Abada Editores

Lectura de «Descripción de la mentira», por Goya Gutiérrez Lanero

Haz un click para leer el artículo entero…

Un comentario de la autora y profesora zaragozana Goya Gutiérrez Lanero sobre «Descripción de la mentira», de Antonio Gamoneda, que arranca así:

«DESCRIPCIÓN DE LA MENTIRA, de Antonio Gamoneda fue publicado originalmente en el año 1977 e incluido posteriormente en el volumen recopilatorio Edad (1989) y recogido más tarde en Esta luz (2004, Ed. Galaxia Gutenberg). En mi comentario para referirme a este libro, he elegido la segunda edición del año 2006 de Abada Editores, subtitulado De líquenes inevitables, conteniendo un glosario de Julián Jiménez Heffernan sobre distintas palabras peculiares que habitan el poemario, dejando constancia de fuentes y antecedentes en la poesía de este autor. Datos que arrojan si no luz, resplandores para poder transitar y navegar en la espesura de este bosque poético y en sus sorprendentes imágenes. (…)»

«Descripción de la mentira» en un artículo de María del Rosario Andrada, desde Catamarca (Argentina)

Haz un click…

Copyright Ⓒ El Ancasti. Haz un click en las imágenes para acceder al artículo de María del Rosario Andrada sobre la edición de «Descripción de la mentira» (seguido de «De líquenes inevitables. Un glosario de Julián Jiménez Heffernan», publicado por Abada Editores; Madrid, 2006), de Antonio Gamoneda, artículo aparecido en el diario digital argentino (de la provincia de Catamarca, al noroeste del país) El Ancasti, el 7 de julio de 2019.

(…)

Haz un click para leer el artículo entero…

(…)

Portada del libro.

Miguel Casado recopila sus lecturas sobre la obra de Gamoneda en «El curso de la edad»

Portada del libro.

Portada del libro.

El curso de la edad. Lecturas de Antonio Gamoneda (1987-2007).
Un libro de Miguel Casado. Madrid, Abada, 2009.

El libro, publicado en 2009, recoge las diversas lecturas (prólogos, conferencias, artículos, reseñas…) realizadas por Miguel Casado sobre la obra poética de Antonio Gamoneda, desde su introducción a ‘Edad’ —primer volumen en que el poeta leonés reunió su obra, publicado en 1987—, hasta el epílogo a ‘Esta luz’  —la más reciente reunión de sus poemas, aparecida a finales de 2004— e incluso se prolonga hacia acá con otros textos, que apuntan las vías por las que prosigue su investigación de la poesía del Premio Cervantes 2006.

El carácter fragmentario y sucesivo de este trabajo crítico premite establecer, de algún modo, la «historia de una lectura», la evolución a lo largo del tiempo de las percepciones de un lector, que van matizándose, espesándose, enriqueciéndose, derivando hacia nuevas formas de ver. Por otro lado, la continuidad de los núcleos de reflexión y la frecuente sistematización de los distintos niveles de análisis favorecen una mirada coherente y de conjunto, tan abarcadora como si se tratara de un estudio escrito de una sola vez.

‘El curso de la edad’ muestra, así, el contenido y las etapas de un peculiar modo de implicarse el análisis crítico en la obra de un poeta, en cuyas vicisitudes de recepción e interpretación le ha ido acompañando durante casi dos décadas y media.