Joaquín Pixán

Gamoneda y Pixán presentan «Un cancionero asturiano para el siglo XXI» en la Universidad de Oviedo

Portada del disco-libro. Gamoneda y Pixán.

El cantante Joaquín Pixán y el poeta Antonio Gamoneda, presentan este viernes 31 de enero de 2020, a las 20 horas, en el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, la obra «Un cancionero asturiano para el siglo XXI».

En el acto se interpretarán varias piezas musicales del cancionero y un avance de su nuevo proyecto, «Diálogos». Estarán presentes, además de Pixán y Gamoneda, el rector de la Universidad ovetense, Santiago García Granda, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Proyección Internacional, Francisco José Borge López. Entrada libre hasta completar aforo.

«Nueva canción dialogada» de Joaquín Pixán, con textos de poetas leoneses y asturianos, se presentará en León y se estrenará en Mieres

Joaquín Pixán.

‘Nueva canción dialogada’. Esta obra, cuyo autor es el músico asturiano Joaquín Pixán, se presentará en rueda de prensa en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de León (C/ Sta. Nonia, 1), el próximo jueves 17 de enero de 2019, a las 13.00 horas. Asistirán Joaquín Pixán (autor musical, productor e intérprete); Antonio Gamoneda (co-autor de los textos); Ángel Fierro (co-autor de los textos); Rosario González (co-intérprete en este proyecto, nacida en Villablino); y Manuel Pacheco (pianista, transcriptor y arreglista). Tras la presentación habrá una muestra de una de las canciones.

Esta obra se estrenará posteriormente en Asturias, en la Casa de Cultura Teodoro Cuesta de la Villa de Mieres, el viernes 8 de febrero de 2019 a las 20 horas.

LA CANCIÓN DIALOGADA

Por JOAQUÍN PIXÁN FUERTES

En mi búsqueda de nuevos horizontes en torno a la canción asturiana —que también se interpreta en el occidente de Cantabria y el norte de León— surge esta vía, coloquialmente llamada Canción dialogada. Se trata habitualmente de tonadas de cortejo, que ya Torner recogía en su cancionero. En este ámbito exploramos un planteamiento más ambicioso desde el punto de vista de los textos, que compusieron los poetas invitados a este proyecto. Arropados por un pianismo de canción de concierto, también llamada canción elaborada, esta iniciativa presenta un corpus de nueva factura literaria y musical que intenta ir más allá de la tonada tradicional o de autoría indeterminada.

Este planteamiento consiste en presentar nuevos textos, escritos expresamente por poetas de la importancia de Ángel Fierro, Antonio Gamoneda, Aurelio González Ovies, Javier Almuzara, Mª Esther García López y Xuan Bello, y consecuentemente nuevas músicas que sirvan a esos textos. El objetivo último es dar continuidad y pie a nuevas canciones de este género que, en estos momentos, demanda el público asturiano y que están inspiradas en nuestro acervo popular.

En lo que se refiere a la música, seguimos la línea del anterior trabajo que, bajo el título de Un cancionero asturiano para el siglo XXI, realicé con el poeta Antonio Gamoneda. Los textos y la música sirvieron en aquella ocasión como vehículo para difundir tonadas de nueva composición, dando lugar a esa entrega discográfica tan favorablemente acogida.

(más…)

Joaquín Pixán pone música al villancico inédito de Gamoneda

El tenor asturiano Joaquín Pixán ha puesto música a un «villancico inédito» de Antonio Gamoneda para felicitar las Navidades 2018 a todos los asturianos y especialmente a los lectores del periódico La Nueva España. 

¡Felices Fiestas!

En este enlace puedes encontrar el vídeo en el que se escucha la interpretación del villancico por parte del tenor asturiano, con el maestro IIyá Goldfarb al piano. También puedes leer la entrada sobre este villancico en Faro Gamoneda, con solo hacer un click:

:: Letra del villancico inédito de Antonio Gamoneda

Nevaba mucho en Belén
la noche que Dios nacía.
¡Qué bonito y que alegría,
pero qué frío también!

El niño estaba en el suelo
como una rosa desnudo.
¿Por qué no quiso si pudo
venir vestido del Cielo?

Dos ángeles tejedores
de prisa y muy buena gana
le están haciendo de lana
una nana de colores.

Y un chiquitín charlatán
puesto en la punta del pie
se asoma y dice: “José,
ponle tu capa, que están
dale que dale y no sé
cuándo cuándo acabarán”
.

Pixán y Gamoneda llegarán el sábado 11 de agosto a Navia con su ‘Cancionero asturiano para el siglo XXI’

Joaquín Pixán.Foto: PALOMA UCHA / El Comercio.

