Alejandro Mieres

Gamoneda, triste por la muerte de Alejandro Mieres

Antonio Gamoneda, con Alejandro Mieres, en un acto en 2016. Fotografía: P. P. / La Nueva España.

Gamoneda: «Mieres fue un artista clave, y un amigo durante 50 años»

«Siento una gran pena», dice el poeta, que había visto al artista hace unos meses

Publicado en La Nueva España, Oviedo, el 22.02.2018

La tristeza aguardaba a Antonio Gamoneda en su domicilio leonés, al que retornó en la noche del martes, tras un viaje (a Galicia). Tenía la inesperada forma de un correo electrónico, cargado de funestas nuevas: «Alejandro Mieres ha muerto». El poeta, en conversación telefónica con La Nueva España, se mostraba ayer triste, domeñado por el dolor: «Siento una gran pena», afirmaba. No es para menos: Mieres, el artista, era para el un gran amigo al que admiraba por algo más que su talento con los pinceles. [«Artista de la geometría sin límites», lo llamó Gamoneda en alguna ocasión].

«Le conocí en 1969 o 1970. Yo llevaba una galería de arte institucional, no privada, y él participaba en una exposición, colectiva, si no me equivoco. Nos hicimos muy amigos, fueron casi cincuenta años de amistad», relataba Gamoneda. De la trayectoria pictórica de Mieres, el poeta destaca su condición de «figura clave, incluso de maestro para las generaciones posteriores porque, les influyera su pintura o no, era un hombre que funcionaba mucho en términos de solidaridad colectiva».

Gamoneda colaboró en el catálogo de la exposición que, en 2016, le dedicó a Mieres el Museo Barjola de Gijón: «Llegó la noche y no quiero dormir sin memoria». También en la muestra «Alejandro Mieres y ‘Los Extremófilos'» que, entre el 24 de noviembre de 2017 y el 7 de enero de 2018, se le dedicó en la Fundación Díaz-Caneja, de su Palencia natal. «Fue una exposición muy guapa, un homenaje un poco como extensión del de Gijón», explica Gamoneda.

La exposición ‘Visión del frío’ (2007)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con motivo de la concesión a Antonio Gamoneda del Premio Cervantes 2006, el Museo Luis González Robles, situado en el Rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares, dedicó una exposición al poeta, titulada ‘Visión del frío’, que se pudo visitar entre el 23 de abril y el 25 de mayo de 2007. Posteriormente, la exposición viajó a la Casa de Botines, en León, donde se pudo contemplar entre el 19 de julio y el 31 de agosto de 2007.

(Texto del folleto editado para la exposición en León):

«VISIÓN DEL FRÍO»

Por ELOÍSA OTERO
(Comisaria de la exposición «Visión del frío»)

La exposición Visión del frío reúne y pone en situación de diálogo 37 poemas manuscritos de Antonio Gamoneda con 41 obras plásticas (pintura, grabado, escultura, cerámica…) de 20 relevantes artistas —Alejandro Vargas, Juan Carlos Mestre, Alejandro Mieres, Amancio González, Albert Agulló, Juan Barjola, Elías G. Benavides, Bernardo Sanjurjo, Jesús Martínez Labrador, Jorge Pedrero, Juan Martínez, José Hernández, Arcadio Blasco, Orlando Pelayo, Esteban de la Foz, Antoni Tàpies, Faik Husein, Eduardo Chillida, Lucio Muñoz y Jean-Louis Fauthoux—.

“Todos estos cuadros forman parte de mi vida˝, dice Antonio Gamoneda, un poeta cuya relación con las artes plásticas, durante años, ha sido estrecha y fundamental.

Cada una de las 41 obras que se pueden contemplar en la exposición Visión del frío encuentra un lugar en la poesía y en la trayectoria vital de Antonio Gamoneda.

La mayoría de estas piezas han sido descolgadas de las paredes de su casa, en León, y todas tienen su historia singular, que nace de un nudo personal e intelectual entre el poeta y cada uno de los artistas, de vínculos afectivos y creativos que hunden sus raíces en una manera de entender el arte y de afrontar el mundo que les ha tocado vivir.

(más…)