* Vídeos

1 abril 2023 / Vídeo del homenaje a los asesinados por la dictadura franquista en Puente Castro (León)

Aquí puedes ver el vídeo con todas las intervenciones, incluida la de Antonio Gamoneda, durante el acto de inauguración del monumento que se inauguró el pasado 1 de abril de 2023 en el antiguo Campo de Tiro militar de Puente Castro (León), en el Parque de La Candamia, en recuerdo y homenaje a todas las personas que fueron asesinadas en dicho lugar por la dictadura franquista. Foro por la Memoria de León.

21 de Marzo 2023 / Gamoneda celebra el Día de la Poesía con RNE

Haz un click…

Radio Nacional de España propuso celebrar el Día Mundial de la Poesía 2023 con los y las poetas. Y reunió sus lecturas en La estación azul, el programa de literatura decano de la radio española que dirige y presenta Carolina Alba en la actualidad.

Mario Obrero entrevista a Gamoneda en «Un país para leerlo» (RTVE, 2023)

En la página de RTVE se puede ver y escuchar la versión extendida de la entrevista que el poeta Mario Obrero le hizo al poeta Antonio Gamoneda para el programa «Un país para leerlo» (RTVE), emitido el viernes 3 de febrero de 2023 en La2.

Haz un click en la imagen o en estos enlaces:

Presentación de «Imaginario del vértigo», de Antonio Gamoneda y Carlos Piñel, en las IX Jornadas Claudio Rodríguez

Presentación, por parte de Tomás Sánchez Santiago, del libro «Imaginario del vértigo. Diálogo de dos mundos: poemas de Antonio Gamoneda y pinturas de Carlos Piñel», en el marco de las IX Jornadas ‘Claudio Rodríguez’, en Zamora, el pasado 3 de noviembre de 2022.

«Luz en la luz» / Rubén Pujante entrevista a Gamoneda en el festival PARIS NE FINIT JAMAIS (2022)

— — —

Rubén Pujante Corbalán entrevista a Antonio Gamoneda para PARIS NE FINIT JAMAIS 2022 / III Festival de literatura hispanoamericana de París, que dirige Gonzalo Vázquez y se celebra estos días en línea, a través de internet.

La entrevista, que lleva el título «Luz en la luz: presencias, lecturas, pensamientos — Antonio Gamoneda», se emitió en directo el lunes, 24 de octubre de 2022, y en ella el poeta astur-leonés habla sobre los aspectos más significativos de su obra.

Gamoneda ante una acción de la CNT en «La noche en blanco» (2010)

En septiembre de 2010, militantes de la CNT de Madrid irrumpieron en un acto público de la Biblioteca Nacional —la Noche en Blanco— para denunciar públicamente las prácticas de «cesión ilegal» de trabajadores y trabajadoras que la Biblioteca Nacional e INDRA han mantenido durante años con total impunidad, y para reivindicar la readmisión de una compañera represaliada y despedida.

El poeta Antonio Gamoneda se sumó a la protesta leyendo un soneto de Miguel Hernández, del libro ‘El rayo que no cesa’. «La poesía de Miguel Hernández está hecha desde el mundo del trabajo y de la pobreza», recordó.

«(…) Os dejamos la intervención de Antonio Gamoneda durante la lectura de poemas en la Noche en Blanco en la Biblioteca Nacional. Desde aquí, nuestro más sincero agradecimiento al poeta por el apoyo que nos brindó esa noche.» / CNT

«Conozco al pájaro verdugo…», un poema del libro ‘Arden las pérdidas’ de Gamoneda

Antonio Gamoneda recita el poema «Conozco al pájaro verdugo…», del libro Arden las pérdidas (Tusquets, 2003)

Créditos del vídeo:
First published in ‘Brandend Verlies’, Uitgeverij P, Leuven, 2009
Translation © Robin Myers, 2010
First published on PIW, 2010
Produced by Beeldrecensies for Poetry International Web, 2010.
Filmed at the Poetry International Festival, Rotterdam, June 2010.