Joaquín Pixán y Antonio Gamoneda presentan este sábado, 11 de agosto de 2018, a las 20.30 horas, su libro-disco ‘Un Cancionero Asturiano para el Siglo XXI’, en la iglesia Nuestra Señora de la Barca de Navia (Asturias).

Con ellos estarán Marta Moldenhauer al piano, Guillermo Cañal al chelo, María Álvarez al acordeón, Nel Pérez al clarinete y Martín Pérez, a la flauta.

4 de Abril / Gamoneda y Pixán firman ejemplares de su «cancionero asturiano» en Gijón

Portada del disco-libro. Gamoneda y Pixán.

La fructuosa colaboración entre el poeta Antonio Gamoneda y el cantante Joaquín Pixán germinó hace algún tiempo en el libro-disco «Un cancionero asturiano para el siglo XXI» (Andante Produciones Culturales), una de las aportaciones más notables a la rica tradición musical del Principado de Asturias. Ambos artistas firmarán ejemplares de su cancionero este miércoles 4 de abril, en la librería La Central (Gijón), a partir de las cinco y media de la tarde.

Dos horas más tarde, a las 19.30, Gamoneda acudirá al Teatro Jovellanos para recoger uno de los premios que entrega el diario El Comercio, cuya redacción ha reconocido al poeta astur-leonés en el apartado de Cultura.

Julio 2017 / Pixán y Gamoneda debatirán sobre la asturianada y homenajearán a los gaiteros en Gijón

Desfile de gaiteros por el Muro, con la bandera de Gijón, en una foto de archivo. Foto: MARCOS LEÓN / La Nueva España.

El fuelle de los asturianos

Campeones de la asturianada se citan en Gijón, junto a Pixán y Gamoneda, para homenajear a la figura del gaitero

Un homenaje al gaitero como figura inexcusable de la música tradicional del Principado. Es una de las novedades que ofrecerá el segundo curso de interpretación de la canción asturiana, que se celebrará en Gijón del 7 al 21 del próximo mes de julio de 2017 bajo el magisterio de Joaquín Pixán. Un reconocimiento al que se sumarán algunos de los más carismáticos cantadores de tonada, entre ellos varios campeones, y al que también asistirá el poeta Antonio Gamoneda, premio Cervantes 2006 y autor, junto con Pixán, de una enjundiosa propuesta («tentativa» han llamado a su trabajo) para la renovación de la asturianada.

(…) Unos sesenta cantadores están citados en el Ateneo de Jovellanos, el próximo día 7 de julio, en una primera sesión del citado curso para debatir sobre la asturianada. Para los organizadores, la «positiva evolución artística» de los gaiteros está estrechamente relacionada con «la formación, el refinamiento técnico, fruto del estudio reglado y rigurosamente compatible con la inspiración y el talento personal». (…)

Lee la noticia entera en La Nueva España

7 de marzo / Concierto y presentación del «Cancionero asturiano para el siglo XXI», de Pixán y Gamoneda, en Madrid

...

La sede madrileña de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (C/ Alcalá 13) acogerá el martes 7 de marzo de 2017, a las 12:30 horas del mediodía, el concierto y la presentación del «Cancionero asturiano para el siglo XXI», de Joaquín Pixán y Antonio Gamoneda. Reproducimos el texto del programa de mano.

(Ver el programa completo del concierto más abajo)

Por RAMÓN AVELLO

Más allá del canto sutil y bien dicho, hay dos facetas de la personalidad artística de Joaquín Pixán que enriquecen su trayectoria musical. La primera es su trabajo como impulsor de nuevas músicas, como “hacedor” de canciones. Además de un delicado intérprete, Pixán es el artífice y gestor de proyectos que intentan revitalizar la canción artística en España. El repertorio del lied español se ha ampliado con la recuperación de músicas poco conocidas y con la creación de canciones alentadas por él.

El segundo aspecto creativo e interpretativo de Pixán es su singular dedicación a la música asturiana. Pixán combina dos modos estilísticos de expresión sobre el folklore musical de Asturias. Uno es la canción tradicional, especialmente el mundo de la tonada, cantada “a la manera del pueblo” y entroncada firmemente en la sensibilidad popular. El otro modo, de mayor proyección en su carrera artística, es la recreación más elaborada de canciones del folklore astur, formando un corpus de lieder asturiano para voz y piano o para voz y orquesta.

