Presentación, por parte de Tomás Sánchez Santiago, del libro «Imaginario del vértigo. Diálogo de dos mundos: poemas de Antonio Gamoneda y pinturas de Carlos Piñel», en el marco de las IX Jornadas ‘Claudio Rodríguez’, en Zamora, el pasado 3 de noviembre de 2022.
Carlos Piñel
Presentación del libro ‘Imaginario del vértigo’, de Gamoneda y Piñel, en Zamora
ACTIVIDADES DEL SEMINARIO PERMANENTE CLAUDIO RODRÍGUEZ
EN TORNO A LA POESÍA Y AL ARTE CONTEMPORÁNEO
Zamora, noviembre 2022
Noviembre era el mes más querido por Claudio Rodríguez, del que sabía su secreto, el que le daba más vida. Por ese motivo, el Seminario Permanente Claudio Rodríguez organiza este mes, con periodicidad bienal, sus jornadas —este año se cumple su novena edición—, centrada esta vez en las relaciones entre las manifestaciones artísticas de diverso tipo (cine, fotografía, pintura, escultura…) y la expresión poética. Por ello han sido invitados creadores cuyas obras, de cualquier naturaleza, han tenido en cuenta el latido misterioso y único de la poesía, con la finalidad de intentar explicar en ponencias, conversaciones o actos directamente artísticos lo que ha representado la intromisión de lo poético en su mundo.
2 de noviembre 2022, 12:00 h.
Inauguración de la exposición Carlos Piñel, pinturas para cinco poetas: Antonio Gamoneda, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Aníbal Núñez y Claudio Rodríguez.
Lugar: Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora, del 2 al 30 de noviembre 2022.
Visitas guiadas para grupos de 20 personas (miércoles, 9, 16 23, y 30 nov.).
CARLOS PIÑEL (Cabrillas, Salamanca, 1952) ha participado en numerosas exposiciones individuales, colectivas y bienales. Su obra plástica dialoga con los más importantes poetas contemporáneos: Pablo Neruda, Federico García Lorca, Antonio Gamoneda, Claudio Rodríguez…Fue director del Museo Etnográfico de Castilla y León.
3 de noviembre 2022, a las 19:00 h.
Presentación del libro Imaginario del vértigo. Diálogo de dos mundos: Poemas de Antonio Gamoneda y pinturas de Carlos Piñel.
Presenta: Tomás Sánchez Santiago.
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora.
Este libro, edición facsímil de Siloé Arte y Bibliofilia, surgió hace 3 años del diálogo de CARLOS PIÑEL con ANTONIO GAMONEDA (Oviedo, 1931), poeta y crítico de arte español, al que se relaciona con el Grupo poético de los 50; Premio Cervantes (2006)
24 de noviembre 2022, a las 12:00 h.
Inauguración de las IX Jornadas Claudio Rodríguez. Arte y poesía (24-26 noviembre).
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora.
Participan: Gonzalo Suárez (director de cine), Ana Prada (artista), Agustín Fernández Mallo (físico y escritor), Juan Carlos Mestre (escritor, poeta y grabador), Tina Escaja (poeta digital), Gustavo Martín Garzo (escritor), Antonio Pedrero (pintor), Carlos Piñel (pintor), Toño Barreiro (artista plástico) y Antonio Guerra (artista visual).
Ponencias sobre poetas de: Álvaro Acebes (IES Eros de Renueva): Luis Javier Moreno; Rosa Benéitez (Universidad Salamanca): José Miguel Ullán; Alejandro López Verdú (Universidad de Alicante): José Ángel Valente; Davide Mombelli (Universidad de Alicante): Aníbal Núñez y Stefano Pradel (Universidad de Trento, Italia): Antonio Gamoneda.
OJO: Es necesaria inscripción (gratuita, por mail).
Mail: spclaudiorodriguez@gmail.com
Patrocinan: Junta de Castilla y León, Diputación Provincial Zamora, Ayuntamiento de Zamora, Fundación Jorge Guillén, Fundación Caja Rural. Colaboran: Biblioteca Pública del Estado y CFIE Zamora. Organiza: Seminario Permanente Claudio Rodríguez.
Enlaces:
‘Imaginario del vértigo’, un libro conjunto de Antonio Gamoneda y Carlos Piñel, se presenta en Zamora el 3-XI-2022

Caja exterior del libro ‘Imaginario del vértigo’, de Antonio Gamoneda y Carlos Piñel.

‘Imaginario del vértigo’, de Antonio Gamoneda y Carlos Piñel.
El jueves 3 de noviembre a las 19:00 horas, en la Biblioteca Pública del Estado en Zamora, tendrá lugar la presentación del libro conjunto Imaginario del vértigo. Diálogo de dos mundos: poemas de Antonio Gamoneda y pinturas de Carlos Piñel, con una charla entre el Premio Cervantes y el ilustrador de la obra.
Imaginario del vértigo, editado el junio de 2021 por la editorial Siloé, especializada en arte y bibliofilia, es, como todo libro de artista, una obra extraordinaria y única, fruto de la más reciente colaboración entre el poeta y el pintor.
Del libro se ha realizado una tirada de 119 ejemplares, de los que 100 salen a la venta a un precio que supera los 2.800 euros en internet.

