Universidad César Vallejo

«Creación y revelación», un libro de textos de Antonio Gamoneda sobre César Vallejo publicado en Perú

Portada del libro.

Creación y revelación
ANTONIO GAMONEDA
Universidad César Vallejo, Trujillo (Perú), 2018

En abril de 2018, la Universidad César Vallejo (Trujillo, Perú) reconoció con el grado Doctor Honoris Causa al poeta español Antonio Gamoneda. Ahí nació este libro, que recoge las conferencias de Gamoneda pronunciadas durante su visita a Perú, pero también textos y fragmentos de su obra relacionados con César Vallejo e incluso fragmentos inéditos del segundo volumen de sus memorias (La pobreza. Memorias 1945-1960), aún en fase de escritura, en el que el poeta astur-leonés reflexiona sobre el pensamiento poético y se pregunta si autores como Kafka, Juan de Yepes o César Vallejo fueron «literatos».

Antonio Gamoneda: “En la España franquista, hablar de César Vallejo era un delito”

Antonio Gamoneda.

Gamoneda: “Hablar de César Vallejo era un delito”

El poeta español, Premio Cervantes 2006, recuerda que leyó a nuestro poeta durante la dictadura de Franco

El diario ‘La República’ pudo conversar al paso, cuando iba a dictar su conferencia en la Universidad César Vallejo.

Por PEDRO ESCRIBANO
Publicado en → La República (Perú), 21 de abril 2018

Caminaba lento. Un bastón de madera le ayudaba a sobrellevar sus 87 años de vida. El poeta español, Premio Cervantes 2006Antonio Gamoneda, vestía un riguroso terno negro. Caminaba acompañado de su esposa y la comitiva de recepción de la Universidad César Vallejo hacia el auditorio en donde iba a dictar la conferencia sobre el autor de Los heraldos negros. El poeta, precisamente, había sido invitado al Perú por la Universidad Vallejo, de Lima norte, para conmemorar los años de la muerte del poeta santiaguino. En los días anteriores había estado en la ciudad de Trujillo.

Antonio Gamoneda nació en Oviedo, en 1931. Su infancia fue dura, flagelada por la orfandad a la muerte de su padre, poeta, y por la guerra civil española. Su poesía, poseída de un temblor humano, tiene la lucidez y el desgarramiento de esa experiencia. Además, tiene la virtud de ser una voz innovadora en la escritura poética de su país. Ahora el autor de Sublevación inmóvil, Edad, Libro del frío estaba entre nosotros para hablar de uno de los poetas al que considera más alto y de cómo fueron las primeras lecturas que hizo de él durante la dictadura de Franco.

—¿Acaso su orfandad temprana y su visión de la guerra impregnó esa dimensión humana de la que está cargada su poesía?

—Totalmente. Esto ha sido así. Muerto mi padre, tenía tres años. Mi madre, por razones de salud, era asmática y le aconsejaron viajar de Asturias a León, al sur, un clima más seco. Allí nos sorprendió el alzamiento rebelde de los militares fascistas, así que nos afincamos en esa ciudad. Y claro, durante bastante tiempo, durante la guerra, en las ciudades que habían sido tomadas por el poder fascista, la represión fue muy fuerte con los docentes. Las escuelas estaban, en su mayor parte, cerradas. Yo tenía cinco años y logré aprender a leer. Como no había escuela, mi madre, que había llevado pocas cosas a León, me dio un libro escrito por mi padre para ir ayudándome.

(más…)

Gamoneda emociona a los universitarios peruanos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antonio Gamoneda emociona a universitarios

El encuentro convocó a estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de la Universidad César Vallejo (UCV)

La noticia en → UCV-Radio, sábado 21 de abril 2018

Cientos de jóvenes universitarios participaron del conversatorio, “Fonación, escritura, palabra y ritmo en la poesía de César Vallejo”, a cargo del Dr. Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006.

El encuentro convocó a estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de la Universidad César Vallejo (UCV) en Perú, quienes escucharon atentos la exposición magistral de quien es, para muchos críticos literarios, el más importante poeta vivo de la lengua española.

Tras la ponencia del poeta, intervinieron cinco panelistas, quienes comentaron lo expuesto por el vate español. Posteriormente, Antonio Gamoneda respondió, con solvencia y hondura, las preguntas del público asistente.

“No existe definición para la poesía, pero sí grandiosas aproximaciones. La experiencia mística es inseparable de la experiencia poética; tiene que ser la misma gran experiencia. El pensamiento poético, yo me atrevo a decir, es un pensamiento impensable, paradoja imposible, pero que hay que tratar de entender”, señaló Gamoneda.

El poeta indicó que no hay nada más democrático que un poema, pues permite que cualquier persona se apropie de él y lo incorpore a su experiencia vital.

Antonio Gamoneda fue enfático al precisar que la poesía es necesaria en la vida y, definitivamente, también en la universidad. “Estoy convencido que todas las universidades tienen un compromiso con la vida, por eso la poesía debe tener un espacio en la universidad”.

Finalmente, el Premio Cervantes 2006 agregó: “Me queda agradecer a la UCV por esta concurrencia que crea un calorcillo humano muy sensible y necesario; sobre todo para quienes estamos viviendo nuestros últimos años. Pero no he venido con voluntad de hacer reflexiones demasiado realistas, sino de conversar sobre la poesía como acto de liberación y consecuencia de un proceso de revelación y creación”.

Gamoneda resalta las cualidades de César Vallejo a los 80 años de su fallecimiento

El rector de la UCV, Dr. Humberto Llempén Coronel luego de colocar la medalla de doctor honoris causa al doctor, Antonio Gamoneda. Acompaña la Vicerrectora de Extensión y Bienestar Universitario, Verónika Calderón Rojas.