El proyecto de Joaquín Pixán y Antonio Gamoneda no es propiamente, como resulta habitual en la mayor parte de los cancioneros populares, una recopilación selectiva de lo que se canta en una comunidad. En el Cancionero asturiano para el siglo XXI de Gamoneda y Pixán late con fuerza la vena folklórica, junto con la intención de abrir y explorar nuevos caminos a la canción tradicional. Es un cancionero enraizado, pero no anclado en el folklore.

(más…)

«Todo apunta a que 2017 va a ser un año especialmente gamonediano»

[Artículo de opinión publicado el sábado 7 de enero de 2017 en El Día de León]

El tiempo lee poemas

“Hay libros que, con el tiempo, se pueden leer con otra luz y que, a la vez, arrojan nueva luz sobre el tiempo…”

Por ELOÍSA OTERO

1-el-tiempo-lee-poemasEntre la Casa de Botines y el Banco Herrero hay un pequeño pasillo empedrado. Cuando la verja esta abierta, si se entra ahí, se pueden leer unas palabras del revés (forman parte de una vidriera), inscritas sobre el edificio bancario: “La luz es para todos los hombres. / También la tierra lo será algún día. / Si tu pensamiento es libre como la luz / que tus manos sean generosas como la tierra”. De vez en cuando estos versos saltan a las redes sociales, sin que nadie sepa decir a quién pertenecen. Pues bien, son versos de Antonio Gamoneda, como me confirmó un día el autor de la vidriera, Luis García Zurdo.

Gamoneda vive un poco más arriba, cerca de la catedral, y sin duda es el mejor poeta de su barrio, como se ha definido él mismo en alguna ocasión. Pero también es uno de los más grandes poetas vivos en nuestra lengua, y eso lo dicen sus libros sin decirlo: solo hay que abrirlos para darse cuenta de que la suya es la obra de un poeta universal y sin fronteras, una obra que es ya “patrimonio de todos”. Y sin embargo… ¡qué poco se ha leído a Gamoneda en su propia tierra, donde ciertos autores y hasta algunos insignes catedráticos de literatura siguen manteniendo que la suya es una “poesía hermética” y que “no se entiende”!

Los grandes premios que le han llegado con la edad parecen haber servido de fuelle en su energía creativa. Desde que recibió el Cervantes en 2006, a los 75 años, no ha parado de trabajar en su escritura (como ha hecho siempre), ni de viajar dando recitales y conferencias por todo el mundo, a pesar de los achaques, atendiendo a lo grande y a lo pequeño. Como dijo su amigo de infancia, Pablo de la Varga, aquel premio fue como “una fuerte campanada” que avisó “a todo el mundo de que había palabras nuevas de contenidos nobles, hondura humana y lucidez existencial”. Algunos ya lo sabían, porque venían leyéndole desde finales de los 70, cuando su poesía “era un secreto bien guardado entre las murallas de León”, como ha escrito Miguel Casado.

En este año 2017 se cumplen 30 años de la publicación de “Edad”, la primera edición de su obra poética reunida, por la que Gamoneda recibió el Premio Nacional de Poesía y empezó a ser reconocido como el referente más importante de la poesía española actual. “No se puede hablar de poesía moderna en nuestra lengua sin reconocer el papel clave de su obra, de las preguntas y caminos que ha suscitado, de la apertura sin restricciones a que nos obliga como lectores”, advierte Casado.

En 2017 se cumplen además 40 años de la publicación de “Descripción de la mentira”, un libro en el que hoy se reconoce “una dura mirada sobre la guerra civil española y la represión posterior, sobre la memoria y la identidad personal”, como apunta también Casado, quien en febrero impartirá un taller de lectura sobre esta obra clave en La Casa Encendida de Madrid. Porque hay libros que, con el tiempo, se pueden leer con otra luz y que, a la vez, arrojan nueva luz sobre el tiempo…

Pero hay más, ya que también se cumplen 50 años de la escritura de otro título emblemático de Gamoneda que tardó muchos años en llegar a los lectores a causa de la censura, “Blues castellano”. El Museo Etnográfico de Castilla y León, con sede en Zamora, ha preparado un homenaje al poeta leonés con este motivo, que se concretará el día 19 de este mes de enero.

Los aniversarios de estos volúmenes señeros propiciarán a su vez, a lo largo del año, distintos monográficos en revistas especializadas. Sin olvidar que nuestro autor, a sus 85 años, acaba de sacar a la luz un nuevo libro de poemas, “La prisión transparente”, editado en México, país donde el pasado mes de diciembre fue recibido calurosamente como “el poeta más querido” de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. ¿Habrá presentación de este nuevo poemario en León? Pues, de momento, parece que no. Pero el próximo 17 de enero sí se presentará en Oviedo. También en Asturias, la tierra de sus padres, Gamoneda acaba de presentar su “Tentativa de un cancionero asturiano para el siglo XXI”, en colaboración con el tenor Joaquín Pixán. Todo apunta a que 2017 va a ser un año especialmente gamonediano. Y yo les recomiendo que, si aún no lo han hecho, abran uno cualquiera de sus libros y se adentren en él… ¿Hermético?