Amelia Gamoneda lee poemas de Antonio Gamoneda sobre los «Papiers» de Jean-Louis Fauthoux (2010)

Haz un click…

Amelia Gamoneda lee 12 poemas de su padre, el gran poeta español Antonio Gamoneda, sobre los «Papiers» de Jean-Louis Fauthoux, con motivo de la exposición del artista francés en el Salon du Livre de Pau en noviembre de 2010.

Écrire un mouvement – Thierry Escarmant / Antonio Gamoneda – De L’impossibilité (2010)

Créditos del vídeo:
Poésie / Musique live / Danse
(Texte bilingue Français/Espagnol)
Pour 4 voix dont une au chant, un guitariste, un saxophoniste et une danseuse.

Conception, Mise en scène et Chorégraphie : Thierry Escarmant / Texte : Fanny Avram, Léone Cats et Charley Rose / Danse : Léone Cats / Composition & Interprétation musicales : Ryan Kernoa (Guitare), Frédéric Jouanlong (Voix), Charley Rose (Saxophone) / Habillage & Sonorisation : Stéphan Krieger (AmanitaRecords) / Scénographie et Lumières : Thierry Escarmant / Captation et Montage vidéo : Marie Trolliet et Fabien Bouillaud / / Mixage audio : Benoît Courribet

Filmé le 8 Février 2010 au Grand T à Nantes (Scène Conventionnée Loire-Atlantique). En collaboration avec Le Centre Culturel Franco-Espagnol de Nantes et La Maison de la Poésie de Nantes

Gamoneda lee el poema «Un animal oculto en el crepúsculo…» (Festival de Rotterdam, 2010)

Antonio Gamoneda recita el poema «Un animal oculto en el crepúsculo», del libro Arden las pérdidas (Tusquets, 2003).

Créditos del vídeo:
First published in Arden las perdidas, Tusquets, Barcelona, 2003.
Translation © Robin Myers, 2010.
First published on PIW.
Produced by Beeldrecensies for Poetry International Web, 2010.
Filmed at the Poetry International Festival, Rotterdam, June 2010.

Intervención telemática de Gamoneda en el 32º Festival de Poesía de Medellín

Aquí puedes ver y escuchar la intervención de Antonio Gamoneda en el 32ª Festival Internacional de Poesía de Medellín, el pasado lunes 18 de julio de 2022, tras la presentación del poeta astur-leonés a cargo de Gabriel Jaime Franco.

Gamoneda recibe la FAMA de la Universidad de Sevilla con un recital de poemas (15-X-2021)

El Aula de Poesía de la Universidad de Sevilla, junto con el Ateneo, recibió el 15 de octubre de 2021 a D. Antonio Gamoneda para hacerle entrega de la Fama de la Universidad como reconocimiento a su carrera, y para escucharle recitar algunos de sus poemas.

Grabación y edición: Marta Prieto.

Entrevista a Gamoneda en el Canal Fundos Fórum

En streaming, podcast, webinar, vídeos… Canal Fundos Fórum quiere ofrecer una cultura imperecedera al alcance de cualquiera a través de la Red. Aquí, Ignacio Fernández Sobrino entrevista a Antonio Gamoneda:

«No hay evidencias más notorias en la vida de un ser humano que el paso del tiempo. Y desde la perspectiva de las letras, tampoco es diferente. Antonio Gamoneda, poeta, miembro de la generación del 50 y ganador, entre otros muchos galardones, del premio Cervantes lo deja patente en este nuevo episodio del Canal Fundos Fórum.

Gamoneda, nos cuenta en esta charla bajo una visión amparada sobre sus 90 años, su niñez, el paso clave que se produjo en la cultura durante la transición, momentos críticos para España, sobre la situación de esa misma cultura en el mundo actual, y dos broches finales: el cambio vital que se produce en uno al ser abuelo, y la aceptación que todos, más tarde o temprano tendremos que hacer sobre la muerte.»

