Textos de JUAN CARLOS SUÑÉN

‘Independencia y densidad’, una reseña de JUAN CARLOS SUÑÉN sobre la antología ‘Solo luz’

Antonio Gamoneda en una caricatura de Juan Carlos Suñén.

Antonio Gamoneda en una caricatura de Juan Carlos Suñén.

Antonio Gamoneda: Sólo luz

«INDEPENDENCIA Y DENSIDAD»

Por JUAN CARLOS SUÑÉN
[Publicado el 23 de junio de 2011 en CríticaDeLetras]

1 so__lo_luz

Antonio Gamoneda: «Sólo luz». Junta de Castilla y León. Valladolid, 2000. 175 páginas.

Una antología de Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931), un poeta alejado de catalogaciones generacionales y de racimos profetizantes, anclado en su León de adopción por circunstancias que encubren, seguramente, una voluntad de alejamiento del centro (y de las pertenencias heredadas) nada ajena a las solicitudes de su escritura, era a estas alturas obligatoria, seguramente; aunque no sé si necesaria. Que ésta haya sido realizada por él mismo garantiza, al menos, una dirección de lectura si no más acertada que otras, sí al menos más autorizada que casi todas.

En cualquier caso no era (y no ha debido resultárselo tampoco a Gamoneda) tarea sencilla la de entresacar fragmentos de un obra que, especialmente a partir de Descripción de la mentira (León, 1977), pero ya apuntando intenciones con anterioridad, ha ido dejándonos libros “de poema” completos y cuya continuidad de un libro a otro parece apuntar con claridad a un poema único.

La antología, a pesar de los riesgos de descontextualización señalados (que el autor bandea mediante un prólogo mínimo pero esclarecedor), servirá también para dar a conocer aspectos de la labor poética de Gamoneda quizás eclipsados por la publicación de Edad (Madrid, 1987), libro que reunía su obra completa hasta el momento (reordenada, corregida, y completada en buena medida), con el que en 1988 ganaba el Premio Nacional de Literatura. Digo esto porque si es cierto que fue Edad el libro que popularizó su poesía, y que sigue siendo el libro a través del cual más lectores van encontrándosela aún, no serán pocos los que se hayan quedado en él sin preguntarse por una producción posterior tanto o más interesante.

(más…)