‘Imaginario del vértigo’, de Antonio Gamoneda y Carlos Piñel.

‘Imaginario del vértigo’, de Antonio Gamoneda y Carlos Piñel.
Carlos Piñel y Antonio Gamoneda abrirán las IX Jornadas ‘Claudio Rodríguez’ (2022)

Gamoneda y Carlos Piñel contemplan el libro ‘Imaginario del vértigo’ (Ed. Siloé)
Una exposición de pinturas de Carlos Piñel sobre poemas de cinco poetas y la presentación del libro de Antonio Gamoneda ‘Imaginario del Vértigo’ anticipan las IX Jornadas ‘Claudio Rodríguez’ dedicadas al arte y la poesía
Publicado en zamora2horas.com
El día 2 de noviembre de 2022 se inaugurará por la mañana la exposición de pinturas de Carlos Piñel sobre poemas de Antonio Gamoneda, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Claudio Rodríguez y Aníbal Núñez.
El jueves 3 de noviembre a las 19:00 horas, en la Biblioteca Pública del Estado en Zamora, tendrá lugar la presentación del libro conjunto Imaginario del vértigo. Diálogo de dos mundos: poemas de Antonio Gamoneda y pinturas de Carlos Piñel, con una charla entre el Premio Cervantes y el ilustrador de la obra.
Estas dos actividades son un anticipo de las sesiones de las IX Jornadas, que, entre los días 24 y 26 de ese mismo mes, llevarán a la capital zamorana a importantes escritores y artistas para abordar las relaciones entre arte y poesía.
Imaginario del vértigo, editado el junio de 2021 por la editorial Siloé, especializada en arte y bibliofilia, es, como todo libro de artista, una obra extraordinaria y única, fruto de la más reciente colaboración entre el poeta y el pintor. Hay que recordar que ya desde 2013 la obra poética de Antonio Gamoneda ha sido el centro de atención en torno al cual Carlos Piñel ha venido desarrollando buena parte de su obra pictórica, un diálogo fecundo entre dos lenguajes que se ha vertido en exposiciones y varios libros de poemas ilustrados.
La presentación de Imaginario del vértigo estaba prevista inicialmente –y así figura en el tríptico ya impreso con la programación de la IX Jornadas– la mañana del día 2, con motivo de la inauguración de la mencionada muestra expositiva, e iba a consistir en la proyección de una charla grabada en la casa del poeta en León, debido a las precauciones exigidas por la pandemia. El deseo de Antonio Gamoneda de acudir a la ciudad para este acto ha hecho necesario trasladar esta importante cita a la tarde del día 3, facilitando, de ese modo, la asistencia de todos los interesados.

Poema que Gamoneda le dedica a Piñel en el libro ‘Imaginario del vértigo’ (2021, Siloé).
INSCRIPCIONES PARA EL SEMINARIO CLAUDIO RODRÍGUEZ
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez recuerda que ya están abiertas las inscripciones para esta novena edición bienal de sus jornadas. Los interesados pueden inscribirse a través del correo del Seminario (spclaudiorodriguez@gmail.com) o en la web de Claudio Rodríguez, donde pueden consultar el programa y cumplimentar el formulario. También se puede entregar la hoja de inscripción en el mostrador de recepción de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora.
Diálogo entre Gamoneda y el artista Carlos Piñel (2015)

Antonio Gamoneda y Carlos Piñel.
En enero de 2015, la Galería Adora Calvo, en Salamanca, acogió la exposición «Diálogos con Antonio Gamoneda», del artista Carlos Piñel.
«Todo ese universo poético de Gamoneda en el que intento sumergirme a través de mi obra, o más bien, como forma expresiva a través del lenguaje plático que ensayo, se corresponde con su poética: la advertencia de la vida como un accidente que ocurre entre una y otra inexistencia», apuntó entonces Carlos Piñel.

Una de las obras de la exposición de Carlos Piñel, «Diálogos con Antonio Gamoneda», en la galería salmantina Adora Calvo, en enero de 2015.
Toda la obra plástica que presentó Piñel estaba realizada en forma digital, pinturas realizadas en el ordenador con tableta de dibujo. Una vez impresas, el trabajo continuó, cuando fue necesario, en forma de elementos realizados con técnicas diversas: tinta china, lápiz y sobre todo pintura acrílica.
Un gran volumen sintetizó y acogió el trabajo citado: «29 poemas y 29 pinturas» de Antonio Gamoneda y Carlos Piñel, en un diálogo que persigue la lectura reposada en una hermosa convivencia con la obra artística que surge del verso. Un libro cuyas páginas fueron realizadas una a una, artesanalmente, como en los siglos medievales pero con tecnología actual.