14-D / Gamoneda y Pixán llegan al Valey con su «Cancionero asturiano para el siglo XXI»

Portada del disco-libro. Gamoneda y Pixán.

Portada del disco-libro. Gamoneda y Pixán.

El Cancionero asturiano, en concierto

El Centro Cultural Valey de Piedras Blancas (Asturias) acoge este miércoles 14 de diciembre, a las 20.00 horas, la presentación de «Tentativa de un cancionero asturiano para el siglo XXI», el nuevo trabajo discográfico de Joaquín Pixán y Antonio Gamoneda.

En el concierto Joaquín Pixán pondrá la voz, Antonio Gamoneda la narración y ambos estarán acompañados en el escenario por los músicos Mario Bernardo (piano), Elena Miró (chelo), María Álvarez (acordeón), Delia Gutiérrez (flauta) e Iñaki Santianes (fagot y gaita). La taquilla del Centro Cultural Valey de Piedras Blancas se abrirá a las cinco de la tarde, tres horas antes del concierto, para la venta de localidades al precio de 17 euros.

— — —

“Un Cancionero Asturiano para el siglo XXI” es mucho más que el nuevo trabajo discográfico que estrenan Joaquín Pixán y Antonio Gamoneda. Este nuevo disco y su emparejado libro pasan a ser soporte de un trabajo que aspira a crear una emoción de carácter estético. Que contiene la esencia de la música vocal y popular asturiana, la tradición, la raíz emocional de Asturias.

Como los autores explican, esta iniciativa es un primer intento de incorporar al cancionero asturiano usos enriquecedores, así como una voluntad y unas prácticas orientadas a vigilar cuidadosamente la calidad de las nuevas canciones.

Han incluido letras poéticas con relevancia histórica, de autoría anónima o de autores conocidos, como Lope de Vega, Gil Vicente, Federico García Lorca, o Ángel González. Cancionero medieval del que rescatan versos para engranar bellas melodías. Versos consagrados por Menéndez Pidal o refrendados por Dámaso Alonso.

Rescatados, fragmentados, unidos y recreados. Elegidos, adaptados y traducidos por el poeta Antonio Gamoneda. Armados y engalanados, composición musical y posterior interpretación vocal, por Joaquín Pixán, conocido y reconocido por su dedicación a la música culta y a la música popular.

Así mismo han querido enriquecer esta cancionero arriesgándose también a incorporar obras enteramente suyas. Seis canciones, seis, que asumen en autoría de letra (Antonio Gamoneda) y música (Joaquín Pixán).

13-14 diciembre 2016 / Pixán y Gamoneda presentan el libro-disco «Tentativa de un cancionero asturiano para el siglo XXI»

[Artículo publicado en el diario asturiano La Nueva España el 10-12-2016]

Joaquín Pixán: «El cancionero con Gamoneda abre otro discurso para quien quiera utilizarlo»

El tenor y el poeta presentan el martes 13 de diciembre en Oviedo, en el Club Prensa Asturiana, su libro-disco «Tentativa de un cancionero asturiano para el siglo XXI»

Por JAVIER BLANCO

Joaquín Pixán. Fotografía: Ángel González /La Nueva España.

Joaquín Pixán. Fotografía: Ángel González /La Nueva España.

Joaquín Pixán tiene la semana próxima una intensa actividad con tres eventos que marcan sus trabajos profesionales recientes. por un lado, la presentación el martes (13 de diciembre) en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA de «Tentativa de un cancionero asturiano para el siglo XXI», que realizó con el poeta Antonio Gamoneda. Por otra parte, el lunes (12 de diciembre) ofrecerá un concierto con los alumnos del curso que imparte sobre técnica y estilo de la canción asturiana (iglesia de San Juan Bautista de Gijón, 19.30 horas). Y finalmente, el miércoles (14 de diciembre) será la sesión del citado «cancionero» con los músicos que participaron en la grabación. En este caso la cita es en el Centro Cultural Valey de Piedras Blancas.

