
El pintor Rafael Carralero Carabias y el poeta Antonio Gamoneda, poco antes de presentar la exposición “De lumine” en la Sala Provincia (León). © Fotografía: Marcelo Óscar Barrientos Tettamanti.
Cuando el paisaje te mira
El poeta Antonio Gamoneda presentó la exposición “De lumine”, del pintor Rafael Carralero Carabias, en la Sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura (ILC), en León. La muestra se podrá visitar hasta el 30 de abril de 2020.
Por EDUARDO AGUIRRE ROMERO
[Artículo publicado en TAM TAM PRESS el 4-III-2020]
Como es sabido, fueron los románticos quienes liberaron a la pintura de paisaje del fardo de la recreación exacta. Por supuesto, otros antes habían tenido intuiciones sobre el potencial subjetivo de la naturaleza, como Giorgione en La tempestad (¿1508?) o Velázquez en su Vista del Jardín de la Villa Médici (1630). Sin embargo, el Romanticismo lo convirtió en proclamación: el realismo académico no era única forma de expresar lo real, certeza que iba a tener también gran trascendencia en la poesía y en la música, al irlas liberando de lo narrativo en su sentido más convencional, de una objetividad que dejaba fuera demasiados elementos. Se tardó en llegar a ello y ni siquiera podemos darlo ya por concluido el recorrido, pues en arte no hay finales. El pasado 28 de febrero, Antonio Gamoneda presentó De lumine (De la luz), del pintor Rafael Carralero Carabias, en la Sala Provincia, en León. ¿Paisaje sin paisaje? Sí. Pero vayamos por partes.
Contar en una inauguración con la presencia activa del gran poeta es noticia por sí misma, pues vive inmerso en su trabajo, lo que ya nos da una primera pista sobre la calidad de los cuadros expuestos. Tampoco es secundario que fuese en la misma sala que el poeta dirigió, desde 1961 hasta mediados de la década de los noventa. Gamoneda fue uno de los críticos de arte más reconocidos del país, y así se le sigue considerando aunque ya rara vez ejerza como tal. En su intervención explicó el discurso sobre el que se sustenta De lumine: la diferencia entre realidad y realismo; por cierto, uno de los temas esenciales en su análisis de las artes plásticas, pero aún más en su propia poesía.
Gamoneda y quien esto escribe le habíamos presentado su anterior muestra leonesa, en 2009, en la sala Santa Nonia, y con un nombre revelador, Sugerencias, que ya vaticinaba el camino que luego iba a tomar: el paisaje anterior al paisaje, o más allá del paisaje. En definitiva: sugerido. En su nueva obra ya no vemos lugares reconocibles, pero sigue siendo paisajística. No es realismo, pero es real en cuanto es verdad. ¿Y dónde habita esta, cuál es su territorio? No es esta cuestión que pretendan delimitar el pintor ni el poeta. Les basta con reconocer la existencia de tales territorios. Según el comisario de la muestra, Luis García, no solo sigue siendo paisaje sino que continúa siendo figuración. Estoy plenamente de acuerdo con el director de exposiciones del ILC.
(más…)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...