Castilla del Pino

«Literatura del yo…», un artículo de Carlos Pardo en ‘Babelia’ (2020)

Literatura del yo: un problema que tiene mi edad

Es ahora cuando se puede calibrar el riesgo y el acierto de la apuesta de una generación de escritores con pulsión biográfica

Un artículo de CARLOS PARDO en Babelia / El País (15-Feb-2020)

(…) Más allá del debate sobre la ausencia, por motivos religiosos, de una tradición autobiográfica española, debemos a la generación del medio siglo el esfuerzo más serio por inventarla: epistolarios, diarios, memorias. No son los inventores de una literatura del yo, pero desde mediados de los años setenta se suceden con periodicidad obras que ensanchan nuestra manera de leer: memorias de Carlos Barral, Alberto Oliart y Jaime Salinas. El prodigioso diario de Jaime Gil de BiedmaPretérito imperfecto de Castilla del PinoLa novela de la memoria de José Manuel Caballero Bonald, el recientísimo La pobreza de Antonio Gamoneda

No sólo están entre lo mejor de sus autores; quizá son la tradición más viva, por menos explorada, de la literatura española. Combinan una franqueza absoluta, sin exhibicionismo, con el análisis de un país en sus momentos de formación, la incipiente apertura de la cultura española de los años cincuenta, la extinción de la memoria popular durante el franquismo… No sólo son autobiografías, como decía Hermann Broch, sino “análisis de un problema que tiene mi edad”. (…)