 

Diálogo poético con María Zambrano (en la Universidad Complutense)

José Manuel Lucía Megías presenta a Antonio Gamoneda y a Juan Carlos Mestre.

Jueves 28 de octubre de 2021, en el Paraninfo de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.

Antonio Gamoneda: «No se escribe la vida, se vive la escritura»

«Miren ustedes, yo no vengo solo a leer unos poemas, lo cual haré con mucho gusto y lo mejor que sepa. Yo vengo aquí a despedirme… Soy viejo. Soy viejo y calculo que no podré estar muchas veces ni mucho tiempo en situaciones de poner ante ustedes la pequeña realidad de mi poesía…»

Eso empezó diciendo Antonio Gamoneda, antes de hablar de «la importancia que tiene la poesía para la vida» y concluir con un: «No se escribe la vida, se vive la escritura». Lo dijo en el centro cultural Casa de Vacas, en Madrid, el pasado 20 de septiembre de 2021, en el preámbulo de los Diálogos Literarios Hispano-Rumanos, a donde llegó invitado por la Asociación Colegial de Escritores, de la que es socio desde hace décadas.

A partir del minuto 8.10 del vídeo, Antonio lee un poema memorable, el «Blues del cementerio», de su libro Blues castellano.

Como comentó Manuel Rico en sus redes sociales: «Nos emocionó a todos. La sala de Casa de Vacas quedó suspendida en una dimensión mágica de la realidad».

Gamoneda, en Madrid (20-9-2021) con María Pop, Manuel Rico, Fanny Rubio y Rosana Acquaroni. Fotografía de Daniel Mordzinski.

Gamoneda, en Madrid (20-9-2021), con Manuel Rico. Fotografía de Daniel Mordzinski.

Gamoneda lee poemas de «Arden las pérdidas» (2003)

Antonio Gamoneda lee poemas de su libro «Arden las pérdidas» (2003) en este vídeo de Verboilustrado, cuya imagen es una fotografía de Amando Casado en la que se ve a Gamoneda posando para el escultor Amancio González Andrés.

CLARIDAD SIN DESCANSO
De: «Arden las pérdidas» (2003)
Antonio Gamoneda

Quizá me sucedo en mí mismo. No sé quién pero alguien ha muerto en mí.
También ayer olía la desaparición y estaba amenazado por la luz, pero
hoy es otro el cuchillo delante de mis ojos.

No quiero ser mi propio extraño, estoy entorpecido por las visiones.
Es difícil
poner luz todos los días en las venas y trabajar en la retracción
de rostros desconocidos hasta que se convierten en rostros amados
y después llorar porque voy a abandonarlos o porque ellos van a
abandonarme.
Qué
estupidez tener miedo al borde de la falsedad, qué cansancio
abandonar la inexistencia y
morir después todos los días.

Antonio Gamoneda en ‘Tertulias de Autor’ (1995)

El 31 de marzo de 1995, en el Plató de Canal Norte TV, tenía lugar la vigésima Tertulia de Autor. Organizada por el Colectivo Helicón de Poesía, con la colaboración de la Universidad Popular José Hierro de San Sebastián de los Reyes, cuenta como invitado con el poeta Antonio Gamoneda presentado por Manuel López Azorín.

Antonio Gamoneda habla, aquí, de lo que ha sido y es para él la poesía.

¿Cómo imaginas el mundo después de la pandemia del coronavirus?

Haz un click en la imagen para ir a la noticia y al vídeo en El País.

Gamoneda felicita al poeta Adonis en su 90 cumpleaños

— — —

En vísperas del nuevo año 2021, más de dos centenares de poetas, escritores, traductores y personalidades de la cultura y el pensamiento de todo el planeta le enviaron al poeta sirio Adonis sus felicitaciones en vídeo, que su hija recogió en el sitio web adonis90.org. Sobre estas líneas se puede escuchar la felicitación de Antonio Gamoneda, en forma de poema leído.