Premio Cervantes resalta cualidades de Vallejo a 80 años de su fallecimiento

Publicado en noticiasresponsables.com / 15 Abril, 2018

TRUJILLO (Perú).  “César Vallejo es uno de los últimos fulgores del modernismo americano. En el vate santiaguino –de modo constante– late una profunda y radical conciencia del sufrimiento suscitado por la pobreza, el desamparo y la violencia injusta, no solo a él, sino a todos los seres humanos. César Vallejo está siempre en mi corazón, y hoy recordamos el día en que César se convirtió, gracias a la muerte, en inmortal”, afirmó el poeta español Antonio Gamoneda Lobón, ganador del Premio Cervantes y Reina Sofía en el 2006.

gamoneda-kuID-U501643820717vu-624x385@Leonoticias

El rector de la UCV, Dr. Humberto Llempén Coronel y Antonio Gamoneda.

Fue al recordar que hace 80 años murió el poeta más reconocido de América durante la inauguración del año académico de la Universidad César Vallejo (UCV), donde Gamonela Lobón fue el invitado de honor, y donde dictó la charla magistral “Formación, lenguaje, escritura, rítmica, la palabra poética”.

En mérito a su destacada trayectoria y auténtica obra poética, las mismas que han contribuido al desarrollo de la literatura y cultura a nivel mundial, la UCV lo distinguió con el grado de Doctor Honoris Causa.

El ilustre visitante recibió de manos del Rector de la UCV, Dr. Humberto Llempén Coronel, la medalla y el diploma que lo distinguen e incorporan al claustro universitario con el grado de Doctor Honoris Causa.

“La poesía no se explica, la poesía es y se comprende no tanto a partir de una indagación, o unas colusiones,  sino de la misma manera que se comprende una fruta con la boca, una luz con los ojos. La poesía es sensible como la luz, como un fruto. La poesía la entendemos a través de nuestra sensibilidad, nos ilumina o alimenta”, resalta el distinguido poeta.

Agradecimiento de Premio Cervantes

“Expreso mi gratitud por la distinción que se me hace y lo haré mientras viva. Mi esfuerzo por llegar a ser digno de haberlo recibido no podrá cesar, como tampoco el ofrecimiento de mis pobre servicios a estos espacios del conocimiento, que sostendré mientras tenga algún aliento. Es indescriptible mi emoción por advertirme vinculado académicamente a la memoria de Cesar Vallejo”, dijo emocionado el brillante Doctor Honoris Causa de la UCV, Antonio Gamoneda Lobón.

En su itinerario académico, el ilustre visitante, apadrinó la inauguración de la Librería Vallejiana, espacio que permitirá el acceso de estudiantes vallejianos, y de la comunidad en general, a la producción intelectual de docentes, egresados y estudiantes de la casa de estudio, que hayan desarrollado trabajos de investigación.

Gamoneda Lobón es considerado el más importante poeta vivo de lengua hispana, según críticos literarios, no solo por haber obtenido un gran número de distinciones, entre ellos el Premio Cervantes en el 2006, sino por su trabajo literario de una trascendencia y profundidad enormes, afirmó el rector Llempén Coronel.

En el centro, el rector de la UCV, Dr. Humberto Llempén Coronel, con el doctor Antonio Gamoneda. Acompañan la Vicerrectora de Extensión y Bienestar Universitario, Verónika Calderón Rojas; Dr. Santiago Benites Castillo, Vicerrector de Investigación, y el secretatio general, Víctor Santisteban Chávez.

Investidura de Gamoneda como Doctor Honoris Causa por la Universidad César Vallejo

La Universidad César Vallejo (Trujillo, Perú) reconoció con el grado Doctor Honoris Causa al destacado poeta español Antonio Gamoneda, en una emotiva ceremonia:

15 de abril 2018 / Gamoneda, doctor honoris causa por la Universidad César Vallejo (Perú)

Antonio Gamoneda.

Anuncian la llegada del poeta y crítico español Antonio Gamoneda

Este 15 de abril de 2018 será distinguido por la Universidad César Vallejo, que lo incorporará como Doctor Honoris Causa

Diario La República (Perú) / 10 de abril de 2018

El poeta y crítico español ganador del Premio Cervantes y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2006, Antonio Gamoneda, llegará a Trujillo (Perú) por invitación de la Universidad César Vallejo (UCV).

Esta casa superior de estudios lo incorporará como Doctor Honoris Causa, este domingo 15 de abril, en la ceremonia de inicio del periodo lectivo 2018-1 desde las 10:00 a.m., en el auditorio Héctor Acuña Peralta.

El martes 17, desde las 09:00 a.m. Gamoneda tendrá un encuentro con estudiantes de la UCV en el auditorio principal de la universidad y a las 06:00 p.m. habrá un recital en la Casa de la Identidad.

Gamoneda señaló en una entrevista que el fervor que hay en el Perú por César Vallejo es envidiable, “porque lo quieren hasta los que no lo han leído nunca”. “Lo quieren y es admirable, leen a Vallejo como un santo”, acotó.

Gamoneda es considerado, por muchos críticos literarios, el más importante poeta vivo de nuestra lengua, no solo por haber sido laureado  con el Premio Cervantes, el 2006, entre otras distinciones, sino porque se trata de un vate que deja el alma en cada verso, capaz, como pocos, de reflejar su vida desde una estética y una intensidad enormes.

“La poesía de Antonio Gamoneda está llena de vida, hecha con materiales de su propia existencia”, destaca el crítico español Antonio Expósito Hernández.