«Del proyecto del cancionero que realicé con Gamoneda es la segunda edición y la primera como libro-disco, con 120 páginas y dos CD que recogen las canciones que ya distribuyó LA NUEVA ESPAÑA, además de otras diez que se habían quedado en el tintero», explica el tenor asturiano, que recuerda que la primera edición tuvo un gran resultado, con 5.000 ejemplares vendidos en un día hasta las dos de la tarde». En el acto estarán los músicos que trabajaron en el álbum y, por supuesto, «estará Gamoneda, que viene de México, donde por cierto ha tenido un gran éxito en la Feria del Libro de Guadalajara», apunta Pixán.

(más…)

«Tentativa de un Cancionero Asturiano para el siglo XXI». Joaquín Pixán y Antonio Gamoneda

El Teatro Jovellanos (Gijón) acogió el viernes 28 de octubre de 2016 la presentación de ‘Tentativa de un Cancionero Asturiano para el siglo XXI’, un proyecto que ha unido al cantante Joaquín Pixán y al poeta Antonio Gamoneda. Acompañados por piano, chelo, flauta, gaita y fagot y con una agrupación coral y de percusión tradicional, ambos pusieron su saber y sus voces al servicio de la tradición musical asturiana. Sobre este nuevo trabajo de Pixán y Gamoneda cabe avanzar que ambos están preparando la edición de un CD definitivo.

Antonio Gamoneda en el Teatro Jovellanos de Gijón.

Antonio Gamoneda en el Teatro Jovellanos de Gijón.

Sobre la presentación en Gijón de ‘Tentativa de un Cancionero Asturiano para el siglo XXI’ ha apuntado Gamoneda: «Quizá sea destacable que hayamos incluido letras poéticas históricamente relevantes, con autor conocido o no. Están Lope de Vega, Gil Vicente y Federico García Lorca, con una canción cada uno, y Ángel González (nuestro añorado amigo, al que, in memoriam, hacemos homenaje), con tres. De los anónimos, hemos rescatado la prodigiosa canción medieval que comienza “En la fuente del Rosel…” Y, también medieval, el que decimos “Romance del Conde Niño”, consagrado por Menéndez Pidal. De este genial romance, siendo imposible asumirlo en su totalidad, hemos tomado sus doce primeros versos, que presentan cierta unidad. Incluimos también un fragmento de otro romance medieval anónimo, titulándolo “La Misa Esfarrapada”, que Dámaso Alonso, en su Cancionero y Romancero Español, valora y pondera. Nueve canciones van mencionadas hasta ahora con valor histórico. En todos los casos, la adaptación o fragmentación y la traducción son trabajo realizado por mí. La composición musical y su posterior interpretación vocal son únicamente de Joaquín Pixán, bien conocido por sus más de cuarenta años dedicados a la música, tanto a la que se dice culta como a la que se considera popular. Entendemos que este concierto es estreno y presentación formal en Asturias de nuestro trabajo y del CD amplio y definitivo cuya edición preparamos».

Joaquín Pixán.

Joaquín Pixán.

Y esto es lo que ha dicho Joaquín Pixán: «La relación con Antonio Gamoneda, que comenzó en días de trabajo con la Oda a Jovellanos, a los que se añadieron otros de teórico descanso en Mouruso (caserío cercano a Luarca, tierra de los antepasados de Antonio), no sólo me ha proporcionado fundamentos para construir una música dentro de la que me parece una prudente tendencia renovadora, sino también la posibilidad de compartir un mundo poético que puede ser clave para el hallazgo de intuidas, y progresivamente mejor conocidas y más mías, sustancias y estancias musicales. Así sucedió también hace años, trabajando de manera análoga con otros poetas importantes, como Ramón Cabanillas, Ángel González, Pablo García Baena o José León Delestál; con este último en el concreto terreno de la lírica popular y asturiana. Me estoy refiriendo –quiero concretarlo más– a la creación y la interpretación de música que se convierte en canciones a partir de textos poéticos. En este orden, yo asumo la responsabilidad de musicar, totalmente en algunos casos, y, en otros, de reestructurar el canto para ofrecerlo depurado, intencionalmente mejorado dentro de la estética asturiana, sin espectacularidades ni artificios, a la sensibilidad de los asturianos, principalmente, aunque no sólo a éstos, que un Cancionero tiene mayores alcances. Las dos vertientes de mi trabajo, los cantos tradicionales y la creación de canciones de nuevo cuño, las he provisto de un acompañamiento instrumental, con vistas a una eventual realización en el ámbito del concierto. Ésta y no otra ha sido mi –nuestra– voluntad. En pocas palabras: mover, para mejorarlo, el Cancionero Asturiano como siempre se ha hecho y como creemos debe hacerse».

(más…)