Ali Ahmad Said Esber, más conocido como Adonis, nació en Al Qassabin (Siria) el 1 de enero de 1930 y eligió su seudónimo para marcar la renovación del año, la entrada a lo nuevo que permite la poesía, ya que Adonis es el dios del año nuevo en las mitologías mesopotámicas.

Aquí se pueden ver todos los vídeos:

Gamoneda celebra el Día de les Lletres Asturianes con escritores de Asturias

«Que nun s´amostien los versos nesti otoñu, que se priendan tosles lluces nesta nublina», estos versos compuestos por Aurelio González Ovies y Esther García son el hilo conductor de un emotivo vídeo que abre Antonio Gamoneda.

En La Nueva España (01-10-2020). Haz un click…https://www.lne.es/multimedia/videos/sociedad/2020-10-01-210025-emotivo-video-asociacion-escritores-asturias-celebra-lletres-asturianes.html

Conversatorio entre Rafael Saravia y Mohsen Emadi sobre Gamoneda (México, 10 septiembre 2020)

‘Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas’ en #lavistaatrás del MUSAC

El 21 de marzo de 2014, Día de la Poesía, Antonio Gamoneda abrió el ciclo «Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas» en el MUSAC, donde participó en un coloquio con el poeta gallego Xosé-Luis Méndez Ferrín.

En este vídeo, incluido en la sección #lavistaatrás del MUSAC, se recuerda todo el ciclo…

La postura de Gamoneda sobre la autonomía para León

HAZ UN CLICK para ir al vídeo y escuchar la explicación de Gamoneda en La Nueva Crónica….

Por DAVID RUBIO
Vídeo: LAURA PASTORIZA
Publicado en La Nueva Crónica, el 15-03-2020

Firmó porque se lo pidió un amigo, y según confiesa, a una determinada edad la amistad es más importante que todo lo demás…

Como trabajador de la Diputación, y por aquello de que sabía escribir, estuvo presente en la redacción del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
– Así fue, sí. Rodolfo Martín Villa y sus afines tenían la voluntad decidida de crear una gran comunidad, digámoslo así, para que tuviera peso dentro del conjunto de comunidades españolas. Siempre tuvo la idea de reunir todas las provincias que pudiese. Yo no sé si pensaba que iba a ser su feudo… no tiene importancia. Lo que tiene importancia son los hechos. Martín Villa actuaba en las reuniones de manera bastante autoritaria. Yo tomaba nota y redactaba las actas de esas reuniones que fueron en la Diputación. Luego, Martín Villa consiguió lo que quería, si no fue para él sería para otro, pero consiguió lo que quería al fin y al cabo.

Cuando firmó el manifiesto por la autonomía para el Viejo Reino de León explicó que no había valorado en exceso qué firmaba pero se lo había pedido un amigo.
– Ahora salen los leonesismos, la unidad de León sólo o con Zamora y Salamanca. A mí me da exactamente igual una institución aparentemente descentralizada del Gobierno, me da igual que sea de doce provincias o de una: no creo en ella. En esa incredulidad vino un buen amigo y me pidió la firma para ese manifiesto. Le dije que no creo en ello, pero que, si se empeñaba, que anotara mi firma. ¿Por qué? Porque no creo en ello, porque me da igual. Lo considero una trivialidad.

