoneda, entre los firmantes del manifiesto para blindar las pensiones
Unas 150 personalidades del mundo de la cultura y la economía —entre ellas el poeta Antonio Gamoneda, y 400 organizaciones han firmado un manifiesto en el que reclaman que las pensiones estén blindadas en la Constitución, y piden a la ciudadanía que acuda el próximo sábado 13 de noviembre a las 12 horas a la Puerta del Sol (Madrid) a la manifestación convocada por la Mesa Por el Blindaje de las Pensiones (MERP).
El manifiesto, publicado en el diario ‘El País’ y presentado en el Ateneo de Madrid, considera que ante las decisiones que van a tomarse en los próximos meses, es necesario proteger las pensiones públicas promoviendo una reforma de la Constitución. Entre los firmantes están la que fuera alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, el diputado Joan Baldoví, o el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
El texto defiende una reforma que incluya la «prohibición expresa» de que cualquier gobierno pueda recortar o privatizar, total o parcialmente, el Sistema Público de Pensiones y que se «recoja como obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones públicas».
El manifiesto también resalta que el Sistema Público de Pensiones es un «pilar» de la cohesión social, es la «principal fuente de justicia e igualdad», y debe garantizar las condiciones de vida de la mayoría, tanto en el presente como en el futuro. «Hay que protegerlo y reforzarlo», subrayan.
‘Mortal 1936’ de Antonio Gamoneda en el memorial ‘Badajoz, 1936’
(…) Riguroso, emotivo, cargado de simbolismo y apoyado en distintas creaciones artísticas inspiradas en este fatídico capítulo de la Guerra Civil, el memorial ‘Badajoz, 1936’ fue inaugurado por la consejera de Cultura, Nuria Flores, en el ‘hall’ del Palacio de Congresos, el lugar donde tuvo lugar el fusilamiento de cientos de pacenses del bando republicano.
La exposición permanente es un homenaje y un lugar de recuerdo donde las víctimas son las protagonistas, un espacio para asomarse al pasado reciente que invita a profundizar más en qué y por qué ocurrió. «En este espacio que acumula el dolor de las víctimas, se simboliza la barbarie de la guerra. Sobre estas cenizas, levantamos este espacio que es físico, pero sobre todo espiritual, un lugar para el encuentro, la concordia y, sobre todo, para el futuro», destacó la consejera, que recordó que este memorial nació del consenso de los grupos políticos del Ayuntamiento de Badajoz, que aprobaron por unanimidad una moción presentada por Podemos el 14 de abril de 2016 para divulgar qué ocurrió en Badajoz en agosto de 1936. (…)
De Neves a Justo Vila
Un fragmento de las crónicas de Mario Neves, el periodista portugués que narró el horror de aquel agosto en Badajoz, la icónica fotografía de René Brút de los cadáveres apilados junto a la tapia del cementerio viejo o la de los tanques en la antigua plaza de toros, y la relación de víctimas que Francisco Espinosa publicó en ‘La columna de la muerte’ forman el cuerpo documental del memorial.
El resto de contenidos abordan lo sucedido a través de los versos de ‘Mortal 1936’ de Antonio Gamoneda; de la prosa de las ‘Lunas de agosto’ de Justo Vila; de la poesía experimental de Antonio Gómez y sus ‘Disparos de luz’; de la maqueta de la maltrecha escultura de Blanca Muñoz que está en la puerta del Palacio de Congresos; y de la música en bucle de la composición de José Ignacio de la Peña dedicada a las víctimas e interpretada por la Orquesta de Extremadura.
ensangrentada en su furioso canto.
Hoy es el día del jamás y el nunca,
ah país del dolor, Extremadura.
Antonio Gamoneda
‘Mortal 1936 (Pasión y luz de Juan Barjola)’.
Mérida, Asamblea de Extremadura, 1994.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Badajoz, 14 de agosto de 1936, la alondra ensangrentada, un artículo de Manuel Cañada publicado en rebelion.org (2016)
Gamoneda, en el libro asturiano ‘Instantes’ a favor del Banco de Alimentos
Antonio Gamoneda, entre las personalidades que apoyan el manifiesto «Somos Colombia»
Literatura y música a beneficio del Banco de Alimentos de Asturias

…
La Asociación de Escritores/as de Asturias trabaja en en el proyecto de edición del libro-disco solidario “Instant.es”. Los beneficios de su venta serán donados al Banco de Alimentos de Asturias.
Participan 45 autores con textos en verso y en prosa. Entre ellos Antonio Gamoneda, Olvido García Valdés, Pedro de Silva o Aurelio González Ovies, todos ellos Premio de las Letras de Asturias. En el disco participan 21 cantautores asturianos como Víctor Manuel, Anabel Santiago, Rodrigo Cuevas, Pipo Prendes, Joaquín Pixán, Ernesto Paredano, Tina Gutiérrez, Rosa María Lobo, Chus Pedro, etc.
Gamoneda sobre los parques eólicos en la Montaña central leonesa: «¡Aquí no!»
— — —
Antonio Gamoneda es una de las muchas personas que ha mostrado su apoyo a la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica en su lucha por evitar la instalación de grandes parques eólicos en espacios vírgenes de nuestra geografía, como el famoso Abano, que afectaría a gran parte de la Montaña Central leonesa.
«¡Aquí no!» es la única frase que dicen con contundencia unas cincuenta voces de diversos ámbitos (literatura, música, periodismo, biólogos, naturalistas…) para mostrar su oposición al tremendo impacto medioambiental que causarían los parques eólicos proyectados en la Cordillera Cantábrica y detrás de los que se intuyen intereses económicos de grandes empresas.
Entre los firmantes, además de Gamoneda, hay gente tan conocida como Ángeles Caso, Julio Llamazares, Juan José Badiola, Juan Carlos Mestre, Peridis, Manuel Rivas, Nacho Vegas, Rodrigo Martínez y un largo etcétera;aunque desde la plataforma explican que «podrían ser muchos más los nombres, pero no queríamos hacer un vídeo eterno y hubo que seleccionar algunos, simplemente para hacer oír nuestra voz y fomentar el debate sobre lo que se quiere hacer».
- Voces para la montaña agredida, un artículo en La Nueva Crónica
- Grupo de apoyo a la Montaña Central Leonesa en Facebook

Gamoneda en una imagen del vídeo en apoyo a la Plataforma.