Luz Pozo Garza

Nueve autores y un raro ejemplar de ginkgo biloba en ‘O Xardín das Pedras que Falan’

Aspecto de las «pedras que falan» en el Jardín de Fonseca (Compostela).

Un espectacular ginkgo biloba que lleva más de 130 años plantado en el jardín de Fonseca, rebautizado hace unos años como O Xardín das Pedras que Falan (leer la noticia entera AQUÍ), comparte protagonismo con las piedras que lucen frases y versos de varios escritores. Porque ya son nueve los autores recordados en el Xardín das Pedras que Falan. Ellos y ellas son: Marta Pessarrodona, Kerstin Hensel, Zéno Bianu, Bernardo Atxaga, Ramón María del Valle-Inclán, Rosalía de Castro, Seamus Heaney, Antonio Gamoneda y Luz Pozo Garza. El espacio se inauguró en mayo de 2018 y sobre sus piedras ya hay versos en gallego, catalán, euskera, castellano, francés e inglés.

Los versos de Gamoneda en la piedra.

Rosalía de Castro fue la autora elegida para la primera piedra —en la que se puede leer: «Dende aquí vexo un camiño / que non sei a donde vai / polo mismo que n’o sei / quixera o poder andar»—. Y Antonio Gamoneda fue el cuarto escritor que dejó sus versos grabados en otra piedra de granito: «Es la ultima luz. Aún percibo como un perfume la existencia».

Las piedras acabarán formando una gran espiral en el jardín, cuando se terminen de instalar las 40 previstas en total, con textos de otros tantos autores.

Antaño hubo dos ejemplares de ginko biloba en el jardín de Fonseca, aunque hace unos años optaron por cortar uno de ellos, afectado por una enfermedad. / Foto: Nany González González.

Antonio Gamoneda acudirá a Compostela el 4 de junio para enclavar su legado en el ‘Xardín das Pedras que Falan’

La poeta gallega Luz Pozo Garza descubre la piedra con sus versos inéditos en el Xardín das Palabras que Falan. Foto: ÓSCAR CORRAL / El País.

Los nuevos apóstoles de Santiago son poetas

El genio de Seamus Heaney y Luz Pozo Garza inaugura en la capital gallega un santuario literario donde se plantarán piedras con versos inéditos donados por 40 escritores

Antonio Gamoneda acudirá a Santiago de Compostela el 4 de junio de 2018 para enclavar su legado en el ‘Xardín das Pedras que Falan’ como representante de la poesía en lengua castellana

Por SONIA VIZOSO/ Santiago de Compostela
Noticia publicada en El País el 15/5/2018

La primera vez que los ojos de Seamus Heaney se tropezaron con la plaza del Obradoiro de Santiago, en el conmovido rostro del poeta se dibujó una expresión que su viuda no volvió a ver en sus 52 años de vida en común. “Jamás olvidaré ese momento. Él amaba profundamente este lugar”, ha confesado bajo la lluvia Mary Heaney, también poeta, mientras inauguraba, a pocos metros de la Catedral compostelana, un santuario lírico que aspira a convertirse en una nueva meca del peregrinaje literario.

El genio del Premio Nobel irlandés y de las gallegas Rosalía de Castro Luz Pozo Garza son los primeros en echar raíces en el bautizado como Xardín das Pedras que Falan (Jardín de las Piedras que Hablan). Tres piedras de granito con versos de estos tres autores grabados en su superficie han sido plantadas en el jardín trasero del palacio de Fonseca de la Universidad de Santiago, construido en el siglo XIX como botánico. A ellas se unirán progresivamente, formando una espiral, las losas de otros 40 escritores de diversos países e idiomas, que donarán creaciones inéditas con el compromiso de que no serán publicadas al menos en vida. El 4 de junio Antonio Gamoneda, Premio Cervantes de 2006, estará en Santiago para enclavar su legado en el santuario como representante de la poesía en lengua castellana.

[Gamoneda participará en esos días en Santiago en la Semana do Libro de Compostela (Selic). Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3340057/0/versos-rosalia-seamus-heaney-luz-pozo-garza-xardin-das-pedras-que-falan-santiago-compostela/#xtor=AD-15&xts=467263]

(más…)