Textos de JULIO LLAMAZARES

JULIO LLAMAZARES entrevista a GAMONEDA en «Tiempos Modernos» (1986)

Haz un click en la imagen.

Haz un click en la imagen.

Julio Llamazares entrevista a Antonio Gamoneda en el programa «Tiempos Modernos» de RTVE.

Entrevista emitida el 9 de julio de 1986. Archivo rtve.es

‘Descripción de la mentira’, por JULIO LLAMAZARES (2007)

Julio Llamazares (2004). ©Foto: Carrusan.

Julio Llamazares (2004). ©Foto: Carrusan.

Una TRIBUNA de Julio Llamazares en El País (25 de mayo de 2007)

«DESCRIPCIÓN DE LA MENTIRA»

Por JULIO LLAMAZARES

En 1977, cuando el hoy premio Cervantes Antonio Gamoneda era un perfecto desconocido, publicó un libro de poesía que a muchos nos conmocionó. Se llamaba —se llama— Descripción de la mentira.

Cuando apareció ese libro, Antonio Gamoneda llevaba 17 años sin publicar. Así que, para los jóvenes como yo era, como para la mayoría de los que lo leyeron, Descripción de la mentira supuso todo un descubrimiento. Se trataba de una poesía distinta, hermética, pero bellísima, y, sobre todo, llena de interpretaciones. No hace falta que yo diga que para mí aquel libro sería fundamental.

Sé que a Antonio Gamoneda, tan poco amigo de las simplificaciones, la lectura que algunos hicimos entonces de su libro no le agradaría mucho, aunque, con su buen estilo, nunca dijo nada en contra. Me refiero a esa lectura que identificaba un tanto simplistamente (era la época y era también nuestra ingenuidad) la mentira del título de su libro con la que este país había vivido durante años. A través de ella, versos como el que abre el texto —»El óxido se posó sobre mi lengua como el sabor de una desaparición / El olvido entró en mi lengua y no tuve otra conducta que el olvido / y no acepté otro valor que la imposibilidad»— cobraban a nuestros ojos un sentido muy directo, tan directo quizá como distinto al que el poeta había querido darles. Y no digamos aquellos otros que expresamente apuntaban: «Los que sabían gemir fueron amordazados por los que resistían la verdad, pero la verdad conducía a la traición / Algunos aprendieron a viajar con su mordaza y éstos fueron más hábiles y adivinaron un país donde la traición no es necesaria: un país sin verdad». Esto, para mí y para mis amigos, en aquel año de 1977, era toda una declaración.

(más…)