ICAL

Gamoneda: «La obra de Antonio Pereira es la de un gran maestro»

Haz un CLICK en la imagen para leer entera la noticia en La Nueva Crónica de León…

(…) «Su amigo del alma y confidente» Antonio Gamoneda reconoció que quiso «y sigo queriendo» al escritor de Villafranca del Bierzo, al que sigue «sintiendo muy cerca, no en un plano espiritual, sino en día a día». «La escritura de Pereira es, antes que nada, una realidad», apuntó sobre el estilo de su amigo. «El autor es la obra y la obra es el autor, y no hay posibilidad de disociar», remarcó en este sentido el poeta y Premio Cervantes, que no dudó en subrayar que él siempre defiende y propone «la obra de Antonio Pereira como la obra de una gran maestro». (…)

Haz un CLICK en la imagen para leer la noticia en Diario de León…

Antonio Gamoneda sobre Antonio Pereira

Haz un CLICK para ir a la noticia entera… en La Nueva Crónica de León.

El Premio Cervantes Antonio Gamoneda presidió el 12 de mayo en la 45ª Feria del Libro de León la presentación de dos volúmenes recopilatorios de la poesía y del relato breve de su gran amigo fallecido, el autor villafranquino Antonio Pereira

Haz un CLICK para leer la noticia en Diario de León.

Gamoneda aprovecha el confinamiento para darle vueltas a su próximo libro

[Extractamos un artículo de la Agencia Ical publicado en La Nueva Crónica (León) este domingo 5 de abril de 2020:]

Repensar el mundo

CULTURA / Antonio Gamoneda y otros autores de Castilla y León comparten sus reflexiones sobre un momento del cual la sociedad solo podrá salir “mejor o peor, igual desde luego no”

“Habrá que ver si el sistema económico y productivo que tenemos es capaz de reaccionar en términos positivos y no solo de beneficio”, desliza desde León el Premio Cervantes Antonio Gamoneda. (…)

En su domicilio a los pies de la catedral de León, Antonio Gamoneda pasa estos días “algo aburrido por el claustro, pero de momento bien”. Reconoce que el encierro apenas ha alterado sus rutinas, aunque sí echa de menos los “dos o tres breves paseos semanales” que solía hacer. Tras los primeros diez días de encierro, para los cuales se había provisto de lo que denomina como “una batería de sostenimiento” formada por películas, música y, cómo no, libros, el autor de ‘Descripción de la mentira’ decidió regresar al trabajo, a la escritura, que considera “una buena defensa en términos psíquicos”.

En su cabeza bullen las ideas del que puede ser su próximo libro, un proyecto que lleva madurando “desde antes de la pandemia” y para el cual quizá ahora haya llegado el momento. “Como ya tengo muchos años no me planteo grandes trabajos. Quisiera escribir algo que todavía no sé si será una narración breve o media docena de narraciones muy breves, pero lo intentaré hacer libremente. Me gustaría ir directamente a la obra de arte, intentando crear algo un tanto desprendido de mi problemática, de mi ideología y de mi pensamiento en general”, adelanta en declaraciones a Ical.

(más…)

La inminente publicación de «La pobreza» es noticia en los medios de comunicación leoneses

El escritor Antonio Gamoneda en el estudio de su casa en León. /MIRIAM CHACÓN

El escritor Antonio Gamoneda en el estudio de su casa en León. Fotografía: Miriam Chacón.

Antonio Gamoneda completa sus memorias con la publicación de ‘La pobreza’

El escritor leonés presentará el volumen, que ve la luz con Galaxia Gutenberg, el próximo miércoles 12 de febrero en el Hotel de las Letras de Madrid

Tres medios leoneses, al menos, se han hecho eco de esta noticia distribuida el 9 de febrero de 2020 por la agencia ICAL, con texto de C.C.P. y fotografía de Miriam Chacón:

Y… «una patria es, amigos, un país con justicia» (Antonio Gamoneda)

ICAL243478

Gamoneda, en un acto de El Foro por la Memoria de León, cuando se inauguró en el cementerio de León el monumento de homenaje a las personas fusiladas durante el Franquismo. Fotografía: PEIO GARCIA / ICAL. (Fotografía publicada en Diario de León el 26/01/2016, haz un click).

«España es también una tierra,
pero una tierra sólo no es un país;
un país es la tierra y sus hombres.
Y un país sólo no es una patria;
una patria es, amigos, un país con justicia.»

ANTONIO GAMONEDA

Con estos versos finaliza la primera versión (1960) del poema Ferrocarril de Matallana de Antonio Gamoneda –el poema favorito del ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero–. Estos versos, sin embargo, desaparecieron en la versión de 2003 de este mismo poema [ver en: ‘Exentos I’, “Esta luz. Poesía reunida (1947-2004)”. Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2004].

«En la primera versión de Ferrocarril de Matallana había expresiones que pudiéramos llamar explícitamente de carácter social, otras que cabría considerar patrióticas, y algunas que tenían que ver con mi biografía y mi geografía. En la versión definitiva, desaparecen las expresiones de carácter social o patriótico. ¿Por qué? Porque mi pensamiento poético ha ido transformándose y ahora elimino los datos informativos que pertenecen más al pensamiento reflexivo que al poético», explica Gamoneda en una entrevista con Pilar Ortega Bargueño publicada en el diario El Mundo (29-4-2007).

«Yo no reniego de aquel poema escrito hace casi 50 años. No reniego del primer Ferrocarril de Matallana, y ahí está, en los libros y antologías de la época. De hecho, las modificaciones que yo hago en los poemas casi nunca son para mejorarlos en el sentido formal, por conseguir que estén estructurados o por que resulten más agradables, no. Casi siempre es porque mi comprensión de los hechos que están en el interior de esos poemas ha variado», matiza Antonio Gamoneda en esa misma entrevista, al tiempo que reconoce estar obsesionado por la reescritura, término que prefiere, desde luego, a los que hacen alusión a retoques o correcciones.

En la Biblioteca de Gamoneda

El escritor Antonio Gamoneda en el estudio de su casa en León. | © Fotografía: Miriam Chacón | ICAL

El escritor Antonio Gamoneda en el estudio de su casa en León. | © Fotografía: Miriam Chacón | ICAL

«En la biblioteca de Gamoneda»,
un reportaje de CÉSAR COMBARROS para la Agencia Ical,
publicado (en 2011) en elmundo.es

y emitido en rtvcyl.es
con el título de ‘Gamoneda, el entomólogo de las palabras’.