coronavirus
Gamoneda: «Los políticos no pueden arreglar la crisis del coronavirus porque son meros intermediarios»
Gamoneda: “El sufrimiento por el Covid 19 puede llegar a potenciar la creación cultural” (Junio 2020)
Majadahonda Magazine publica en su web una conversación de José Mª Rojas Cabañeros con Antonio Gamoneda, realizada por e-mail.
En ella, a la pregunta de en qué está inmerso ahora, literariamente hablando, el poeta responde: «He recuperado algunos relatos breves, inacabados desde hace más de cuarenta años, y trato de acabarlos. También estoy cerrando, creo, un libro de poemas, breve a su vez, Imaginario del vértigo, que se publicará con la magnífica compañía de pinturas de Carlos Piñel«.
Puedes leer la entrevista entera (haz un click:) AQUÍ
¿Qué está leyendo Gamoneda en estos días de confinamiento?

…
En otro lugar del diario ABC del 25 de abril de 2020, en la página 17 del suplemento ABC Cultural, aparece una pequeña entrevista, en la que el poeta Antonio Gamoneda cuenta lo que está leyendo en estos días de confinamiento obligado por la pandemia de COVID-19.
Gamoneda aprovecha el confinamiento para darle vueltas a su próximo libro

…
[Extractamos un artículo de la Agencia Ical publicado en La Nueva Crónica (León) este domingo 5 de abril de 2020:]
Repensar el mundo
CULTURA / Antonio Gamoneda y otros autores de Castilla y León comparten sus reflexiones sobre un momento del cual la sociedad solo podrá salir “mejor o peor, igual desde luego no”
“Habrá que ver si el sistema económico y productivo que tenemos es capaz de reaccionar en términos positivos y no solo de beneficio”, desliza desde León el Premio Cervantes Antonio Gamoneda. (…)
En su domicilio a los pies de la catedral de León, Antonio Gamoneda pasa estos días “algo aburrido por el claustro, pero de momento bien”. Reconoce que el encierro apenas ha alterado sus rutinas, aunque sí echa de menos los “dos o tres breves paseos semanales” que solía hacer. Tras los primeros diez días de encierro, para los cuales se había provisto de lo que denomina como “una batería de sostenimiento” formada por películas, música y, cómo no, libros, el autor de ‘Descripción de la mentira’ decidió regresar al trabajo, a la escritura, que considera “una buena defensa en términos psíquicos”.
En su cabeza bullen las ideas del que puede ser su próximo libro, un proyecto que lleva madurando “desde antes de la pandemia” y para el cual quizá ahora haya llegado el momento. “Como ya tengo muchos años no me planteo grandes trabajos. Quisiera escribir algo que todavía no sé si será una narración breve o media docena de narraciones muy breves, pero lo intentaré hacer libremente. Me gustaría ir directamente a la obra de arte, intentando crear algo un tanto desprendido de mi problemática, de mi ideología y de mi pensamiento en general”, adelanta en declaraciones a Ical.