Juan Rafael

Un poema de «Sublevación inmóvil» (1960), de Gamoneda

Pintura de Juan Rafael (Abril, 2018).

Si alguien me diese un
golpe en punta, una
cuchillada de libertad,
la luz se llenaría
de puros gritos y
rojo corazón desmenuzado.

Ah los espacios con
ramos de fuego, lluvias
rojas y veloces, cintas
de sombra, látigos de ira.

Ahora entiendo la edad
de la crecida, el río
salvaje del dolor:

mi corazón subía
a la cima del ansia.

ANTONIO GAMONEDA
(Del libro ‘Sublevación inmóvil’, Rialp Ediciones, Madrid, 1960)

«Invierno», un poema de ‘Blues castellano’

Cuadro de la serie «Bosques» del pintor leonés Juan Rafael.

Invierno

La nieve cruje como pan caliente
y la luz es limpia como la mirada de algunos seres humanos,
y yo pienso en el pan y en las miradas
mientras camino sobre la nieve.

Hoy es domingo y me parece
que la mañana no está únicamente sobre la tierra
sino que ha entrado suavemente en mi vida.

Yo veo el río como acero oscuro
bajar entre la nieve.
Veo el espino: llamear el rojo,
agrio fruto de enero.
Y el robledal, sobre tierra quemada,
resistir en silencio.

Hoy, domingo, la tierra es semejante
a la belleza y la necesidad
de lo que yo más amo.

ANTONIO GAMONEDA (Del libro: Blues castellano, 1961-1966)

Los 80′ / ‘Ése es ANTONIO’, por JUAN RAFAEL (2011)

Cuadro del pintor leonés Juan Rafael, de su serie «Bosques».

Maestro en actitud crítica, conciliadora y amable sin concesiones. Buscador siempre de la mejora expresiva inagotable. Ése es Antonio, que en su hábito público, desde su mirada y voz profundas, genera miedo en quien oculta y cercanía en quien se muestra.

JUAN RAFAEL

 

‘Pájaro del mundo’, un poema de Antonio Gamoneda

Cuadro S/T del pintor Juan Rafael.

Cuadro S/T del pintor Juan Rafael.

 

PÁJARO DEL MUNDO

Como un suave relámpago
como sonreír entre la luz.
Cabeza de claro fuego,
oro vivo, pájaro del mundo,
tú te vas siempre. Dejas
dorado el aire, ríes,
huyes siempre veloz.

Oh sed, secreto del hombre.

Mundo de secano. Centro.
Atados con amor a él
esperamos la muerte.
Pero la belleza azul
cruza lejos. Se va.
¡Cuánta sed, cuánta sed!

Oh confusión de luz
y cabellos y risa:
queda. La vida es
dura y nuestra.
Tú, Belleza,
baja a mi rostro, pon
en mis labios tu cuerpo.

 ANTONIO GAMONEDA
(De  ‘Sublevación inmóvil’. 1953-1959)

 

‘Lugar de álamos’, por MIGUEL CASADO

2-juan-rafael-bosques-casares

Cuadro S/T (de la serie «Bosques») de Juan Rafael.

[Texto publicado en el catálogo de la exposición ‘Visión del frío’ que, con motivo de la concesión a Gamoneda del Premio Cervantes 2006, se pudo visitar en la Universidad de Alcalá de Henares durante los meses de abril y mayo de 2007].

«LUGAR DE ÁLAMOS»

Por MIGUEL CASADO

¿Cómo aparece un gran poeta?, ¿de qué manera trasciende su entorno inmediato? Ciertamente, en cada ocasión que esto ocurre, resulta difícil no sentirlo como un fenómeno misterioso, como un destino que impone su fuerza oscura por encima de las circunstancias.

Cuando leí por primera vez a Antonio Gamoneda –hacia 1983–, su poesía era un secreto bien guardado entre las murallas de León, aunque ya hubiera publicado tres libros. Veintitantos años después, su nombre se ha convertido en la más importante referencia de la poesía española actual; no se puede hablar de poesía moderna en nuestra lengua sin reconocer el papel clave de su obra, de las preguntas y caminos que ha suscitado, de la apertura sin restricciones a que nos obliga como lectores. El proceso que ha llevado de aquel silencio hasta este reconocimiento reúne, de modo emocionante e insólito, la necesidad con la justicia. Y hoy la poesía de Gamoneda ya es patrimonio de todos.

(más…)