ABC

Antonio Pereira, Juan Carlos Mestre y Antonio Gamoneda, en ABC (2023)

Haz un click para ir a la web de ABC…

Un artículo de Fermín Herrero sobre la edición en Siruela de ‘Todos los cuentos’ y ‘Todos los poemas’ de Antonio Pereira, con prólogos de Antonio Gamoneda y Juan Carlos Mestre, respectivamente… en el suplemento de Cultura de ABC Castilla y León.

Reseña en ABC Literario (1987) de la reedición en 1986 de «Descripción de la mentira»

Hemos encontrado esta página en la que Florencio Martínez Ruiz reseña la reedición del libro «Descripción de la mentira» (1977), de Antonio Gamoneda, en la Colección Barrio de Maravillas (Salamanca, Junta de Castilla y León, 1986).

La reseña apareció en el suplemento ABC Literario (pág. VI) del 3 de enero de 1987, junto a otra reseña del mismo crítico sobre un libro de cuentos de Antonio Pereira, «Antología de la seda y el hierro». Reproducimos la página entera:

(más…)

Así enfocó el diario ABC la presentación de «La pobreza», de Gamoneda (2020)

Haz un click para ir la versión digital de la noticia…

La noticia de la presentación de «La pobreza», segundo tomo de las memorias de Antonio Gamoneda, en un artículo de BRUNO PARDO PORTO publicado en el diario ABC (13 febrero 2020).

El título que aparece en la versión en papel no coincide con el título que lleva el mismo artículo en la versión digital:

Versión digital de la misma noticia. Haz un click.

 

«Antonio Gamoneda, la aventura no es menor», un artículo de Diego Doncel en ABC (2019)

ANTONIO GAMONEDA, LA AVENTURA NO ES MENOR

«Gamoneda ha sido siempre un hombre atravesado por el dolor, un poeta que habla desde la tragedia»

Diego Doncel. Foto: Jorge Peteiro.

Por DIEGO DONCEL
Artículo publicado en ABC/Cultura 9/6/2019

Antonio Gamoneda es uno de los poetas más emocionantes de nuestro tiempo. En él la emoción significa aquello que decía Ramos Rosa que eran las grandes aventuras de la poesía moderna, la revolución permanente del lenguaje y la extrema interrogación de lo real. Gamoneda pregunta a la realidad porque ha sido siempre un hombre atravesado por el dolor, un poeta que habla desde la tragedia.

En su biografía, tan intensa como el tiempo que le ha tocado vivir, no solo están la miserias de un niño y de un joven en la postguerra perdida, sino el laberinto de un ser en ese territorio de la provincia donde combatían con fuerza la supervivencia, la locura o el suicidio. Ninguna voz, en nuestra poesía, ha escrito desde dentro las imágenes, los ritmos, las grietas de alguien que siente la presencia constante de la muerte. Su mundo desconsolado nace del impulso de ver la muerte como aquello que configura la realidad, como aquello que amenaza y perturba, día a día, hora a hora, la existencia y la experiencia de la existencia. Y, sin embargo, visto desde sus ahora, desde la edad que él tiene ahora, desde los libros escritos, la poesía de Gamoneda es el territorio de un superviviente, del que estuvo en las sombras y construyó un lenguaje con las sombras, del que tantas veces se sintió morir y nos lo contó.

Hay víctimas cruentas del siglo XX como Paul Celan, hay supervivientes de la historia cruenta del siglo XX como Milosz, hay también supervivientes de su propia memoria, de su propia biografía, incluso de sí mismos como Antonio GamonedaLa aventura no es menor, la calidad, la grandeza de su poesía tampoco.

Antonio Gamoneda: «No se puede intentar comprender la poesía como si fuera el BOE»

Antonio Gamoneda. Fotografía: Ignacio Gil / ABC.

Antonio Gamoneda: «No se puede intentar comprender la poesía como si fuera el BOE»

Para el poeta, «todos los tipos de trascendencia de la escritura poética son secundarios respecto el momento primordial que es el de la escritura»

Por JAVIER VILLUENDAS (Casablanca)
Entrevista publicada en ABC/Cultura el 9 de junio de 2019

Con nocturnidad, un bastón y cero alevosía, el poeta, al entrecerrarlos por el humo, fuma sin ojos en la entrada de su hotel en Casablanca, desde donde observa la circulación de un tráfico no tan atroz como en la postal marroquí estándar. Antonio Gamoneda pregunta qué nos puede interesar de alguien tan rojo como él. Y luego ríe e inicia la entrevista mientras se corta las uñas de las manos. Fue el invitado estrella español en la feria literaria de esta ciudad africana. Allí diría: «Un no saber entendiendo, o un entender no entendido», esto es la poesía para el premio Cervantes de 87 años.

¿Le gusta viajar?

Sigue gustándome. Pero como me doy cuenta de que no me queda mucho tiempo de vida, y tengo muchas cosas sin hacer, tengo un poco de sensación de que no puedo gastar el tiempo viajando. Estoy sentado en la mesa de trabajo 14 horas al día si me dejan.

Sin embargo, de León no se mueve. ¿Qué tiene esa ciudad?

Tiene la necesidad. En el 33, mi padre había fallecido y mi madre era asmática. Y a los asturianos asmáticos los mandan a León a secar el aparato respiratorio. Luego viene la revolución minera y la sublevación militar de Franco que termina en el 39. Mientras, la Guerra Civil se había llevado los pequeños recursos que tenía mi madre en Oviedo. Había desaparecido todo, por lo que había que quedarse en León a ver qué pasaba. Y una vez que vas echando raíces, las raíces te retienen.

(más…)

Gamoneda: «Vender Venezuela a EE.UU. es un despropósito histórico»

Antonio Gamoneda. Foto: Ernesto Agudo.

Antonio Gamoneda, premio Cervantes: «Vender Venezuela a EE.UU. es un despropósito histórico»

El poeta y ensayista considera que «se podría sanear el país de otra manera»

EFE / Publicado en ABC Cultura, el 5-2-2019

El poeta y ensayista Antonio Gamoneda considera un «despropósito histórico» descabalgar a Nicolás Maduro «sobre la base de vender Venezuela a los Estados Unidos», ya que en su opinión «se podría sanear el país de otra manera».

«Resulta que ahora, para quitar a una persona y a su partido con muchas posibilidades, se hace sobre la base de vender Venezuela a los Estados Unidos. Esto es un despropósito histórico porque se podría sanear el país de otra manera», ha declarado Gamoneda (Oviedo, 1931) en Valladolid.

El escritor, premio Cervantes en 2006, ha hecho estas declaraciones poco antes de la presentación de un libro de fotografía y poesía («Noches de piedras y lunas») editado por la Diputación de Valladolid con imágenes de Ángel Marcos y textos, entre otros poetas además de Gamoneda, de José Jiménez Lozano, Antonio Carvajal y Fermín Herrero.