Manuel Rico

‘Arden las pérdidas’, de Gamoneda, nº 54 en el canon de Babelia

Solo hay que ver la lista completa, publicada el pasado 15 de octubre de 2022 en el suplemento cultural semanal del diario El País, para darse cuenta de que sobran los comentarios.

  • El nº 1, Tu rostro mañana, de Javier Marías (2002).
  • El último, con el nº 100, Isabel II. Una biografía, de Isabel Burdiel (2010)

Manuel Rico, uno de los cien miembros del jurado del que ha salido ese ‘canon’, ha hecho pública su lista personal en su muro de Facebook:

Antonio Gamoneda: «No se escribe la vida, se vive la escritura»

«Miren ustedes, yo no vengo solo a leer unos poemas, lo cual haré con mucho gusto y lo mejor que sepa. Yo vengo aquí a despedirme… Soy viejo. Soy viejo y calculo que no podré estar muchas veces ni mucho tiempo en situaciones de poner ante ustedes la pequeña realidad de mi poesía…»

Eso empezó diciendo Antonio Gamoneda, antes de hablar de «la importancia que tiene la poesía para la vida» y concluir con un: «No se escribe la vida, se vive la escritura». Lo dijo en el centro cultural Casa de Vacas, en Madrid, el pasado 20 de septiembre de 2021, en el preámbulo de los Diálogos Literarios Hispano-Rumanos, a donde llegó invitado por la Asociación Colegial de Escritores, de la que es socio desde hace décadas.

A partir del minuto 8.10 del vídeo, Antonio lee un poema memorable, el «Blues del cementerio», de su libro Blues castellano.

Como comentó Manuel Rico en sus redes sociales: «Nos emocionó a todos. La sala de Casa de Vacas quedó suspendida en una dimensión mágica de la realidad».

Gamoneda, en Madrid (20-9-2021) con María Pop, Manuel Rico, Fanny Rubio y Rosana Acquaroni. Fotografía de Daniel Mordzinski.

Gamoneda, en Madrid (20-9-2021), con Manuel Rico. Fotografía de Daniel Mordzinski.

Gamoneda habla sobre el problema de los escritores jubilados con Hacienda y la Seguridad Social

Antonio Gamoneda. © Fotografía: Fernando Sanz Santacruz.

Los escritores jubilados no quieren morirse sin pensión

Tres años después los creadores que debieron renunciar al subsidio por cobrar derechos de autor o pagar multa siguen esperando

En este (haz click:) completo reportaje de Jesús García Calero para ABC, publicado el 4 de marzo de 2018, sobre la exigencia de compatibilidad entre pensión y derechos de autor, el presidente de la Asociación Colegial de Escritores (ACE), Manuel Rico, y otros asociados como Javier Reverte, Antonio Gamoneda o Antonio Colinas cuentan su experiencia y su situación, respaldando las gestiones de ACE y de Seguir Creando. El recientemente fallecido Antonio Fraguas ‘Forges’ fue una de las caras de esta lucha todavía abierta.

Estás son las declaraciones de Gamoneda en el reportaje:

Antonio Gamoneda: «El Gobierno ha aparcado este asunto. Dijeron que ya estaba resuelto pero no lo estaba, la solución consistió en nada. Ya dije que si yo era requerido y por decir de alguna manera se me aplicaba esa normativa lo probable es que tendría que dejar de escribir. Porque los ingresos como escritor serían tan pequeños que resultan inferiores a los que puedo tener por mi pensión que he cotizado durante cincuenta años».

En esta situación, «llevé a cabo una pequeña movilización desde mi situación provinciana… Aunque no se ha producido ningún cambio. No sabría valorar si más por la torpeza o la falta de ganas del Gobierno. Y mientras nos dejan en el limbo a los escritores viejos», confiesa Gamoneda a ABC.

© Forges.