Modesto Llamas Gil

Un poema de Gamoneda dedicado a su amigo el pintor Modesto Llamas Gil

1 modesto llamas por cuevas

Modesto Llamas Gil junto a uno de sus retratos de Gamoneda. Foto: Marcelino Cuevas / DL

«Modesto» / Poema de Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931), fechado en 1999 y publicado en un pequeño catálogo dedicado al artista plástico Modesto Llamas Gil (León, 1929), con motivo de una exposición de pintura en la Galería Ármaga en 2010:

Segunda carta «muy abierta» al alcalde y a la corporación municipal leonesa, sobre la Plaza del Grano (2017)

Plaza del Grano, en León. © Fotografía: Alejandro Sáenz de Miera.

Plaza del Grano, en León. © Fotografía: Alejandro Sáenz de Miera.

[Segunda carta «muy abierta» de Antonio Gamoneda al alcalde y a la corporación municipal leonesa, con motivo de las inminentes obras en la Plaza del Grano de León, ha salido publicada en Diario de León, el 11-1-2017]:

Segunda carta «muy abierta» al alcalde y a la corporación municipal leonesa

Señor alcalde, señores concejales del Ayuntamiento de León, leoneses:

En el Diario de León correspondiente al 22 de enero de 2014, Antonio Gamoneda Lobón, en representación de un grupo de profesionales leoneses* de la literatura, las artes plásticas, la economía, la medicina, la abogacía, la docencia universitaria y otras actividades, firmaba una Carta muy abierta al alcalde de León. Dicha carta no fue contestada ni se produjo señal alguna de haber sido considerada o leída. El citado grupo estima conveniente reiterar su contenido que, abreviado, se reproduce a continuación: hacemos notar nuestro deseo de que el texto sea conocido y valorado por los leoneses que, si lo desean, pueden apoyarlo o adherirse, individual o grupalmente, a él.

Tanto nuestra comunicación anterior como ésta no están referidas a un asunto menor; para los ciudadanos locales, para su conformidad y su bienestar personales y colectivos, es muy importante no sólo la eficacia y la corrección de los actos administrativos y técnicos que el Ayuntamiento asume habitualmente; importa también mucho la protección y cuidado del que es su patrimonio cultural, sea físico o inmaterial, y, obviamente, nos importa también no ser maltratados en nuestra sensibilidad o en nuestras convicciones relativas a tal patrimonio. Esa corporación tiene responsabilidades en estos órdenes.

(más…)

«Cuando los pintores se enfrentan al poeta» (Seis retratos de GAMONEDA)

(Reproducimos un artículo, con texto y fotos del periodista MARCELINO CUEVAS, publicado en el suplemento ‘El Filandón’ de Diario de León, en junio de 2007:)

«Cuando los pintores se enfrentan al poeta»

Retrato de Gamoneda realizado por su amigo Jorge Pedrero.

Retrato de Gamoneda realizado por su amigo Jorge Pedrero.

El reloj de la Catedral desgranaba con parsimonia las campanadas de las diez, mientras el sol aparecía tímidamente y una voz de aluminio nos decía que sí, que Gamoneda, don Antonio, esperaba nuestra visita. Empujamos la puerta y pasamos al pequeño jardín donde, recostadas en el tronco del viejo árbol que preside con autoridad el recoleto espacio, descansaban las musas del poeta, desnudas, indolentes y ajenas a la fina escarcha que volaba desde los tejados rojos. Parecían cansadas, quizá pasaron la noche acarreando palabras, inspirando versos, derramando en frenética danza sus dones sobre el poeta.

Empujamos la puerta siguiente, también está abierta, y entramos en el santuario. A la derecha un pequeño salón, a la izquierda una escalera. Apoyados en un mueble, al frente, una serie de retratos del poeta. Gamoneda recordó nuestra cita y lo tiene todo preparado. Se trata de fotografiar los retratos que le han hecho sus amigos los pintores. El silencio lo rompe el poeta que baja pausadamente por la escalera.

(más…)