Gamoneda abre el documental «Paredes de azúcar», del artista leonés Jonathan Notario

El artista leonés Jonathan Notario ha finalizado su documental (audiovisual de animación) «Paredes de azúcar» —proyecto que obtuvo una beca de creación artística de la Fundación Villalar—, con el que busca rescatar una memoria emocional de la antigua Azucarera Santa Elvira (ubicada en la avenida Doctor Fléming, a las afueras de León capital). Y ya se puede ver un trailer, que arranca con la imagen del poeta Antonio Gamoneda leyendo un fragmento de sus memorias…

Para este documental, además de aportar su trabajo plástico (fantásticas maquetas, fotos tratadas, recortables…), Notario ha recopilado testimonios y recuerdos de la vieja Azucarera Santa Elvira —de la que apenas queda en pie su esqueleto arquitectónico— vividos y narrados por sus protagonistas. Uno de ellos es el poeta Antonio Gamoneda, quien desde pequeño vivió muchos años en el barrio leonés del Crucero, y en el arranque de este documental lee un fragmento de su primer libro de memorias, «Un armario lleno de sombra», en el que recuerda a los «boyeros parameses» que pasaban con sus carros repletos de remolacha bajo los balcones de su casa —esos balcones desde los que el niño Gamoneda también veía pasar las «cuerdas de prisioneros»— rumbo a la Azucarera, y cómo los muchachos del barrio se las ingeniaban para, en aquella época de hambre, hacerse con algún tubérculo.

«La remolacha se troceaba y hervía hasta obtener un líquido espeso y oscuro que se añadía, con resultado repugnante, a lo poco que había que endulzar; con frecuencia, se constituía en la ‘mermelada’ que enriquecía alguna excepcional rebanada de pan», se puede leer en la página 162 de «Un armario lleno de sombra» (Galaxia Gutenberg, 2009).

De momento, Jonathan Notario ha hecho público en Vimeo y en sus redes sociales un trailer del documental que esperaba poder presentar al público esta primavera, acompañado por una exposición con sus maquetas y todo el material plástico elaborado para realizarlo, algo que deberá posponerse por las medidas tomadas ante la pandemia provocada por el coronavirus (Covid-19).

Enlaces relacionados:

David Rubio entrevista a Gamoneda: «Seguimos en la pobreza porque hoy la dictadura es económica»

Haz un click…

Haz un click en la imagen superior para leer la entrevista con Antonio Gamoneda que publicó La Nueva Crónica, el pasado domingo 15 de marzo de 2020, firmada por el director del periódico leonés, David Rubio, con fotos de Mauricio Peña y vídeo de Laura Pastoriza.

Antonio Gamoneda, en una de las fotos de Mauricio Peña.

Antonio Gamoneda, en una fotografía de Mauricio Peña.

Y, aquí, la portadilla del suplemento de donde se publicó la entrevista,
que puedes leer en PDF haciendo un click:

→ Entrevista a GAMONEDA en La Nueva Crónica, en PDF

Sobre Antonio Gamoneda (por Infausta, filóloga peruana)

«Sobre Antonio Gamoneda», uno de los poetas favoritos de la filóloga peruana cuyo nombre se esconde tras el nick de Infausta.

Sobre el encuentro de Infausta con Gamoneda en 2012, en Valladolid, se puede ampliar aquí: infausta.blogspot.com.es/2012/…

Entrevista con Gamoneda, sobre «La pobreza», en los vídeos de El País

Entrevista con Antonio Gamoneda, sobre la edición de «La pobreza», segundo tomo de sus memorias / Videos El País / 8 Feb 2020

Mensaje de Gamoneda al 7º Encuentro de Poesía de Puente Genil

El poeta Antonio Gamoneda envió este vídeo para que se proyectara en el 7ª Encuentro de Poesía de Puente Genil (Córdoba), al que no pudo asistir personalmente los días 18 y 19 de octubre de 2019, para agradecer el homenaje que le tenían preparado desde el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Poética.

El vídeo fue grabado y montado por Juan Luis García. ¡Gracias mil!

(más…)

Fabián Panisello recita a Antonio Gamoneda

— — —

Fabián Panisello es un prestigioso compositor y director argentino-español, fundador de la formación PluralEnsemble y director de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y del Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid.

El poema de Antonio Gamoneda que recita en este vídeo forma parte de su trabajo “Libro del frío”, editado por VERSO (2011), con la soprano Allison Bell y el Ensemble Meitar.

Haz un click…